Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Cómo funciona un seguro hospitalario en el sistema de salud?

El sistema de salud de México está conformado por el sector público y privado para brindar servicios de salud a la población mexicana. A su vez, este sistema de salud se clasifica en 3 niveles: 

  1. En el primer nivel se brinda atención médica primaria a través de consultorios médicos, laboratorios y ambulancias. Su función consiste en prevenir, proteger y detectar de manera oportuna enfermedades comunes como la diabetes, hipertensión y obesidad. 
  2. En el segundo nivel están los hospitales generales para recibir a pacientes que requieren atención de urgencias, hospitalización, procesos de complejidad media y tratamiento a quienes fueron referidos del primer nivel de atención. 
  3. En el tercer nivel están los hospitales de alta especialidad para atender pacientes de alto riesgo que requieren especialistas y tecnología más avanzada. 

¿Cuáles son los derechos de los pacientes en México?

De acuerdo con el sistema de salud y el artículo 4 de la Constitución Política de México, las personas tienen derecho a los siguientes servicios de salud: 

  • Atención médica. Debe ser adecuada para solucionar el padecimiento a través de un trato digno, confidencial y respetuoso.
  • Información. El personal de salud tiene la obligación de explicarte todo lo relacionado con tu enfermedad o situación médica para que tengas claridad sobre tu estado de salud. 
  • Decisión sobre tu atención. Puedes elegir dónde vas a recibir la atención médica, ya sea en una institución pública o privada. 
  • Facilidad de recibir una segunda opinión. Consultar a más de un médico es un derecho que tienes para conocer alternativas en tratamientos o diagnósticos.
  • Expediente médico. Contar con un historial clínico para prevenir enfermedades. 

¿Por qué tener un seguro hospitalario?

Un seguro hospitalario te brinda el respaldo económico para solventar los gastos al ingresar a un hospital por causa de una enfermedad o un accidente. Además, te da la facilidad de recibir atención médica oportuna en el hospital público o privado de tu preferencia.

Adicional a la protección que te brinda como persona asegurada, tus beneficiarios reciben la suma asegurada en caso de que llegues a faltar para cubrir los gastos funerarios. 

Aunque en México tienes el derecho de recibir salud digna y oportuna, es recomendable contar con un apoyo adicional para evitar poner en riesgo tu bienestar o la de tus seres queridos.

Si ya eres cliente BBVA puedes contratar un seguro de hospitalización para que, en caso de una enfermedad o accidente, tengas fácil acceso a hospitales que cuenten con lo necesario para tratarte, medicarte o diagnosticarte. 

La inversión en tu salud y en la de tu familia es una manera de prevenir situaciones que pueden ocurrir en cualquier momento. 

Te puede interesar

    • Elige el médico de tu preferencia a nivel nacional
    • Recibe consultas médicas ilimitadas en casa
    • Contrata sin necesidad de estudios médicos
    • Tienes cobertura en medicamentos y estudios de diagnóstico
    • No pagas deducible
    • Puedes acudir a cualquier hospital en caso de alguna urgencia médica y te reembolsamos hasta $7,500
  • Las urgencias médicas son situaciones inesperadas que necesitan de atención médica inmediata. Tener respaldo médico y financiero será fundamental.
  • ¿Sabías que más del 80% de los mexicanos se automedica? Conoce las causas y consecuencias de la automedicación y cuida tu salud con BBVA Seguros.