Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Comentario de Deuda / abril 2025

Contenido elaborado por BBVA Asset Management

Entorno internacional

✔ Durante el mes de Abril se publicaron varios datos económicos relevantes para la economía Americana. Para la primera semana del mes se publicaron las minutas de decisión de política monetaria en la cual la junta de gobierno de la FED reflejo sus expectativas de que la inflación alcanzara niveles mas altos derivado del efecto que pudieran tener las tarifas implementadas por el Gobierno Americano, de igual manera se reconoció la considerable incertidumbre y persistencia que pudieran tener en la economía lo cual llevo a considerar a los integrantes de la junta que dichas presiones inflacionarias puedan tener efectos de mayor duración de lo que inicialmente se había considerado.

✔ En cuanto al comportamiento de los precios en Estados Unidos se publicaron durante la segunda semana datos de inflación en donde se pudo observar un retroceso en el nivel de inflación anual de 2.4% para el cierre de Marzo en comparación con Febrero donde se tuvo un nivel de inflación del 2.8%. Por el lado de inflación subyacente de igual manera se tuvo un retroceso en el nivel anual ubicándose en 2.8% vs el nivel publicado en Febrero de 3.1%

✔ Por último en cuanto a datos de actividad económica se publicaron datos de crecimiento económico en la última semana de abril donde se pudo observar una desaceleración económica importante para la economía americana la cual tuvo una contracción en el primer trimestre del año en curso ubicándose en -0.3% QoQ marcando con este dato la primer contracción desde el primer trimestre del 2022 y siendo este dato un cambio considerable tomando en cuenta que el crecimiento publicado en el Q4 2024 fue de +2.4%. Para el Q1 2025 se tuvo un fuerte crecimiento en Importaciones las cuales contribuyeron de forma importante a la desaceleración económica esto derivado de un fuerte efecto de “Front-loading” por parte de las empresas americanas en respuesta a las tarifas anunciadas por la administración actual.

Fuente: Bloomberg
Fuente: Bloomberg

México

✔ Durante el mes de abril para la economía Mexicana se presentaron datos de inflación para el cierre de la primera quincena de Abril donde se observo un dato ligeramente por arriba de lo esperado con la inflación general ubicándose en 0.12% respecto a la segunda mitad de marzo, 9 puntos base por arriba del consenso. La inflación subyacente fue de 0.34% ubicándose 10 puntos base por arriba del consenso mientras que la inflación no subyacente fue de -0.59%. Con esto la inflación general tuvo un incremento de 3.93% en la segunda quincena de marzo a 3.96% en la primera mitad de abril esto principalmente por un incremento en la inflación subyacente, de 3.72% a 3.90% en la primera mitad de abril.

✔ Las tasas locales siguieron mostrando un buen desempeño, con la zona de corto plazo descontando una tasa terminal para Banco de México de 8%. Adicionalmente, las zonas de corto y mediano plazo presentaron bajas de entre 20 y 35 puntos base, respecto a la zona de largo plazo se tuvo un ligero repunte de 5 puntos base respecto al cierre de marzo. De acuerdo con el consenso de analistas, se espera que la tasa de referencia termine en 8% para 2025 y 7.00%para 2026, con un crecimiento de 0.20% para este año y 1.5% para 2026.

Composición Fondos de Inversión

Fuente: Bloomberg

Expectativas hacia adelante

La incertidumbre generada por la nueva administración de Estados Unidos y la implementación de aranceles a nivel global ha empezado a impactar tanto a consumidores como a empresas, lo cual se ha visto reflejado en las encuesta de confianza, en algunos indicadores de “soft-data” y en las expectativas de inflación por parte de los consumidores, con esto las expectativas de recortes por parte de la FED se ubicaron en marzo con 2 posibles bajadas para cierre de este año y el mercado se mantiene atento a los posibles impactos que se puedan generar por las tarifas anunciadas.

En este sentido, las tasas locales han continuado con un buen desempeño, siguiendo a la curva de treasuries y en respuesta a eventos idiosincráticos que han dado pauta a bajadas continuas en el ámbito local. Hacia adelante consideramos que el entorno tanto global como local puede seguir favoreciendo al activo de tasas, sin embargo la volatilidad y los riesgos de inflación e incertidumbre podrían continuar por lo que seguiremos favoreciendo estrategias tácticas que nos permitan ser flexibles ante cambios en la retórica de las tasas globales y locales.

Tasa de referencia Banco de México

Fuente: Bloomberg

Tasa de Inflación

Fuente: Bloomberg

¿Qué es la Duración?

Medida que mide la sensibilidad de un bono ante el cambio en tasas de interés. Es decir, por cada movimiento de 100 pb en las tasas de interés, el precio de los bonos se moverá de manera inversa respecto a su duración.

Ejemplo:

  • Fondo tiene 3 años de duración
  • Tasas (Movimiento alza): +100 bp (1%)

Resultado

Presiona y descarga el documento completo.

También te podría interesar