¿Qué es el reparto de utilidades o PTU en México?
El Reparto de Utilidades, también conocido como PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades), es un derecho constitucional que tienen los trabajadores en México.
Este derecho implica que los trabajadores reciban una parte de las ganancias que obtiene una empresa o patrón como resultado de su actividad productiva o los servicios que ofrece. Es una prestación adicional al salario y una forma de reconocer la contribución de los trabajadores a la generación de riqueza de la empresa.
¿El PTU cuándo se paga?
- Empresas (personas morales): Si tu empresa es una persona moral, es decir, una entidad jurídica, el plazo para el pago de la PTU abarca desde el primer día hábil de abril y hasta el último día hábil de mayo. Es importante que tu empleador considere estos tiempos para la dispersión de nómina y evitar posibles sanciones.
- Personas físicas con actividad empresarial: Si tu empleador es una persona física con actividad empresarial, el plazo para el pago de la PTU va desde el primer día hábil de mayo al último día hábil de junio.
Conocer los plazos para el pago de la PTU te permite estar informado y ejercer tu derecho a recibir esta prestación en tiempo y forma.
¿Quién tiene derecho a recibir utilidades de la empresa?
En términos generales, todos los trabajadores que hayan laborado al menos 60 días durante el año en una empresa tienen derecho a recibir PTU. Esto incluye a trabajadores de planta, eventuales, por tiempo determinado, y aquellos que trabajan a destajo.
¿Quiénes están exentos de PTU?
Si bien, la PTU es un derecho generalizado, existen algunas excepciones. Los siguientes trabajadores están exentos de PTU:
- Directores, administradores y gerentes generales: Estas figuras, por su nivel de responsabilidad y toma de decisiones, no entran en el reparto de utilidades.
- Socios o accionistas: Los dueños de la empresa ya reciben beneficios a través de sus acciones, por lo que no participan en el reparto de utilidades como trabajadores.
- Trabajadores eventuales con menos de 60 días laborados: La ley establece un mínimo de 60 días trabajados para generar el derecho a la PTU.
Ahora que tienes esta información, es posible que te preguntes quién decide el porcentaje de la PTU.
¿Quién decide el porcentaje de la PTU?
Al igual que otros montos pagados a los colaboradores como el salario base de cotización, el porcentaje de la Participación de los Trabajadores está regulado por la ley. Específicamente, el PTU es fijado por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas (CONAPROPTU). Esta Comisión es un organismo tripartito integrado por representantes de los trabajadores, de los patrones y del gobierno.
La CONAPROPTU realiza investigaciones y estudios necesarios para conocer las condiciones de la economía nacional, y con base en ello determina el porcentaje de las utilidades que debe ser repartido entre los trabajadores.
El porcentaje de PTU que ha estado vigente en los últimos años es del 10% sobre la renta gravable de la empresa; sin embargo, es importante recordar que este porcentaje puede ser modificado por la CONAPROPTU si las condiciones económicas del país así lo requieren.
¿Cómo se calcula la PTU?
El cálculo de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) se realiza en dos partes iguales y se considera tanto los días trabajados como el salario percibido. Conoce aquí cómo calcularlo paso a paso:
1. Cálculo de la PTU por días trabajados:
- Factor días PTU: Este factor se obtiene dividiendo el número de días que trabajaste en la empresa durante el año entre el número total de días trabajados por todos los empleados.
- Monto total de la PTU por días laborados: Multiplica el "Factor ds PTU" por el 50% del monto total de la PTU a repartir.
Fórmula:
(Factor días PTU) x (50% del monto total de la PTU) = PTU por días trabajados.
2. Cálculo de la PTU por salario:
- Monto total de la PTU por salario: Divide tu salario total percibido durante el año entre la suma de los salarios de todos los trabajadores de la empresa. Luego, multiplica este resultado por el 50% del monto total de la PTU a repartir.
Fórmula:
(Tu salario total / Suma de salarios de todos los trabajadores) x (50% del monto total de la PTU) = PTU por salario
3. PTU total:
- Suma los dos montos calculados en los pasos anteriores: la PTU por días trabajados y la PTU por salario. El resultado será la PTU total que te corresponde.
Fórmula:
PTU por días trabajados + PTU por salario = PTU total
Ahora ya sabes que el PTU es un derecho para los trabajadores en México. Conocer tus derechos y cómo se calcula el PTU te permitirá aprovechar al máximo esta prestación.
Si estás buscando cambiar tu nómina de banco para obtener más beneficios y herramientas para administrar tu dinero de manera eficiente, considera BBVA, ya que tendrás acceso a una amplia gama de ventajas, como:
- Acceso a créditos con tasas preferenciales.
- Control total de tu dinero desde la app.
- Un Seguro de Gastos Funerarios Familiar sin costo.
¿Quieres cambiar tú nómina de banco?