Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
5 instrumentos de inversión que debes conocer

5 instrumentos de inversión que debes conocer

Descubre estos instrumentos de inversión. En la actualidad, existen diversas opciones que se pueden adaptar a tus preferencias.

En la actualidad existen diversos instrumentos de inversión en México que se presentan como una gran posibilidad para rentabilizar tu dinero y evitar su pérdida de valor frente a la inflación. Algunos no exigen grandes montos iniciales, permitiendo que la mayoría de las personas puedan acceder al uso de estas herramientas. 

¿Cómo empezar a invertir? Descubre 5 alternativas que puedes utilizar

Revisa a continuación, los instrumentos de inversión en México más relevantes que debes conocer para comenzar a incrementar tu patrimonio. Eso sí, recuerda que en este tipo de productos financieros siempre existe cierto nivel de riesgo asociado.

1. Fondos de Inversión

Esta alternativa integra a una gran cantidad de inversionistas que hacen un aporte de dinero y que en conjunto conforman un fondo de inversión. Estos fondos son administrados por distintas instituciones financieras que ofrecen este producto, y son las encargadas de buscar la rentabilidad de tu dinero a cambio de una comisión.

Esta opción, te entrega el beneficio de tener a personas expertas administrando tu dinero si es que no cuentas con los conocimientos adecuados para hacerlo por tu cuenta. Por esta razón, es una buena opción para partir.

2. Acciones

Las acciones son uno de los instrumentos de inversión más conocidos por los inversionistas. Poseer una acción representa tener propiedad sobre un porcentaje del patrimonio total de una empresa que cotiza en la bolsa de valores.

Estos activos son de renta variable, ya que su valor depende del rendimiento particular de la empresa en el mercado y también, de factores externos que influyen en su comportamiento como por ejemplo sucede con la pandemia.

Las personas que invierten en acciones pueden rentabilizar su dinero a través de la ganancia de capital, que implica vender tus títulos a un precio mayor de cuando los compraste y también, a través del pago de dividendos que realizan muchas empresas a sus accionistas cada cierto periodo de tiempo por poseer un determinado número de acciones.

3. CETES

Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) corresponden a un instrumento de deuda bursátil emitido por el Gobierno Federal de México.

Al adquirir estos certificados estás prestando dinero al Gobierno Federal y este, a su vez, se compromete a devolverte tu dinero con un margen de ganancia en un plazo establecido. 

Este instrumento es una opción interesante para las personas con un perfil moderado de inversión, ya que, si bien el rendimiento que puedes obtener no es tan alto, el riesgo es bajo.

4. FIBRAS

Los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAS) son un instrumento financiero que representa invertir capital para el financiamiento de la adquisición y/o construcción de bienes inmuebles, para luego, obtener ganancias principalmente de su arrendamiento, es el caso de por ejemplo, hoteles, locales comerciales y oficinas, entre otros.

Dentro de las ventajas que supone invertir en FIBRAS se cuenta que no pagan impuestos, son una opción menos riesgosa para rentabilizar tu dinero y te dan la opción de diversificar tu inversión en diferentes tipos de propiedades. 

5. Criptomonedas: uno de los instrumentos de inversión revolucionarios

Por último, una de las opciones más populares en este momento es invertir en criptomonedas. Este instrumento representa un medio digital de intercambio, que utiliza la criptografía para asegurar sus transacciones, controlar la creación de nuevas unidades y verificar la transferencia de las monedas digitales.

Esta opción, representa una audaz forma de invertir ante la incertidumbre de su validación como medio de intercambio de valor por parte de las personas y gobiernos. El bitcoin es su moneda más valiosa.

Consejos prácticos antes de comenzar a invertir

Antes de iniciar tu experiencia en el apasionante mundo de las inversiones, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Define un objetivo financiero. Ya sea asegurar tu jubilación, pagar la educación de tus hijos o comprar una casa.
  • Conoce tu perfil de inversionista. Puede ser conservador, moderado o arriesgado. En general, las instituciones que prestan servicios de inversión suelen realizar una encuesta para definir tu perfil antes de que comiences a invertir.
  • Asesórate con un experto. Solicita el apoyo de un profesional que te guíe en tus primeros pasos como inversionista. Te ayudará a entender conceptos relevantes como la renta fija, renta variable, volatilidad, interés compuesto y diversificación.
  • Edúcate financieramente. Lee libros, ve videos o toma cursos especializados. Cualquier herramienta te será útil para adquirir mayores conocimientos que te ayudarán a controlar de mejor forma tus finanzas personales.

Con esta información ya puedes responder a la interrogante de cómo empezar a invertir. Recuerda que el único riesgo real, es no hacer nada con tu dinero, ya que al guardarlo perderá poco a poco su valor.

¿Estás buscando opciones para invertir?

Descubre las alternativas que tenemos 

Te podría interesar