Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Cuáles son las obligaciones de tener un auto?

Atender cada una de las obligaciones de tener auto que enlistamos puede ayudarte a cuidar tu salud financiera y salvaguardar tu patrimonio.

Tener un auto es una comodidad que incluye diversos costos importantes que influyen directamente en la salud financiera. Te presentamos una guía de algunos de los costos en los que puedes incurrir al tener un auto, por lo que puedes hacerte una idea de cuánto dinero representa y así te permitas calcular de qué forma y en qué proporción afectará tus finanzas.

El costo del auto

Como bien sabes el mercado automotriz en México ha crecido de forma importante durante los últimos 25 años. Cada año se han ido sumando nuevas marcas y modelos a la oferta automotriz del país. Hemos llegado a tal punto que, seguramente existe un auto perfecto para adecuarse a tus necesidades, con autos que caben en diferentes segmentos y precios.

Por esta razón, también las opciones de financiamiento han aumentado y se han especializado. Comprar un auto a crédito ahora es mucho más sencillo, fácil y rápido. 

El costo final de cada uno de los autos no sólo obedece al precio de lista estipulado por el fabricante, sino que sufre modificaciones debido a diversos gravámenes:

  • IVA aplicado a los materiales usados durante el ensamble del automóvil.
  • IVA al servicio de traslado.
  • IVA al comprar en la agencia.
  • ISAN (Impuesto Sobre Autos Nuevos).
  • Los impuestos y derechos correspondientes por pago de elementos como las placas, tarjeta de circulación con chip y otros certificados.

A estos costos falta sumar el costo de impuestos como la tenencia que, aunque no son de carácter Federal y cada entidad puede decidir si recaudarlo o no, es obligatorio, siendo muy importante pagarlo en la fecha correspondiente para cada año. No se debe olvidar la expedición o renovación de la licencia y en ciertos casos, los precios del costo de baja de placas y cambio de propietario.

Costos asociados a conducir y la gasolina

Dentro de los costos asociados a la conducción, están por ejemplo el costo de los diferentes peajes de las autopistas, urbanas, Federales y de los libramientos carreteros.

Sin embargo, el costo de mayor preocupación y extendido es el del combustible del vehículo. Algunos dato estiman que, dependiendo del auto, los mexicanos gastamos entre 10,000 pesos y 27,000 pesos en promedio al año en combustible. Esta cifra puede parecer alta, pero la realidad es que un estudio de Bloomberg estima que México es de los países que más proporción del sueldo mensual destina al combustible de su auto, tomando en cuenta, los litros que gasta al año, el precio del combustible y el porcentaje de ingreso per cápita diario necesario para comprar gasolina.

A este gasto hay que sumar, el costo de las verificaciones vehiculares, que se hacen un par de veces al año y los gastos asociados al mantenimiento del vehículo.

Otras obligaciones de tener auto

Diferentes especialistas destacan la importancia de hacer mantenimientos preventivos a nuestros autos, así como estar atentos al kilometraje para poder realizarles revisiones y mantenimientos oportunos y adecuados.

  • Los calendarios de mantenimiento se recomiendan sean realizados cada 5, 10, 20, 30, 40, 50 y 100 mil kilómetros. Esta recomendación trasciende el modelo o la marca.
  • Cada revisión debe incluir un cambio de filtro de aire y del aceite del motor, así como la renovación del filtro de aceite.
  • Revisa la presión de las llantas, así como el desgaste de la banda de rodamiento. Rota las llantas cada cierto tiempo. 
  • Cada 10,000 kilómetros revisar y rellenar los niveles de aceite, agua, frenos, componentes hidráulicos como el radiador, el diferencial y el aceite de la caja de velocidades.  
  • Los frenos deben revisarse máximo cada 30,000. Esta recomendación también depende del uso que se le dé a este sistema, pues es considerado como la revisión de seguridad más importante. 
  • Los amortiguadores deben reemplazarse cada 50,000 kilómetros. Esto para siempre tener el control y la estabilidad del auto.

La importancia del seguro de auto

Los seguros de auto son uno de los puntos de prevención más importantes que cualquier conductor debe considerar como parte de las obligaciones de tener auto. En México, es obligatorio contar con una póliza de daños a terceros en 14 estados y circular sin ella puede significar una multa.

Tener un seguro de auto no sólo debe ser visto como una obligación sino como protección al patrimonio, por cualquier eventualidad.

¿Qué quieres aprender?