Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
como administrar mi primer salario

5 Consejos para administrar mi primer salario

Si te has preguntado “¿Qué puedo hacer con mi primer salario?”, es probable que te emocione todo lo que puedes hacer con tu pago. Conoce a continuación algunas sugerencias para aprovecharlo al máximo en planes a corto y largo plazo.

¿Cómo administrar mi sueldo?

Antes de comenzar a buscar qué comprar, es importante crear un plan para administrar tu dinero. Estos consejos pueden ayudarte a crear hábitos financieros sanos:

Considera hacer tu portabilidad de nómina a BBVA 

Mudar tu nómina a BBVA no tiene costo y puedes hacerlo desde casa en pocos minutos. Una vez que hayas terminado tu proceso, podrás acceder a todas las herramientas de la App BBVA que te ayudarán a cuidar tus finanzas:

  • Utiliza a herramienta Plan para establecer tus metas de ahorro escogiendo el método de tu preferencia: 
    • Puedes redondear tus gastos en automático a $10, $50 0 $100. De este modo, si compras algo de $70.00, Plan guarda $30.00 en tu cuenta de ahorro.
    • Ahorra el 5%, 10% o 15% de tus compras. Por ejemplo, si escoges el 10% y compras una chaqueta de $500.00, Plan guarda $50.00 para tu ahorro.
    • Abonando cantidades fijas o voluntarias. Es decir, si quieres donar $300.00 al mes, automáticamente ese dinero irá a tu cuenta de ahorro mensualmente.
  • Guardar el dinero de tus gastos fijos y variables con los Apartados.
  • Generar ingresos extra con las Inversiones.

Arma un presupuesto 

Considera tus gastos fijos como servicios, despensa o renta y tus gastos variables como entretenimiento, paseos, viajes y gustos personales. Este presupuesto también te ayudará a evitar los gastos hormiga que puedan afectar tus finanzas, como el cafecito de todos los días. 

Comienza un plan de ahorro

Ahorrar al menos el 10% de tu primer sueldo es un buen comienzo para generar tu propio fondo de ahorro o emergencias. 

También puedes buscar métodos de ahorro para imprevistos como el método Kon Mari que te invita a ser muy crítico con tus gastos dependiendo de si realmente lo necesitas, o el método Kakebo que fomenta tu hábito del ahorro anotando cuánto dinero gastas al mes, cuánto quieres ahorrar en determinado tiempo y cuánto debes ahorrar para llegar a tu meta.

Invierte en tu futuro 

Conoce los Fondos de Inversión dentro de la App BBVA, pon a trabajar una parte de tu dinero el tiempo que tú quieras, mantente al tanto de su crecimiento y crea con este dinero un respaldo económico para tu retiro.

Comienza a pagar tus deudas pendientes 

Si compraste material o libros para la escuela que aún deben pagarse, te recomendamos liquidar esta deuda para evitar acumular intereses. 

Del mismo modo, si ocupaste un crédito estudiantil para terminar tu carrera, considera esta deuda como un gasto fijo para que puedas solventarla poco a poco.

¿Cómo salir de deudas estudiantiles?

Además de las becas, los créditos estudiantiles otorgados por instituciones (especialmente bancos) son productos financieros que ayudan a los estudiantes a cubrir los gastos de sus colegiaturas e inscripciones durante el tiempo que estén estudiando; pero, como todo crédito, el dinero que se les concedió tiene que devolverse. 

Si este es tu caso, estos consejos pueden ayudarte a salir de deudas relacionadas a tu etapa estudiantil:

  • Ponte una meta de tiempo para liquidar tu deuda, de este modo te motivas para cumplir con tu pago pendiente.
  • Si tienes otras deudas además de la estudiantil, trata de negociar con tu banco la consolidación de todas tus deudas, sus tasas de interés y los plazos en los que debe pagarse.
  • Busca ingresos extra que se destinen exclusivamente al pago de tu deuda. Por ejemplo, puedes hacer trabajos freelance o emprender un pequeño negocio de tu elección.
  • Considera pedir un préstamo si no cuentas con el dinero para liquidar tu deuda estudiantil. Con un préstamo puedes cubrir tu deuda anterior y dejas de generar intereses, al mismo tiempo que tienes un mayor plazo de tiempo para pagar tu préstamo.

¿Qué comprar con mi primer sueldo?

Si bien hay gastos que arruinan tus finanzas (como los gastos hormiga que son salidas pequeñas, pero constantes de dinero), existen otros gastos que son importantes para ti y tu familia.

Retomando la pregunta de “¿Qué puedo hacer con mi primer salario?”, podrías considerar estas opciones:

  • Hazte un chequeo médico: No es como tal una compra, pero es importante cuidar tu salud.
  • Contrata un seguro de vida: En caso de tener un accidente o enfermedad que te imposibilite trabajar, un seguro de vida generalmente te reembolsa el monto que elijas por cada día que hayas estado hospitalizado, a causa de un accidente o enfermedad. Y si llegaras a fallecer accidentalmente, el seguro de vida ayuda a cubrir gastos funerarios y le brinda una retribución económica a tus beneficiarios.
  • Toma un curso o diplomado: Seguir preparándote y fortaleciendo tus habilidades es importante para subir de puesto. También puedes comenzar a ahorrar para una maestría.
  • Apoya en los gastos de tu casa: Si aún no vives de manera independiente, encargarte de pagar los servicios o comprar la despensa será un gran apoyo que tu familia apreciará mucho. 

Tener tu primer trabajo marca un nuevo comienzo en tu vida financiera, pues ahora tienes ingresos propios que puedes aprovechar de distintas maneras; pero también implica responsabilidades que no se pueden desatender. 

Haz tu portabilidad de nómina fácil y rápido desde la comodidad de tu casa y comienza a trabajar tu futuro financiero con BBVA. 

Te puede interesar