Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Dar mantenimiento preventivo al auto para ahorrar

Conoce cuáles son los puntos de mantenimiento del auto que puedes hacer regularmente para evitar gastos mayores a futuro.

Los coches pueden ser una forma muy cómoda de transporte, pero también pueden representar un fuerte gasto cuando no se le da mantenimiento del auto preventivo, afectando tu estabilidad financiera y hasta tu seguridad.

Antes, los autos estaban compuestos por un conjunto de sistemas analógicos, pero hoy la electrónica y la evolución de los autos ha logrado mejorar el rendimiento de los vehículos, pero ha complejizado su mantenimiento. Por ello, la mayoría de los cuidados deben realizarse en el taller.

Por eso te aconsejamos atender con prevención algunos puntos básicos que te ayudarán a mantener tu auto en perfectas condiciones y a que las visitas al taller sean sólo en caso de cambios de componentes y no por falta de atención a los detalles. 

Con lo anterior, podrás ahorrar dinero, evitando averías más graves, mejor seguridad previniendo accidentes y un mejor valor de reventa ya que lograrás una mayor durabilidad del mantenimiento del auto.

Puedes comenzar por chequear los siguientes detalles: 

  • Aceite. Siempre debes comprobar el estado del aceite del auto. Te sugerimos que lo cambies en las fechas sugeridas que, generalmente, es cada 6 meses o 10,000 km.
  • Alineación, balanceo y llantas. Los neumáticos desgastados pueden ser un peligro para el conductor y para los pasajeros. Recuerda siempre revisar que las llantas estén alineadas, balanceadas y que el desgaste sea parejo. Rota las llantas y revísalas cada 10,000 km.
  • Frenos. Es uno de los puntos de seguridad activa más importante del auto, por lo que es común que sean revisados con frecuencia, pero ¿has revisado el nivel del fluido de freno recientemente? Es recomendable hacer el cambio anualmente.
  • Filtro de Aire. Este es uno de los elementos importante ya que sin él el funcionamiento del motor es ineficiente. Tiene objetivo retener las impurezas del aire para garantizar el buen funcionamiento del motor de combustión interna.
  • Líquido refrigerante. Este es el líquido que estabiliza la temperatura del motor del auto, evitando que se sobrecaliente y las consecuencias que esto puede desencadenar. Como recomendación, cuando el motor esté caliente no deben abrirse el contenedor hasta que el líquido esté frío ya que puede saltar por el cambio de presión.
  • Amortiguadores. Son los encargados de mantener las ruedas siempre en contacto con el piso manteniendo el control y estabilidad del auto en todo momento. Aunque luzcan en buen estado, lo más recomendable es reemplazarlos cada 50,000 o 60,000 kilómetros, sin embargo, se debe estar muy al pendiente de ellos ya que se pueden dañar antes.

¿Qué quieres aprender?