Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Cómo calcular la nómina?

La nómina es una plantilla de todos los empleados que pertenecen a una empresa y sirve para registrar los datos referentes a su salario con los que se calcula la nómina mes con mes, como el sueldo bruto, las retenciones o deducciones.

Todas las empresas están obligadas por ley a emitir la nómina de forma obligatoria, sin embargo, muchos trabajadores no saben en qué consiste realmente o cómo hacer portabilidad de nómina, es decir, escoger en qué entidad bancaria recibir su sueldo. 

Recibir los pagos quincenales siempre son nuestra prioridad y, por supuesto, motivo de alegría, pero ¿Te has preguntado cómo la empresa calculó tu sueldo neto mensual? Si es así, te platicamos todo lo que tienes que saber sobre el cálculo de la nómina.

Elementos clave para el cálculo de nómina en México

Para comenzar ¿Qué se toma en cuenta para llegar al sueldo neto de cada nómina? Sus elementos principales son:

Sueldo mensual

El sueldo es la cantidad de dinero pactada entre el empleador y el empleado a cambio de desempeñar un cargo u ofrecer un servicio mes con mes. El pago de este puede ser semanal, quincenal o mensual

Salario diario

Se obtiene dividiendo el sueldo mensual entre 30. Por ejemplo, una diseñadora de modas tiene un sueldo mensual de $17,000.00 mensuales, obtener su salario diario hacemos la división 17,000 entre 30, siendo $566.66 pesos nuestro resultado. 

Retenciones IMSS

Para hacer este cálculo te invitamos a revisar la tabla de tarifas aplicables para el cálculo de los pagos mensuales provisionales ISR en 2023. Considera que estas retenciones aumentan a la par que se sube el sueldo.

Descuentos adicionales

Además del ISR existen otros descuentos como el crédito Infonavit (si cuentas con uno), anticipos, préstamos personales, 

¿Cómo se calcula y organiza la nómina de un trabajador?

  1. Primero que nada, corrobora la información de la persona tomando en cuenta datos como:
  • Tipo de contrato (temporal o indeterminado)
  • Tipo de jornada (completa o medio tiempo)
  • Situación personal (si está casado, tiene hijos o personas a su cargo)
  • Convenio colectivo que se aplica al contrato.
  • Pagos extras.
  • Categoría profesional y grupo de cotización.
  • Si es trabajador activo o de baja. 
  1. Ahora, llena los datos de la empresa y el empleado. 
  2. Agrega el periodo de liquidación incluyendo la fecha de inicio, fin y el total de días trabajados.
  3. Calcula los devengos (conceptos salariales que el trabajador generó durante el mes)
  4. Aplica las deducciones que correspondan, aunque el ISR es obligatorio. 
  5. Calcula las bases de cotización por contingencias comunes, profesionales y base sujeta a retención IRPF.
  6. Resta las deducciones a los devengos para obtener el resultado del sueldo neto.
  7. Una vez tengas el sueldo neto, añade las firmas de los empleados, números de cuenta bancaria y la fecha de pago.

Obligaciones legales en el cálculo de nómina en México

Las nóminas aparecen divididas en tres bloques: encabezado, montos a pagar y un espacio destinado a la firma de la empresa y del trabajador. Esta división permite confirmar la información de los trabajadores brindada a la empresa, así como la legalidad de la misma y desglosar todos los datos tomados para el cálculo de la nómina mensual.

Te contamos en qué consiste cada bloque:

Encabezamiento de la nómina

En esta primera sección aparecen los datos más importantes del trabajador y la empresa, como nombre, dirección, categoría, antigüedad en la empresa, número de seguro social, código de cuenta de cotización, etc.

Al terminar el bloque debes indicar la fecha del período de liquidación y el total de días trabajados en el mes.

Devengos y deducciones de nómina

En la segunda parte de la nómina semanal, quincenal o mensual se registran los conceptos que se abonan y se deducen al sueldo del trabajador.

Un devengo es básicamente el salario bruto y que abarca:

  • Salario base
  • Transporte
  • Beneficios
  • Antigüedad
  • Horas extras
  • Kilometraje
  • Salario en especie
  • Comisiones extras
  • Retribuciones voluntarias de la empresa.

Por otro lado, las deducciones más comunes que se aplican son:

  • La del IMSS, pues son aportaciones al seguro social del trabajador
  • Pagos de créditos o abonos al FONACOT (Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores)
  • Pagos adelantados o préstamos facilitados por la empresa
  • Cajas de ahorro y pago de cuotas del sindicato.

Al cerrar este bloque se da un resumen final que refleja todas las cantidades tomadas en cuenta y el líquido a percibir.

Fecha y firma de nómina

En el último apartado de la nómina salarial está el espacio donde se anotan la fecha y firmas del trabajador y empresa. 

Consejos y recomendaciones para el cálculo de nómina en México

Al calcular una nómina es fácil sentirse abrumado por la cantidad de información y datos que estás manejando, además de que existen muchos conceptos dentro de la misma que pueden hacer aún más confuso el proceso. 

Tómalo así: 

  • Si te mencionan las retribuciones en especie, son los vales de despensa, seguro o cuidado en guardería. Son beneficios no monetarios que entran en el contrato.
  • Las percepciones salariales son las retribuciones que la empresa debe otorgar al personal de forma obligatoria para complementar el sueldo.
  • Las percepciones no salariales son para compensar gastos o necesidades del trabajo, como el seguro social, viáticos, entre otros.

Asegúrate también de tener toda la información actualizada, pues ha pasado que se sigue incluyendo en la nómina a trabajadores que ya no laboran en la empresa. Y muy importante, si tienes duda sobre un dato o hay algo que simplemente no encaja, contacta de inmediato a tus superiores para corroborar o corregir la información.

Por otro lado, ten mucho cuidado con las cuentas bancarias de los trabajadores al armar la nómina, muchos deciden aprovechar la portabilidad de nómina y sus beneficios, cambiando en algún punto su banco principal por otro. 

El cálculo de la nómina mensual no tiene que ser más difícil que descubrir un tesoro perdido, sólo hay que poner atención a los detalles y tener una buena organización para que todos sean felices al revisar sus cuentas bancarias cada fin de mes.

Te puede interesar