Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Las megatendencias y su impacto en el mundo de las inversiones

16 may. 2024

Para aquellos que buscan realizar una inversión exitosa es crucial conocer las condiciones actuales del mercado a nivel global tomando en cuenta las megatendencias, hechos de gran impacto en la sociedad y los negocios. Las también llamadas mega fuerzas contemplan la disrupción tecnológica, el cambio climático y la sostenibilidad, la evolución demográfica, la salud y el bienestar, así como los nuevos hábitos de consumo.

Los hechos mencionados tienen efectos inmediatos y de largo plazo en el esquema mundial, funcionan como catalizadores de grandes cambios hacia el futuro en la rentabilidad de la economía y de los diversos sectores a escala mundial. 

La pandemia de COVID 19 ha sido una mega fuerza que mantiene un impacto significativo en los mercados financieros a nivel mundial, algunos de los efectos más relevantes son: volatilidad extrema, intervención de los bancos centrales, impacto sectorial y cambios en el comportamiento del consumidor y las empresas. 

Por otra parte, uno de los fenómenos post pandemia que cobró mayor relevancia es la reubicación de las cadenas de suministro. Este proceso se lleva a cabo cuando las empresas modifican su ubicación geográfica, es decir, mueven sus operaciones de un país a otro y replantean la relación con sus proveedores, lo que puede implicar reducción en los costos operativos, de mano de obra y optimizar los tiempos de entrega.

Con el uso de la tecnología, se puede llevar a cabo la reducción de barreras geográficas, facilitando la conectividad a nivel global, hecho que ha transformado los negocios. 

Una de las herramientas que ha permitido este avance es la Inteligencia Artificial (IA), que permite la automatización de procesos y tareas de manera más ágil. Como consecuencia, el uso de esta tecnología podría permitir una mejora en la productividad y eficiencia. Otro factor fundamental que aporta esta megatendencia es el análisis de una gran cantidad de datos en segundos, identificando información que podría no estar al alcance de las personas. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México en 1930 las personas vivían en promedio 34 años; 40 años después, en 1970, este indicador se ubicó en 61; en 2000 fue de 74 y en 2022 es poco más de 75 años. Este comportamiento se debe en gran medida a los grandes avances tecnológicos de la IA, el progreso en los descubrimientos médicos, complementados con estilos de vida más saludables. Este fenómeno va en incremento y hace reflexionar sobre la planeación del patrimonio.

Para enfrentar esta situación se necesita incorporar activos que permitan mantener y generar valor a través del tiempo, tales como los bienes raíces, commodities y bonos, entre otros.

El crecimiento demográfico y la demanda de activos mantienen una presión considerable en la sostenibilidad y el cambio climático, ambos conceptos directamente relacionados, debido a que la búsqueda de un desarrollo sostenible conlleva a tomar en consideración los factores ambientales, sociales y económicos del cambio climático.

El inversionista puede generar valor a través de instrumentos ESG (Environmental, Social, Governance), en su proceso de inversión, tales como fondos de inversión sostenible, índices ESG y bonos verdes, por mencionar algunos.

El riesgo y la volatilidad son factores importantes a considerar al invertir en megatendencias. Suelen representar oportunidades de crecimiento a largo plazo, también pueden estar asociadas con volatilidad en el corto plazo. Por ejemplo, los cambios tecnológicos disruptivos pueden generar incertidumbre en los mercados financieros y causar fluctuaciones en los precios de las acciones de empresas relacionadas con la tecnología. 

Aquellos que deciden entrar al mundo de las inversiones deben tener en cuenta las megatendencias para entender mejor el panorama económico a escala global y tomar decisiones fundamentadas sobre en qué invertir sus recursos financieros para evitar riesgos y sacar el mayor rendimiento a sus activos.

Jazmín Mancera Montiel
Especialista en Estrategia de Inversión y Operaciones Bursátiles
Banca Patrimonial y Privada