Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

La institución refrenda su apuesta de largo plazo por México, porque cree en este gran país, en los mexicanos y en su futuro, de acuerdo con el presidente de BBVA

9 feb. 2016

El presidente Enrique Peña Nieto y Francisco González inauguran la Torre BBVA Bancomer en la Ciudad de México

La nueva sede se enmarca en el Plan de Inversiones por $3,500 millones de dólares (mdd) que se anunció hace tres años para renovar las sucursales en México, crear una infraestructura tecnológica, desarrollar nuevos canales de distribución y fortalecer las plataformas operativas y de riesgo.

La inversión incluye la construcción de tres nuevos edificios: la Torre BBVA Bancomer, un edificio en Parques Polanco y el nuevo Centro de Procesamiento de Datos (CPD) en la zona del Lago Esmeralda, en el Estado de México.

El plan de inversión se enmarca en “nuestra estrategia global de futuro para construir un nuevo Grupo BBVA: un nuevo modelo de banco, fuertemente apalancado en la tecnología y capaz de liderar la industria financiera en las próximas décadas”, manifestó Francisco González.

Hace dos años, BBVA decidió acelerar la transformación desde adentro, integrándola con el negocio en el área de Banca Digital y en el 2015 “dimos un salto de escala para situar la transformación a la vanguardia de una nueva organización, que ya es un referente a nivel mundial; la transformación incluye un profundo cambio cultural y nuevas formas de trabajar más ágiles y emprendedoras”.

La Torre BBVA Bancomer, construida con una inversión por 650 mdd, se convertirá en un ícono en el entorno capitalino y sus características facilitan un ahorro de 25% agua y hasta de 40% en energía eléctrica, así como espacios interiores que permiten una mejor interacción de los empleados, mejorando el ambiente de trabajo y la productividad.

El presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Enrique Peña Nieto, acompañado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Dr. Miguel Ángel Mancera, y el presidente del Grupo BBVA, Francisco González, inauguró la Torre BBVA Bancomer, que será la sede de la institución financiera y la plataforma de una nueva cultura corporativa, con un potente ecosistema digital que construye la entidad financiera para enfrentar la competencia a nivel global.

Con un espectáculo pirotécnico y de luces, activado por el Presidente Enrique Peña Nieto, se inauguró el edificio más alto de la Ciudad de México, construido con una inversión de $650 mdd en el Paseo de la Reforma y diseñado por los despachos de arquitectura Rogers Stirk Harbour + Partners y Legorreta.

Posteriormente, el presidente Peña Nieto, acompañado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray Caso; el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, el presidente del Grupo BBVA, Francisco González; el presidente Consejo de Administración del Grupo Financiero BBVA Bancomer, Luis Robles Miaja, y el vicepresidente y Director General de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna Osuna, se trasladó al Sky Lobby de la Torre Bancomer en el piso 12, donde los esperaban 400 invitados especiales, incluidos integrantes de los Consejos de BBVA y BBVA Bancomer, clientes patrimoniales y representantes de los sectores empresarial y financiero.

En la ceremonia el presidente del Grupo BBVA, Francisco González, resaltó que el nuevo edificio se enmarca dentro del plan de inversiones por $3,500 mdd que se anunció en el 2013, el cual incluyó renovación de sucursales, creación de innovadores canales, fortalecimiento de plataformas operativas y de riesgo, así como la construcción de tres nuevas sedes: Torre BBVA Bancomer, un edificio en Parques Polanco y el Centro de Procesamiento de Datos (CPD) en el Estado de México.

El presidente de BBVA enfatizó que hoy, con esta inauguración, “refrendamos nuestra apuesta de largo plazo por México, porque creemos en este gran país, en los mexicanos y en su futuro”. A lo largo de los años el país ha demostrado siempre gran resistencia y fortaleza; se mantiene una gestión responsable de las finanzas públicas y siguen implementándose reformas para impulsar el crecimiento, agregó.

Las tres sedes darán cabida a 11,500 personas y se construyeron con criterios internacionales de calidad y sostenibilidad, alcanzando la clasificación Leadership in Energy & Environmental Design (LEED) “Oro” para la Torre BBVA Bancomer; nivel “Plata” para el edificio de Parques Polanco; y la certificación Tier IV, la máxima posible, para el Centro de Procesamiento de Datos (CPD).

El plan de inversión también se enmarca en una estrategia global de futuro para construir un nuevo Grupo BBVA: un nuevo modelo de banco, fuertemente apalancado en la tecnología y capaz de liderar la industria financiera de las próximas décadas.

González reconoció que el acceso a internet, a través del teléfono móvil, ha cambiado el comportamiento de los consumidores; el entorno competitivo está cambiando y hoy coexisten bancos convencionales, start ups que trabajan en distintas partes de la cadena de valor y los grandes de la red, que están posicionándose en las orillas del sistema financiero.

La clave para colocarse en el centro de esos ecosistemas será dominar las tecnologías exponenciales, sobre las que se van a construir las nuevas infraestructuras bancarias y BBVA viene trabajando desde el 2007 en la inversión en tecnología y desde hace dos años gestiona la transformación, a través de la banca digital.

La transformación no sólo consiste en nuevas tecnologías, también se impulsa un profundo cambio cultural, con un cambio en las formas de trabajo más colaborativas y enfocadas a los resultados en equipo, con esquemas más ágiles y emprendedores, apuntó.

El presidente del Grupo BBVA destacó que México tiene potencial para convertirse en una de las economías más importantes del mundo, líder en crecimiento gracias a su capital humano y a la seriedad de sus instituciones. BBVA Bancomer es un gran ejemplo, es el banco más importante, “y desde esa posición va a seguir contribuyendo al desarrollo del país, a través del crédito a familias y empresas, a la construcción de sus infraestructuras y a la inclusión social.

En este sentido, el presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero BBVA Bancomer, Lic. Luis Robles Miaja, comentó que “nuestro objetivo es ser el agente financiero que contribuya de mayor y mejor manera al desarrollo de nuestro país”.

Agregó que los últimos 15 años “iniciamos la expansión de infraestructura para crear la red más grande de oficinas en el país, lo que permite atender a más de 20 millones de mexicanos que son nuestros clientes, e incursionar en el mercado de las micro, pequeñas y medianas empresas, logrando el liderazgo en este segmento”.

En su discurso, Robles manifestó que el país tiene una oportunidad única para convertirse en un país desarrollado; las instituciones que se han creado en los últimos 25 años han sido magnificadas por las reformas estructurales del presidente Enrique Peña Nieto, y esto hace que México sea considerado una economía emergente con gran potencial en el concierto de las naciones.

La Torre BBVA Bancomer, construida sobre Paseo de la Reforma, seguramente se convertirá en un ícono en el ámbito urbano de la Ciudad de México. Enmarcado en la innovación, la tecnología y con la premisa de crear un ambiente de trabajo más productivo, se construyó el edificio más alto de la capital del país, con sus 234 metros de altura, 50 pisos, 43 elevadores, 2,813 lugares de estacionamiento, 255 lugares para bicicletas y un auditorio para 250 personas.

Al ser planeado con un diseño vanguardista en sus exteriores y siguiendo las líneas del estilo global de BBVA en sus interiores, la nueva sede corporativa de BBVA Bancomer es amigable con el medio ambiente, al cumplir entre otros objetivos con una reducción del 40% en el consumo de energía y de 25% en agua.

BBVA Bancomer inició proceso de transformación hacia la banca digital, con apoyo de la más alta tecnología y con el apoyo de un nuevo modelo de negocio centrado en el cliente. La estrategia incluye el desarrollo de productos y la mejora en los procesos para consolidarse como el banco de mayor tamaño y refrendar su liderazgo en el sistema financiero mexicano.