Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Un vuelo realizado entre Guadalajara y Tokio emite 2,000 kg de carbono

¿Cómo se producen estas emisiones?

Las emisiones asociadas a los vuelos se producen por la quema del combustible de los motores, este produce 3 kg de carbono por cada litro utilizado. Cuando este gas se emite en las alturas causa un mayor daño ambiental, dada el área de su dispersión.

¿Qué acciones puedo tomar?

Recuerda que hay transportes más eficientes para hacer viajes de corta y mediana distancia.

  • Evita realizar viajes en avión si no es necesario. Cuando lo hagas, considera pasar más tiempo: ¡aprovecha el viaje! Realiza actividades que no puedes hacer usualmente. 
  • Si se trata de un viaje de trabajo, recuerda que las videoconferencias pueden ahorrarnos costos de traslado y emisiones por transporte.

Un año viendo televisión emite 35 kg de carbono

¿Cómo se producen estas emisiones?

Las emisiones de la televisión son generadas por la electricidad que consume. En México se usa en promedio hasta por 8 horas al día. Hay que considerar que cuando se encuentra en modo de reposo puede producir hasta 15 kg de carbono al año. 

¿Qué acciones puedo tomar?

  • Recuerda apagar y desconectar tu televisión cuando no la estés viendo. Muchos dispositivos siguen consumiendo energía cuando no están encendidos. 
  • También puedes establecer horarios en los que deseas verla, para reducir y controlar el tiempo que la mantienes encendida.
  • No olvides que ya existen alternativas de dispositivos eficientes, como pantallas LED o LCD que consumen menos energía.

 

Conducir 1 km emite 182 g de carbono

¿Cómo se producen estas emisiones?

Los vehículos de combustión generan carbono al quemar gasolina o diesel. La cantidad de emisiones que produce cada coche depende del tamaño del carro, potencia y tamaño del motor, condiciones de manejo, velocidad y combustible que usa.

¿Qué acciones puedo tomar?

  • Recuerda llevar tu coche a servicio, el mantenimiento constante es una de las acciones más efectivas para tener vehículos más sostenibles. 
  • No olvides que a mayor gasto de combustible, mayores emisiones: respeta los límites de velocidad y si realizas trayectos por una ruta definida, ¡comparte tu auto!
  • Utiliza el transporte público siempre que te sea posible.
  • Si piensas cambiar de coche, considera alguna opción sostenible como un auto híbrido o eléctrico.

Enviar un correo electrónico emite 4 g de carbono

¿Cómo se producen estas emisiones?

A nivel mundial, cada año se emiten más de 4 mil millones de toneladas de carbono por el envío de correos electrónicos. Sus emisiones provienen de la energía que los sistemas utilizan en varias partes del proceso: desde nuestros dispositivos, hasta los servidores que envían, filtran y almacenan los mensajes. Aunque el correo electrónico es más ecológico que el correo convencional, lo utilizamos mucho más. 

¿Qué acciones puedo tomar?

  • Recuerda borrar tu bandeja de entrada periódicamente. 
  • También evita acumular mensajes sin abrir y las suscripciones a newsletters o a listas de distribución masiva.
  • Ten en cuenta que al enviar correos solo a las personas involucradas, podrás reducir tus emisiones.

Un baño diario de 15 minutos emite 165 kg de carbono

¿Cómo se producen estas emisiones?

Las emisiones asociadas a nuestro uso de agua caliente son generadas por el gas que consumen los calentadores. En promedio, estos dispositivos producen 30 gramos de carbono por minuto. Esto significa que entre más tiempo pasamos bañándonos, más emisiones generamos.

¿Qué acciones puedo tomar?

  • Recuerda que tomar duchas con regadera en vez de baños en tina requiere menos agua y reduce el tiempo que pasamos. 
  • Procura ducharte en poco tiempo y cerrar la llave mientras te enjabonas. 
  • También puedes cambiar tu regadera por una ahorradora, pues distribuyen mejor el flujo del agua y el calor. 
  • Reduce la temperatura en el termostato de tu calentador o considera instalar un calentador solar.

1 kg de basura no reciclada emite 700 g de carbono

¿Cómo se producen estas emisiones?

En México se producen más de 100 mil toneladas de basura al día, las cuales son llevadas a tiraderos donde no se reciclan. Ahí, los productos orgánicos comienzan a descomponerse y producen gases de efecto invernadero. Por otro lado, al no reciclar materiales inorgánicos, se crea la necesidad de extraer nuevas materias primas, lo que produce más emisiones y mayor dependencia a recursos no renovables.

¿Qué acciones puedo tomar?

  • Procura reducir tu consumo de materiales plásticos y reutiliza los que ya tengas, así evitarás los desechos de productos de un solo uso. 
  • ¡Recuerda separar la basura! Esto facilita el reciclaje de latas, botellas de plástico y papel y aprovecha tus desechos orgánicos; con ellos podrás hacer composta o fertilizantes caseros.

Recorrer 1 km en autobús emite 40 g de carbono

¿Cómo se producen estas emisiones?

Los motores del transporte público utilizan combustibles fósiles que emiten carbono y otros gases nocivos. Aunque utilizar  vehículos de transporte público es más sostenible que los vehículos privados, su eficiencia es proporcional al número de personas que transportan. También se debe considerar el número de veces que el vehículo arranca y se detiene, tanto en las paradas determinadas en su ruta como en el flujo del tráfico.

¿Qué acciones puedo tomar?

  • Si planeas tus rutas, podrás determinar mejor tus tiempos de transporte y así hacer de tu tránsito más eficiente. 
  • De ser posible, procura elegir trayectos que te permitan utilizar sistemas de transporte más sostenibles o que impliquen menos paradas.  
  • Considera utilizar una bicicleta o caminar en trayectos cortos. No sólo reducirás tus emisiones, ¡también ayudarás a tu cuerpo! 

Importar un par de jeans desde otro país emite 6 kg de carbono

¿Cómo se producen estas emisiones?

La ropa que comúnmente usamos genera emisiones en su proceso de fabricación, transporte y distribución hacia los almacenes donde la compramos. 

Los jeans son de las prendas con mayor impacto: para extraer 1 kg de algodón para su fabricación, se requieren más de 1,000 litros de agua y su producción emite más de 7 kg de carbono, sin contar todas las emisiones que provoca lavarlos y secarlos a máquina.

¿Qué acciones puedo tomar?

  • Recuerda que los jeans son prendas muy resistentes, por eso lávalos solo cuando sea necesario y sin agua caliente. 
  • Procura cuidar tu ropa para que dure más y cuando ya no quieras alguna prenda, donarla extenderá su tiempo de vida.

Producir 1 kg de carne roja emite 4 kg de carbono

¿Cómo se producen estas emisiones?

En el mundo hay más de 1,500 millones de animales destinados a la producción de lácteos y carne. Esto tiene diversos puntos de impacto ecológico, desde la deforestación de zonas selváticas y boscosas para el pastoreo y el transporte de los productos desde distancias lejanas, hasta la propia digestión de los bovinos, que produce gas metano.

¿Qué acciones puedo tomar?

  • Reducir tu consumo de productos animales por un día puede disminuir tu huella de carbono hasta en un 12%. 
  • Incluye más alimentos de origen vegetal en tu dieta y busca sustitutos de carne. 

¡Recuerda que actualmente hay una gran variedad de alimentos sostenibles que también son deliciosos!

Jugar videojuegos por 1 hora al día emite 20 kg de carbono al año

¿Cómo se producen estas emisiones?

Las horas que pasamos jugando videojuegos generan un impacto ambiental por varios motivos. El más importante es la electricidad que estos dispositivos consumen durante el tiempo que la consola está encendida, así como la energía que ocupa la televisión y el internet.

También es importante el formato de los videojuegos: no siempre las versiones digitales significan menos emisiones. Si el juego ocupa más de 1.3 GB en el disco duro de la consola, las emisiones producidas por cada descarga varían entre 22 y 27.5 kg de carbono al año. Por su parte, los juegos en formato físico producen 20.8 kg por cada unidad.

¿Qué acciones puedo tomar?

  • Muchos dispositivos consumen energía incluso cuando están apagados, recuerda desconectarlos cuando no estén en uso. 
  • Procura establecer horarios de juego, para controlar el tiempo que pasas en la consola y tener un consumo más consciente. 

La tala de una hectárea genera 500,000 kg de CO2

¿Cómo se producen estas emisiones?

Una hectárea equivale a 10,000 metros cuadrados. Las emisiones asociadas a la deforestación surgen por dos motivos: la cantidad de carbono que los árboles talados ya no podrán absorber y los mecanismos utilizados para la tala, desde maquinaria pesada hasta incendios provocados. 

La mayor parte de las áreas deforestadas son utilizadas para crear zonas de pastoreo, actividad que produce, además, un 14.5% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. 

¿Qué acciones puedo tomar?

  • Desde buscar iniciativas que protejan las áreas naturales, hasta impulsar actividades de reforestación a nivel local. 
  • Otra acción de gran impacto es reducir tu consumo de productos de origen animal: no consumir carne o lácteos por un día puede disminuir tu impacto hasta por un 12% al año. 

1 kg de PET genera 3.5 kg de CO2

¿Cómo se producen estas emisiones?

Las emisiones del PET, el plástico utilizado para botellas y otros envases, surgen por varios motivos: la extracción de hidrocarburos del subsuelo, su proceso de fabricación y, finalmente, su largo proceso de descomposición, que libera sustancias tóxicas al medio ambiente.  

¿Qué acciones puedo tomar?

  • Evita utilizar plásticos de un solo uso y busca envases reutilizables. 
  • Cuando te quieras deshacer de tus botellas, intenta llevarlas a algún centro de reciclaje o darles un uso adicional: desde volverlas un jardín vertical en tu casa hasta transformarlas en envases o recipientes. 

¡Disminuyamos nuestra dependencia al plástico!

 

1 bolsa de plástico genera 10 gramos de CO2

¿Cómo se producen estas emisiones?

Las emisiones del plástico utilizado para crear bolsas de plástico surgen por varios motivos: la extracción de hidrocarburos del subsuelo, su proceso de fabricación y, finalmente, su largo proceso de descomposición, que libera sustancias tóxicas al medio ambiente.  

¿Qué acciones puedo tomar?

  • ¡Busca alternativas que te ayuden a evitar el plástico de un solo uso! Desde bolsas de tela y mochilas, hasta canastillas o bolsas reutilizables.
  • Recuerda que, para aprovechar cualquier material reusable, debes usarlo más de cinco veces.

 

Cada árbol adulto absorbe 22 kg de CO2 al año

¿Cómo ayudan al ambiente?

Los árboles son los pulmones del mundo. A través de la fotosíntesis, su proceso de alimentación, absorben CO2 y producen, a cambio, parte del oxígeno que respiramos. Al mismo tiempo, concentran la húmedad y aumentan la disponibilidad del agua, regulan el clima, previenen la erosión del suelo, regresan nutrientes a la tierra y conservan la biodiversidad de las regiones. 

¿Qué acciones puedo tomar?

  • Desde buscar iniciativas que protejan las áreas naturales, hasta impulsar actividades de reforestación a nivel local.
  • Otra acción de gran impacto que ayuda a evitar la tala de árboles es reducir tu consumo de productos de origen animal: no consumir carne o lácteos por un día puede disminuir tu impacto hasta por un 12% al año.

Un incendio forestal emite 100,000 kg de CO2 por hectárea

¿Cómo se producen estas emisiones?

Una hectárea equivale a 10,000 metros cuadrados. Las emisiones asociadas a los incendios forestales surgen de la quema de materia orgánica que, de forma natural, contiene carbono. Este se libera hacia la atmósfera en forma de CO2. Además, la desaparición de las zonas forestales aumenta la temperatura del área, reduce la biodiversidad y la captación de agua. 

¿Qué acciones puedo tomar?

  • Desde buscar iniciativas que protejan las áreas naturales, hasta impulsar actividades de reforestación a nivel local. 
  • Recuerda que cada árbol adulto absorbe 22 kg de carbono al año. 
  • Cuando salgas al bosque, evita encender fogatas o fuegos, cuando lo hagas, asegúrate de hacerlo en las zonas establecidas y una vez que te retires asegúrate de que el fuego esté apagado.