Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Impulsa BBVA Bancomer a través de Educación Financiera taller para el uso seguro de la Banca Digital

18 oct. 2016

La institución ha desarrollado una sólida plataforma de canales digitales, y ha invertido en el desarrollo de tecnología para ofrecer a sus más de 3.8 millones de usuarios una experiencia ágil y segura

  • Desde 2008 su Programa de Educación Financiera ha impartido 6.2 millones de acciones formativas entre talleres, conferencias, actividades lúdicas para niños, cursos, diplomados y pláticas de Educación Financiera a 2.5 millones de personas.
  • La institución complementa su Programa de Educación Financiera con el nuevo Taller de Uso Seguro de la Banca Digital que busca empoderar a los usuarios de los servicios financieros con conocimientos que les permitan aprovechar las ventajas de los canales y medios digitales bancarios sin poner en riesgo la seguridad de sus datos personales, datos confidenciales o su patrimonio.
  • BBVA Bancomer impartirá 2,000 talleres a nivel nacional durante el cuarto trimestre del 2016, que serán parte de la meta para este año de más de 300,000 participantes en los talleres de Finanzas para la vida, consolidándose como el programa de Educación Financiera más avanzado en la promoción de la cultura financiera del país.
  • El Taller de Uso Seguro de la Banca Digital es el primero en su tipo en el sector bancario. Su contenido está enfocado en dar a conocer las ventajas del uso de los nuevos canales digitales bancarios, ayudándoles a los usuarios a conocer el manejo correcto de los datos personales, así como las diferentes operaciones que se pueden realizar a través de la Banca Digital.
  • El Programa de Educación Financiera de BBVA Bancomer contribuye al desarrollo de una sana cultura financiera a través de talleres de finanzas personales “Finanzas para la vida” que abarcan diez temas: Ahorro; Ahorro para el retiro; Tarjeta de crédito; Salud Crediticia; Crédito Hipotecario; Seguro de vida; Fondos de Inversión; Educación Bursátil; Medios Electrónicos Bancarios y ahora Uso Seguro de la Banca Digital.

El Programa de Educación Financiera de BBVA Bancomer, como parte de su estrategia institucional para fortalecer la cultura de los usuarios de los servicios financieros en el país, incorpora el nuevo Taller de Uso Seguro de la Banca Digital. Éste tiene por objetivo proporcionar a los participantes conocimientos y habilidades que les permitirán aprovechar las ventajas que ofrecen los canales digitales de manera ágil y segura.

El Taller también persigue ayudarles a los usuarios de los servicios financieros a conocer las ventajas en ahorro en tiempo cuando son usadas adecuadamente. El taller cuenta con simuladores con los que se plasman distintos escenarios que permiten al participante identificar situaciones que pudieran poner en riesgo sus datos personales, confidenciales o patrimonio; y qué decisiones puede tomar para operar los medios digitales de forma segura. Los canales digitales y las situaciones abordadas en el taller para usar de forma segura son: cajeros automáticos; banca por internet; banca móvil; banca por teléfono; recepción de correos electrónicos; recepción de llamadas de desconocidos, el correcto uso de las tarjetas de débito y crédito en las terminales punto de venta (TPVs) y pago en comercios.

Además, el usuario podrá conocer a profundidad los beneficios que aporta la banca digital, detallando el tipo de operaciones que se pueden realizar, los canales apropiados, así como los beneficios en tiempo y costo.

Durante la presentación del taller, José Juan Ávila Palafox, Director de Gestión Multicanal de BBVA Bancomer, destacó que la institución financiera está inmersa en una transformación tecnológica que ha cobrado relevancia en los últimos años, otorgándole a los más de 18 millones de clientes, soluciones digitales que al usarse tomando las precauciones adecuadas, son seguras y confiables, además de permitirles llevar el banco en el momento y lugar donde lo necesiten.

Ávila también destacó que “el uso de nuevos canales y los productos digitales potencian la apertura de una banca cercana a las necesidades de cada uno de los segmentos de clientes y permite abrir oportunidades de bancarización”.

En su participación, Adolfo Albo, Jefe de Gabinete de Presidencia de BBVA Bancomer, explicó cómo la institución creó un sistema educativo integral que se ha ido perfeccionando para abatir los rezagos en conocimientos financieros existentes en México, en niños, jóvenes y adultos. Además, destacó que a través del Taller de Uso Seguro de la Banca Digital, el usuario será capaz de identificar cuáles son los datos personales y confidenciales, cómo cuidarlos y aprovechar los beneficios que ofrece la Banca Digital.

Y agregó: “Creemos que la inclusión financiera debe acompañarse del desarrollo de competencias financieras para generar buenas prácticas bancarias y una mejor administración de las finanzas personales. En este sentido es importante darle a los usuarios herramientas para que saquen provecho de los beneficios que ofrecen los canales digitales, y las nuevas maneras de hacer banca. 

La iniciativa de Educación Financiera de BBVA Bancomer tiene más de ocho años impulsado el conocimiento y desarrollo de competencias financieras buscando fomentar la inclusión que nos lleve a una bancarización de calidad, traduciéndose en un bienestar tangible para toda la población.

La diferencia de la iniciativa de BBVA Bancomer en la materia con respecto a otros programas de educación financiera disponibles en el mercado, radica en su modelo educativo que forma habilidades en sus participantes a través de distintas experiencias adaptadas a los canales, estilos de aprendizaje y características sociodemográficas de sus participantes y evalúa continuamente el impacto generado en ellos para mejorar la calidad de sus diversas propuestas de valor.

Los talleres son gratuitos y están abiertos a clientes y no clientes de la Banca, además de estar disponibles las 24 horas del día los siete días de la semana a través de la plataforma en línea.

Durante los primeros tres meses de operación se impartirán 2,000 talleres y se entregarán a través de la infraestructura de educación financiera de BBVA Bancomer contando con 20 aulas fijas en 14 ciudades del país, 15 aulas móviles y 15 equipos móviles que recorrerán todo el país para entregar este taller directamente en las instalaciones de las empresas y organismos de gobierno que lo soliciten. Y a partir del próximo año también estarán en línea en la plataforma de Educación Financiera BBVA Bancomer e-learning en la página www.educacionfinancierabancomer.com. 

Contacto:

Sergio Silva

Comunicación Externa:

Tel. 56-21-18-52

sergioantonio.silva@bbva.com