Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
inflacion y deflacion

¿Cuáles son las diferencias entre inflación y deflación?

La inflación y deflación son dos fenómenos económicos que tienen distintos efectos en tus finanzas. Conoce sus diferencias y cómo cuidar tu dinero en cada caso.

¿Qué es la inflación?

Es un aumento en los precios de bienes y servicios que se da durante un período de tiempo. Este fenómeno afecta principalmente a los consumidores, inversionistas y empresas, por ello es recomendable llevar a cabo distintas acciones para proteger sus finanzas: 

  • Es necesario que las empresas calculen el ajuste anual por inflación para medir el impacto del aumento de los precios en sus créditos y deudas.  
  • En el caso de los inversionistas es conveniente diversificar sus inversiones. 
  • Para los consumidores es recomendable ajustar su presupuesto a los nuevos costos y hacer un plan financiero.

La inflación en México se mide con el INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) y se considera que una inflación está controlada cuando el aumento de los precios está dentro del rango del Banco Central de cada país, pero cuando superan esta tolerancia, entonces comienza un período alto de inflación.

Existen distintos tipos de inflación y es importante informarse acerca de ellos para conocer los efectos que tienen sobre tus finanzas.

¿Qué es la inflación subyacente?

Esta inflación mide el Índice Nacional de Precios al Consumidor de bienes y servicios cuyos costos están ligados a las condiciones del mercado. El cálculo tiene una periodicidad quincenal y los resultados se difunden cada dos semanas y cada mes.

Entre los bienes y servicios que considera para el cálculo están:

  • Alimentos procesados. 
  • Ropa. 
  • Restauraciones. 
  • Comunicaciones. 
  • Ocio. 
  • Cultura.

Medir esta inflación es importante porque brinda un análisis crítico de la tendencia de los precios a mediano plazo y ayuda a conocer la eficacia de las políticas económicas del país.

¿Qué es la deflación en México?

En este caso, los precios del mercado bajan por cuatro motivos principales:

  1. Reducción en la demanda o consumo de bienes y servicios.
  2. Producción excesiva de productos en comparación con la demanda.
  3. Cuando se pronostica una inflación y se modifican los precios de los bienes producidos.
  4. Impresión de más billetes de los necesarios.

Conociendo los conceptos ¿Te gustaría saber por qué son importantes para tus finanzas personales?

¿Por qué son importantes la inflación y la deflación en finanzas?

La inflación y deflación afectan de distinta forma tu situación financiera:

Inflación
Deflación
Tu poder adquisitivo se reduce.
Tu poder adquisitivo aumenta.
Ahorrar puede ser complicado durante un período de inflación.
Es más fácil ahorrar durante un momento de deflación.
Tu dinero vale menos.
Tu dinero vale más.
Hay una mayor demanda de los productos.
Hay una menor demanda de los productos.

Es importante saber cómo funciona la inflación y también la deflación para que puedas llevar a cabo acciones que protejan tu salud financiera ante un cambio brusco en los precios de los productos y bienes que más consumes.

Una buena opción podría ser aprovechar las herramientas de la App BBVA para fortalecer tus finanzas, por ejemplo:

Conoce cómo funciona la App BBVA para cuidar de tu salud financiera con cambios pequeños que te brinden buenos resultados.

Te puede interesar