Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Vivir de las rentas es una posibilidad con FIBRA´s

30 may. 2024

Los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, mejor conocidos como FIBRA´s, son una opción de inversión para las personas que están interesadas en la adquisición o desarrollo de inmuebles para su arrendamiento o comercialización.

En lo que va de 2024, el Índice de la Sociedad Hipotecaria Federal, señala que el precio promedio de las viviendas en México se encuentra en alrededor de 1 millón 702 mil pesos. Aunado a ello, las propiedades en el país aumentan su valor con el paso del tiempo por lo que representan una inversión atractiva. 

Las FIBRAs agrupan el dinero de los inversionistas para acceder a la compra de los inmuebles, siendo las rentas la principal fuente de ingresos. Las inversiones que realizan estos fideicomisos no se limitan a los edificios habitacionales, pueden incluir espacios comerciales, oficinas, patios industriales, hospitales, entre otros, lo cual abre posibilidades para diversificar los ingresos derivados de las rentas.

El origen de este instrumento data de 1960 en Estados Unidos a través de los Real Estate Investment Trusts (REITs). En México, las FIBRAs fueron constituidas en marzo de 2011, siendo Fibra Uno (FUNO) la primera, misma que se ha enfocado en la adquisición de centros comerciales, edificios de oficinas, parques industriales y más.

La operación de las FIBRAs se realiza a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y su naturaleza es similar a las acciones. A mayo de 2024, el mercado de estos fideicomisos en México, se encuentra valuado aproximadamente en 21 mil millones de dólares, lo que representa alrededor del 4.5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Uno de los atributos que se tienen de invertir en este instrumento financiero, es el beneficio fiscal del ISR en el fideicomiso, siempre y cuando se distribuyan más del 95% de los ingresos netos.

Actualmente, esta opción de inversión está disponible para cualquier persona que desee invertir, sin necesidad de tener grandes capitales, ya sea de manera directa por medio de la compra de títulos en casas de bolsa o a través de un fondo de inversión que incluya FIBRA´s.

En conclusión, actualmente invertir en bienes raíces a través de FIBRA´s, es una opción sencilla, que se puede llevar a cabo para hacer que el dinero siga creciendo y genere rendimientos. La invitación es siempre buscar la orientación de un asesor de inversiones de la institución financiera que se prefiera, que pueda llevar de la mano al inversionista que decide obtener mayor rentabilidad en su capital.

Mariana Concepción Cuenca
Associate Client Servicing
Asset Management