Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Bancomer apoya el desarrollo del país y crece su cartera de crédito 10.2%, equivalente a 93 mil mdp

27 abr. 2017

Grupo Financiero BBVA Bancomer (GFBB) alcanza una utilidad de 11,805 millones de pesos (mdp) en el primer trimestre del año, 16.9% mayor que el año anterior

El Grupo Financiero BBVA Bancomer (GFBB) presentó resultados acumulados al cierre de marzo de 2017. A continuación, se muestran los aspectos más destacados de la actividad comercial y de los principales indicadores.

ACTIVIDAD CREDITICIA

El Grupo Financiero BBVA Bancomer mantuvo una positiva evolución del portafolio crediticio. El crédito vigente alcanzó $1, 005,882 millones de pesos (mdp), con un crecimiento anual de 10%. Asimismo, BBVA Bancomer se mantiene como la institución financiera con el mayor crecimiento de saldo en crédito en los últimos 12 meses. Ello también le permite mantenerse como el líder, con una participación de mercado del 24%.1

El portafolio de crédito comercial al cierre de marzo de 2017 aumentó a una tasa de 10% anual, para alcanzar un saldo de 571,207 mdp. Dentro de este portafolio, el rubro que muestra el mayor dinamismo son los préstamos a la actividad empresarial, que aumentan 14% en los últimos 12 meses. 

Por su parte, los créditos al consumo de nómina, personales y de auto, aumentaron 15% en el primer trimestre de 2017. Cabe destacar que la evolución de los créditos de nómina y personal también se ha visto impulsada por el otorgamiento de créditos a la propia base de clientes, que no solo permite seguir creciendo los volúmenes sino también mantener la calidad en estos portafolios.

CALIDAD CREDITICIA

BBVA Bancomer cuenta con una prudente política de gestión de riesgo, que a través de modelos avanzados permite anticipar riesgos y crecer el crédito manteniendo una buena calidad. Ello se puede ver reflejado en una mejora del índice de cartera vencida, que pasó de 2.4% en marzo de 2016 a 2.2% en marzo de 2017. Asimismo, el índice de cobertura mejora para ubicarse en 133% en el mismo periodo. Por su parte, la prima de riesgo se mantiene relativamente estable en 3.4% al cierre de marzo de 2017. 

DEPÓSITOS

La captación bancaria, que incluye los depósitos de vista y plazo, cerró marzo 2017 con un saldo de 955,367 mdp, equivalente a un aumento anual de 8%. Los depósitos a la vista registran un saldo de 768,146 mdp al cierre de marzo de 2017, equivalente a un incremento anual de 10.7%, con ello los depósitos a la vista representan el 80% de la captación bancaria. Cabe destacar que BBVA Bancomer también ha sido el banco con el mayor crecimiento en saldo de la captación bancaria en los últimos 12 meses, lo que le permite consolidar la posición de liderazgo con una participación de mercado de 23%, según la información pública de la CNBV.

Por su parte, los activos gestionados en los fondos de inversión se ubican en 356,728 mdp, lo que equivale a un incremento anual del 4%.

______
1 Cuotas de mercado bajo información pública de la CNBV a total de bancos con datos al cierre de febrero 2017.

SOLVENCIA Y LIQUIDEZ

Al cierre de marzo de 2017, el índice de capital cubre holgadamente con el requerimiento mínimo (11.25% para el año 2017, cifra que incluye el buffer adicional derivado de la asignación de instituciones domésticas sistémicamente importantes). Al cierre de marzo 2017, el índice de capital total se ubica en 13.6%.

En términos de liquidez, los nuevos requerimientos derivados de Basilea III que obligan a las instituciones grande en México a publicar el indicador de corto plazo, localmente denominado

Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL), permiten a BBVA Bancomer reportar un índice de 125.26%, que también cumple holgadamente con el mínimo regulatorio (80% para el 2017).

RESULTADOS

Al cierre de marzo 2017, GFBB alcanzó una utilidad neta de 11,805 mdp, que equivale a un crecimiento anual del 16.9% comparando con la del año anterior.

Los resultados de GFBB están fundamentados en la constante generación de ingreso recurrente, en una adecuada gestión de los riesgos y en el control del gasto. El margen financiero alcanzó los 30,720 mdp, creciendo 10.1% en el año, se comienza a observar el efecto positivo de los incrementos en la tasa, lo que aunado al impulso de los volúmenes y a la positiva evolución del negocio de seguros, ha impulsado el margen financiero. El ingreso por comisiones aumentó 8.1%, principalmente derivado por aquellas comisiones de tarjeta de crédito y débito, debido a un mayor nivel de transacciones de clientes con estos productos.

En términos de gastos, a pesar de la continua inversión, el gasto se mantiene muy controlado, lo que se refleja en un aumento anual de 4.6%, ubicándose por debajo del crecimiento de los ingresos (+11.6%). Con ello, GFBB logra consolidar su posición como una de las instituciones más eficientes del sistema financiero, con un índice de eficiencia, medido como gastos entre ingresos, de 36.8% al cierre de marzo de 2017.

EVENTOS RELEVANTES

  • En la encuesta de Mejores Empresas Para Trabajar (Great Place To Work, GPTW), GFBB se ubicó en tercer lugar, subiendo cuatro posiciones con respecto al año previo. Ello debido a que se han lanzado diversas iniciativas para mejorar la calidad de vida de los colaboradores de la organización, con procesos más sencillos, estructuras más eficientes y mejoras en el flujo de información. En este sentido, se ha observado una mejora en la encuesta de GPTW, pasando de una calificación de 81 en 2016 a 84% en 2017.
  • Agile Organization: En línea con el objetivo de mantener una institución sencilla y eficiente, se han buscado nuevas formas de trabajo para seguir mejorando día con día. El nuevo formato de “agile organization” permite la creación de equipos multi-área y multi-disciplinarios para la generación de nuevas oportunidades, productos y servicios, que permitan entregas sencillas y concretas de corto plazo. 
  • Daily Arquitecture: El pasado 7 de febrero, Arch Daily, sitio especializado en temas de arquitectura, otorgó el premio “Building of the year 2017” a la Torre BBVA Bancomer. De cientos de proyectos participantes, solo 16 obras fueron las ganadoras a nivel mundial en distintas categorías y solo dos obras mexicanas recibieron el premio: la Torre BBVA Bancomer y el Estadio Sonora de Beisbol.

Contacto:

Ernesto Flores Vega

Comunicación Externa:
Tel. 56-21-38-44
e.flores10@bbva.com