Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Comentario de Deuda / junio 2024

Contenido elaborado por BBVA Asset Management

Entorno internacional

La Reserva Federal mantuvo por sexta vez su tasa de política monetaria en el rango 5.25%-5.50%, ante la ausencia de avances en el proceso desinflacionario, pero rechazó la posibilidad de un incremento en la tasa de interés.

Funcionarios de la Reserva Federal señalaron que el nivel de tasas de interés puede enfriar la economía para que la inflación converja al 2%, sin embargo, concluyeron que aún es apropiado mantener la política monetaria restrictiva por un mayor tiempo y que la tasa neutral podría ser mayor a lo esperado.El Banco Central Europeo señaló que existe una alta probabilidad de que la institución inicie el ciclo de recortes de tasa de interés en junio, con la información disponible a hoy y si la inflación continúa su tendencia a la baja. En esta misma línea el banco central de Suecia redujo su tasa de interés en 25 pb a 3.75%, el primer recorte en 8 años debido a la reducción de la inflación, si ésta sigue la misma tendencia podría realizar dos recortes más en la segunda mitad del año.

El gobierno chino emitirá bonos soberanos de muy largo plazo (20-50 años) con el objetivo de recaudar fondos para incrementar el apoyo fiscal e impulsar su estancada economía, adicionalmente, anunció un paquete de apoyo al sector inmobiliario, donde pretende que entidades financieras compren viviendas sin vender para posteriormente ofrecerlas a precios asequibles. Un dato positivo fue que la inflación interanual a abril de China se incrementó a 0.3%, superior a lo previsto.

Fuente: Bloomberg
Fuente: Bloomberg

México

El comercio minorista se desaceleró 1.7% anual en marzo, por el desplome de las ventas por internet y la producción industrial se incrementó en marzo 0.6%, impulsada por el sector de construcción.

La actividad económica del país medida por el IGAE, se contrajo anual durante marzo 1.3% después de incrementarse 4.5% en febrero, debido principalmente a la caída de los sectores minería, manufactura y servicios.

La economía mexicana mostró un tímido avance para el primer trimestre de 2024, el PIB fue revisado al alza a 0.3% versus 0.2% de la primera revisión, tanto trimestral como anualmente la industria detrajo crecimiento, poco ayudó las expectativas del nearshoring y el gasto público.

El Informe trimestral publicado por Banco de México mostró un tono más negativo al esperado, la institución recortó sus estimados de PIB de 2.8% a 2.4% para 2024 y sostuvo en 1.5% el crecimiento para 2025, sin embargo, enfatizó que para 2025 se observan riesgos a la baja en el crecimiento económico dado que se espera un menor gasto público y que no se logré la consolidación fiscal en la magnitud requerida.

Composición Fondos de Inversión

Fuente: Bloomberg

Expectativas hacia adelante

Banco de México mantuvo su tasa de política monetaria en 11% como era esperado por el mercado y de manera unánime, ante la fortaleza del consumo y el repunte de la inflación, ya que está se incrementó en abril a 4.65% de 4.42%, por el aumento de los precios de alimentos, vivienda y servicios, incluso elevó sus estimados de inflación para cierre de 2024 de 4.4% a 4.6%.

Dentro del consenso de analistas del mercado, se espera que siguiente dato de inflación regrese su tendencia hacia la baja para poder alcanzar el objetivo hacia 2025.

Ante el primer recorte de tasa durante el mes de marzo, y dado que la inflación continua sin encontrarse dentro del rango objetivo de Banxico, los analistas del mercado esperan una pausa en el recorte de la tasa que permita a Banco de México tener datos más concretos sobre la situación económica actual.

Tasa de referencia Banco de México

Fuente: Bloomberg

Tasa de Inflación

Fuente: Bloomberg

¿Qué es la Duración?

Medida que mide la sensibilidad de un bono ante el cambio en tasas de interés. Es decir, por cada movimiento de 100 pb en las tasas de interés, el precio de los bonos se moverá de manera inversa respecto a su duración.

Ejemplo:

  • Fondo tiene 3 años de duración
  • Tasas (Movimiento alza): +100 bp (1%)

Resultado

Duración Fondos BBVA

Presiona y descarga el documento completo.

También te podría interesar