Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Qué son los fondos de inversión de renta variable?

¿Qué son los fondos de inversión de renta variable?

Si estás en un punto de tu vida en el que quieres hacer crecer tu dinero, puede que estés considerando invertir en fondos de inversión de renta variable. A continuación, podrás encontrar más información sobre este tipo de inversión para considerar si es el correcto para ti.

¿Qué es renta variable?

Las inversiones de renta variable son aquellas en las que se invierte la mayor parte de su patrimonio en activos de este tipo, es decir, acciones de empresas. A diferencia de otros tipos de inversión, el de renta variable es mas riesgoso, ya que al momento de adquirirlo no se sabe cuál será la rentabilidad futura. Sin embargo, en los instrumentos de renta variable podrías tener la oportunidad de generar un retorno más alto.

¿Cuáles son las inversiones de renta variable?

Según tus intereses, puedes invertir en distintas categorías, las cuales se pueden dividir por su ubicación geográfica, tamaño de la empresa, por su estilo de inversión o por su enfoque. Algunas de ellas son las siguientes: 

Por su ubicación geográfica:

  • Fondos de renta variable nacional: Acciones de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
  • Fondos de renta variable internacional: Acciones de empresas que cotizan en bolsas de valores de todo el mundo.
  • Fondos de renta variable de mercados emergentes: Invierten en acciones de empresas que cotizan en bolsas de valores de países emergentes.

Por su tamaño de empresa:

  • Fondos de renta variable de gran capitalización: Invierten en acciones de empresas grandes, con una capitalización bursátil superior a $100 mil millones de pesos mexicanos.
  • Fondos de renta variable de mediana capitalización: Invierten en acciones de empresas medianas, con una capitalización bursátil superior a $500 millones de pesos mexicanos y menor a $100 mil millones de pesos mexicanos.
  • Fondos de renta variable de pequeña capitalización: Acciones de empresas pequeñas, con una capitalización bursátil menor a $500 millones de pesos mexicanos.

Por su enfoque:

  • Fondos de renta variable de gestión activa: Invierten de acuerdo con una estrategia específica definida por el gestor del fondo.
  • Fondos de renta variable de gestión pasiva: Invierten de acuerdo con un índice bursátil, sin intentar superar el rendimiento del índice.

Estas categorías te dan mayor información sobre las características de los fondos de inversión de renta variable disponibles en el mercado mexicano, lo cual te permite elegir el fondo de inversión que se adapte a tus objetivos al invertir y tu perfil de riesgo.

Características de renta variable

Algunas características de renta variable que te pueden ayudar a determinar si quieres invertir son las siguientes: 

  • Dependen de la marcha de la economía y del desarrollo de la empresa.
  • El precio de las acciones puede fluctuar.
  • Suelen ser volátiles, es decir, entre más volátil mayor riesgo o mayores rendimientos. 

Los fondos de inversión son una herramienta que puede ayudarte a crecer tus finanzas en un largo plazo. Evalúa tus ahorros para convertirlos en inversiones, siempre y cuando tus finanzas lo soporten y te informes acerca del fondo al que vas a invertir.

Asimismo, evalúa los intereses de las inversiones para recibir mayores beneficios. BBVA te ofrece distintos tipos de inversiones de renta variable para que elijas el que más se ajuste a tus necesidades y metas. 

Te podría interesar