Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Eduardo Osuna exhortó a los inversionistas a refrendar su confianza en México, debido a que los indicadores macroeconómicos del país revelan que tiene una economía potente, creadora de empleos y de exportaciones en diversos sectores productivos

31 mar. 2016

Los indicadores positivos en los primeros meses del 2016 generan una sana demanda de crédito que atiende la banca

El combate a la informalidad, el control de la inflación y el aumento de pesos que produce la devaluación sobre las remesas, son factores que están impulsando el consumo en las primeras semanas del año y una parte de las compras están siendo financiadas con crédito, señaló el directivo de BBVA Bancomer.

El mercado bancario en México es altamente competitivo, al estar integrado por 46 instituciones financieras que ofrecen sus servicios a los clientes.

Los indicadores económicos positivos reportados en los primeros meses del año muestran que se está generando un dinamismo en el consumo interno y una demanda sana de crédito, como resultado de una baja inflación, el combate a la informalidad por parte de las autoridades y al buen comportamiento de las remesas, señaló hoy el ingeniero Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y Director General de BBVA Bancomer, al participar en un panel organizado por la Cámara Española de Comercio, A.C. realizado en la Ciudad de México.

Osuna comentó también que la banca está bien capitalizada y atiende la demanda de crédito en un ambiente muy competido, porque el mercado bancario en México ya está integrado por 46 instituciones financieras que ofrecen sus servicios a los clientes.

El directivo también explicó que la expansión del crédito no se ha detenido desde el 2005 y ha logrado una tasa de crecimiento de 3.8 veces el Producto Interno Bruto (PIB) y los indicadores básicos al inicio del 2016 revelan que se mantiene esta tendencia creciente en el financiamiento bancario.

Los indicadores al iniciar el año revelan que hay mayor consumo derivado de múltiples factores, como las acciones de la autoridad para propiciar una mayor formalidad. “Estamos viendo una inflación muy baja, de tal manera que los incrementos salariales que se están dando están generando más capacidad de compra de las familias; y las remesas, por el tipo de cambio, generan más pesos para comprar, y esto genera más consumo interno, que, en parte, se está financiando con crédito”, explicó Osuna.

El vicepresidente y Director General de BBVA Bancomer comentó que se intensificará el uso de la tecnología, en términos de una disrupción que se está dando en el sector bancario. Hay un segmento, dijo, que es altamente demandante de servicios digitales, que no quiere ir a una sucursal y solamente, si acaso, va a un cajero automático. “Ahí hay todo un reto en México, y la tendencia a nivel mundial es que la banca desarrolle esos productos.”

Por último, Osuna hizo un llamado a los inversionistas para refrendar su confianza en México, debido a que los indicadores macroeconómicos del país revelan que está llamado a ser una economía potente, creadora de empleos y de exportaciones en diversos sectores productivos.

Contacto:

Rodolfo Benítez Hernández

Comunicación Externa

Tel. 56-21-55-01

rodolfo.benitez@bbva.com