Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Todo lo que debes saber sobre tu ahorro Infonavit

Todo lo que debes saber sobre tu ahorro Infonavit

Desde que tienes tu primer trabajo formal, automáticamente aportas dinero a tu ahorro Infonavit que se acumula en tu Subcuenta de Vivienda

Este dinero te ayuda a adquirir un hogar e incluso te da la posibilidad de disfrutar un mejor retiro. 

Considerando que Randstad indica que el 58% de quienes trabajan en México presentan una situación financiera que les impide pensar en una jubilación temprana, es recomendable saber en qué consiste tu ahorro Infonavit para fortalecer tu futuro. 

¿Qué es el ahorro Infonavit?

Tu ahorro Infonavit es el dinero que se acumula en tu Subcuenta de Vivienda a partir del día que tienes un empleo formal y te inscribes en el Infonavit.

Este ahorro se constituye de aportaciones mensuales del 5% de tu sueldo más prestaciones laborales, lo que se conoce como tu Salario Diario Integrado.

A lo largo de tu vida laboral sumas dinero a tu ahorro Infonavit para tener la posibilidad de construir tu patrimonio y asegurar tu bienestar y el de tu familia, ya sea adquiriendo una vivienda, un terreno o para retirarlo al momento de tu pensión.  

¿En qué puedes usar tu ahorro Infonavit?

El ahorro Infonavit puede serte de utilidad en distintos casos, por ejemplo:

  • Puedes sumar tu ahorro a tu crédito Infonavit y aumentar las posibilidades de comprar una casa con condiciones más favorables.
  • Puedes usarlo como garantía para conseguir otros créditos otorgados por el Infonavit o pagar una deuda hipotecaria adquirida con otro banco.
  • Aunque también puedes usar tu ahorro Infonavit para mejorar tu retiro y vivir esta etapa con mayor plenitud, es recomendable que desde antes cuides tus finanzas para el futuro. 

Asimismo, considera aprovechar los beneficios que obtienes al hacer la portabilidad de nómina con BBVA, ya que a través de la app del banco puedes darle seguimiento a tus movimientos bancarios y hacer pagos de tarjetas, servicios u otros pagos pendientes que tengas.

Cuidar de tus finanzas te permite tener un buen historial crediticio y facilitar la adquisición de créditos que te ayuden a mejorar tu patrimonio. 

¿Cómo saber cuánto tienes de tu ahorro Infonavit?

Las tres opciones para consultar tu ahorro Infonavit con tus aportaciones y rendimientos son:

Cuenta Infonavit

  1. Ingresa a tu Cuenta Infonavit.
  2. Dirígete a “Mi ahorro”.
  3. Ingresa a “Resumen de movimiento de mi ahorro”.
  4. Selecciona los movimientos que quieras consultar de acuerdo con el tipo de ahorro que tienes o todos los disponibles.
  5. Descarga o envía a tu correo tu resumen en formato PDF o Excel.

Kioscos de Autoservicio

Son módulos digitales que funcionan como ventanillas de atención a cliente donde puedes consultar e imprimir la información de tu ahorro siguiendo estos pasos:

  • Ingresa al kiosco.
  • Selecciona “Mi ahorro”.
  • Si no tienes una Cuenta Infonavit, crea una registrando tu CURP, Número de Seguro Social y RFC.
  • Si ya tienes una cuenta, ingresa con tu correo electrónico y contraseña.

Historial de Aportaciones del Fondo Nacional de Vivienda

Te permite visualizar de forma total o parcial las aportaciones de tus patrones a lo largo de tu vida laboral y se solicita directamente en las Delegaciones Regionales del Infonavit.

Revisa el directorio de la oficinas de atención para localizar las Delegaciones correspondientes a tu estado y presenta los siguientes documentos:

  • Formato de solicitud impreso.
  • Identificación oficial con fotografía.
  • Si vienes del extranjero, debes presentar tu Tarjeta de Residente Temporal o la Tarjeta de Residente Permanente.
  • Número de Seguridad Social.
  • RFC.
  • CURP.
  • Número telefónico y correo electrónico de contacto.

¿Cómo hacer el retiro de tu ahorro Infonavit según el período que hayas cotizado?

El dinero que recibas será la suma acumulada de tu ahorro Infonavit durante tu vida laboral y dependerá de las fechas en las que recibiste tus aportaciones por parte de tu empleador.

Para retirarlo debes presentar una Resolución de Pensión por el IMSS, ya sea por:

  • Vejez o cesantía en edad avanzada.
  • Invalidez o incapacidad total o parcial.

Considera que este retiro se realiza bajo la normativa del régimen de la Ley del Seguro Social en el que te encuentres, el cual se determina según la fecha en que empezaste a cotizar al IMSS: Ley 73 o Ley 97.

Elige una opción

Cuando hayas recibido tu ahorro Infonavit considera sacarle ventaja a ese dinero para asegurar un futuro estable, pero recuerda que es importante mantener una buena salud financiera desde joven.

No dejes pasar más tiempo y tramita tu portabilidad de nómina con BBVA para tener la facilidad de administrar desde hoy tu dinero a través de la app BBVA

Te puede interesar