Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Cómo influyen las tasas de interés altas en las decisiones de inversión

7 jun. 2024

Los bancos centrales alrededor del mundo se han dado a la tarea de alcanzar su meta de inflación, sin embargo, éste no ha sido un proceso fácil. De manera que se han tenido que implementar políticas monetarias restrictivas buscando hacer mucho más atractivo el ahorro.

A principios de 2024, se hablaba de que las tasas de interés ya se encontraban en su nivel máximo y de acuerdo al consenso de analistas se debían realizar varios recortes en dicho indicador en las distintas geografías del mundo. 

Países como Estados Unidos (EU) con una tasa de 5.50% y la Unión Europea (UE) de 4.00%, no se han caracterizado por tener tasas de interés tan elevadas por el riesgo país que tienen. Actualmente eso cambió, por ejemplo; EU no veía el nivel mencionado desde hace 17 años y la UE hace 16 años.

Mientras tanto en América Latina (AL) países como México con 7.20% y Brasil con 6.82% son dos de las tres tasas reales más altas en el mundo. Tener estos niveles significa que es muy atractivo para el inversionista local, así como para el extranjero realizar inversiones en instrumentos de deuda (gubernamental y privado) de estas regiones.

Cada país se encuentra en una situación diferente, por ejemplo, el Banco de México (BANXICO) ya inició su ciclo de recortes, pero ha sido muy cauteloso con los pasos a seguir. En cambio, el último comentario que publicó la Reserva Federal (FED) a través de su gobernador Jerome Powell fue muy determinante en que no bajará la tasa hasta que los datos económicos se lo permitan, “Higher for Longer”. Mientras tanto se prevé que el Banco Central Europeo (BCE) inicie su ciclo de recortes en la reunión del mes de junio.

En conclusión, hoy en día la situación de los activos de renta fija se encuentra muy atractiva para todos los inversionistas. Es muy importante un tener un portafolio diversificado con valores de distintos plazos, geografías y tasas, siempre adecuándose al perfil de inversión deseado. Por último, cabe mencionar que en escenarios como el actual se sugiere buscar los instrumentos de inversión que sean fiscalmente eficientes para maximizar la rentabilidad y hacer crecer el patrimonio.

Alberto Simón Carreño
Banquero Privado UHN
Banca Patrimonial y Privada