Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Qué es una empresa comercial y cuáles son sus características?

¿Estás pensando en montar una empresa, pero no tienes un producto para vender? No todos los emprendimientos y negocios requieren de fabricar y comercializar su propia mercancía, también está la opción de ser el intermediario entre productores y clientes, por lo que podrías investigar más sobre qué es una empresa comercial y cómo iniciar la tuya.

¿Qué es una empresa comercial?

Se trata de una empresa que no crea sus propios productos, sino que los compra y los vende sin transformarlos. Los bienes que adquieren las empresas comerciales pueden ser materias primas, alimentos, ropa, juguetes entre otras opciones. 

¿Cuáles son las características de una empresa comercial?

Es posible identificar empresas exitosas dentro del ámbito comercial porque:

  • Se dedican a la compra y venta de bienes.
  • Nunca transforman la mercancía que adquiere antes de venderla.
  • No fabrica sus propios bienes, pero cabe la posibilidad de que los encarguen con ciertas características y funciones.
  • Suelen intermediar entre las empresas industriales y el consumidor final.

Funciones de una empresa comercial

Las empresas comerciales se encargan de comprar y vender productos que pueden ser materias primas o productos terminados. Estas prácticas son muy comunes en almacenes y supermercados. 

Su principal función es realizar actividades económicas organizadas, así como la publicidad y distribución de la mercancía. En ocasiones, las empresas comerciales pueden volverse mixtas al ofrecer servicios de reparación y mantenimiento de los productos que venden.

Principales objetivos de una empresa comercial

Cada empresa determina en su propio plan de negocios los objetivos que les gustaría alcanzar y les pueden ayudar a medir su éxito, pero algunas de las metas que podrías utilizar para medir el crecimiento de tu empresa son: 

  • Tener cierto número de ventas en un período de tiempo determinado.
  • Recuperar la inversión y generar ganancias que superen la cantidad de dinero invertido.
  • Mantenerse al frente de la competencia.
  • Satisfacer las necesidades de los clientes con productos de calidad.
  • Mantener una buena calificación en el control de calidad.

Si estás considerado adoptar este modelo de negocio, también podrías buscar un financiamiento para Pymes que te permita adquirir el primer lote de productos que quieres vender y armar todo lo que necesitarás para venderlos, como una tienda en línea y/o física, redes sociales y publicidad. 

También puedes aprovechar las ventajas de una cuenta empresarial de BBVA para llevar un control más adecuados de las finanzas de tu empresa desde la comodidad de tu hogar. 

 

Te puede interesar