Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Qué son los préstamos sin nómina?

Aprende cómo pedir un crédito personal y conoce algunos consejos para usar de la mejor manera esta opción financiera.

Pese a tener una buena salud financiera nadie está exento a tener un evento que desestabilice sus finanzas personales. Pedir un crédito es una de las maneras más comunes de afrontar los gastos que exceden la capacidad económica de resolver la eventualidad con el presupuesto normal.

El consejo entonces es siempre pedir un crédito que se adapta a las necesidades, en este caso estamos hablando de un crédito personal. Estos instrumentos financieros son préstamos de dinero que se otorgan bajo la condición de devolverlo junto con los intereses que se hayan acordado en un inicio.

Este tipo de créditos que no requieren de aval, o algún tipo de garantía, y no se descuenta directamente de la nómina, se otorgan de manera muy rápida puesto que sólo se toman en cuenta algunos factores como tu calificación en el buró crediticio.

¿Cómo pedir un crédito personal?

Antes de pedir un crédito personal que se adapte a tus necesidades presta atención a estas tres claves:

La cantidad del dinero que pedirás prestado

Es común que los bancos te ofrezcan cantidades específicas, pero el límite a la financiación dependerá, de tu perfil como cliente y el destino que le vayas a dar a dinero. Recuerda nunca pedir más dinero del que necesitas o del que puedes pagar. Ello sin importar cuánto puedas pagar.

Los intereses que pagarás

Seguramente has escuchado que los intereses son el precio del dinero que te prestaron. Esta aseveración se basa en el hecho de ser lo que cobra el banco por prestar una determinada cantidad de dinero y correr el riesgo de impago. Sin embargo, no es el único factor que incide puesto que los bancos piden cubrir las comisiones. La tasa de interés varía también según el periodo que tardarás en pagar.

El periodo de pago

Este factor es uno de los más importantes, pues se trata del tiempo en el que lo vamos a devolver. La mayoría de los créditos de este tipo contemplan periodos anuales que pueden variar dependiendo del tipo de producto.

Es muy importante que pongas atención y calcules con cuidado el tiempo en el que vas a devolver el préstamo ya que, cuando un plazo es más largo, las cuotas mensuales serán más pequeñas, pero a la larga pagarás más por concepto de intereses. Un plazo más reducido incrementará la cuota mensual, pero hará el préstamo más barato.

Consejos para pedir un crédito personal

El primer consejo es que procures devolver el dinero prestado lo antes posible. No debes olvidarte de preguntar por la opción de hacer aportaciones fuera de las mensualidades ya que si no está habilitada, puede que esté contemplada alguna penalización.

El siguiente consejo es nunca retrasarte en los pagos. Es muy importante que abones las mensualidades dentro del plazo, sin retrasarte. La consecuencia puede incluir penalizaciones que incluyan intereses por la demora, que suelen ser más elevados, o gastos de cobranza.

Otra recomendación importante es que evalúes bien los productos financieros que tienes a tu alcance. Por ejemplo, inicialmente, un crédito personal puede sonar como una buena idea para comprar un auto, pero existen productos diseñados específicamente para eso, por lo que quizás te convenga más.

Por último, te aconsejamos siempre revisar tu capacidad de endeudamiento. Se trata de no exceder más allá de un determinado porcentaje de los ingresos en obligaciones financieras. La capacidad de endeudamiento es el nombre por el que se conoce a lo que se puede pagar sin necesidad de ver afectado tu estilo de vida.

Estamos hablando de que la capacidad de pago es uno de los factores clave que determinan la posibilidad de cubrir tus deudas en el corto plazo. Para conocer con exactitud la capacidad de endeudamiento que tienes deberás hacer una evaluación muy precisa de tu situación financiera calculando tus gastos fijos y sobre el restante saber con cuánto dinero se cuenta para hacer frente a una deuda. 

Recuerda que los préstamos personales no son dinero extra, son financiamientos que deben ser usados con cautela y devolverlos en tiempo y forma. Como herramienta financiera sirven para solventar una eventualidad o para llevar a cabo un proyecto en específico como una fiesta o una remodelación en casa. ¡Analiza bien tu situación antes de pedir uno y sigue los consejos que te hemos compartido!

¿Qué quieres aprender?