Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Cómo hacer la verificación en el Estado de México?

La verificación en el Estado de México es uno de los trámites más importantes cuando tienes un vehículo, ya que puedes circular con tranquilidad y hacer cualquier otro trámite relacionado con tu auto o moto. 


Llevar a cabo la verificación vehicular es esencial para mantener tu vehículo en óptimas condiciones y contribuir al cuidado del medio ambiente. A continuación, te informaremos sobre las fechas y otros datos importantes que necesitas tener en cuenta para la verificación Edomex. 

Fechas para hacer la verificación Edomex

Mantén en mente las siguientes fechas para no tener retrasos en los pagos del segundo semestre del año y evitar multas.
Engomado
Terminación de placas
Fecha de Verificación Segundo Semestre
Amarillo
5 y 6
Julio y Agosto
Rosa
7 y 8
Agosto y Septiembre
Rojo
3 y 4 
Septiembre y Octubre
Verde
1 y 2
Octubre y Noviembre
Azul
9 y 0
Noviembre y Diciembre
Al tener claridad en las fechas de pagos podrás tomar en consideración tus finanzas para tener listo el costo de verificación vehicular. 

¿Cuál es el costo de verificación en el Estado de México?

El costo de verificación vehicular depende del holograma de tu vehículo, pero va desde los $400.00 hasta los $1,000.00:

  • Holograma 00: $1,037.4 MXN
  • Holograma 0: $518.7 MXN
  • Holograma 1: $414.96 MXN
  • Holograma 2: $414.96 MXN
  • Holograma D (para personas con discapacidad): no tiene costo

Precios vigentes a 2023

 

¿Qué se necesita para hacer la verificación vehicular en Edomex?

Los siguientes documentos son necesarios para que puedas realizar el proceso en el módulo correspondiente. Recuerda tener una copia de cada uno, así como tu identificación oficial a la mano. 

  1. Factura de origen o Carta Factura: Este documento es fundamental y demuestra la legalidad de tu vehículo. Asegúrate de tenerlo en regla y a la mano para la verificación.
  2. Comprobante de tenencia: Si no realizas el pago de tenencia vehicular no podrás verificar tu auto.
  3. Tarjeta de circulación Edomex: Este es un documento que acredita la propiedad de tu vehículo y su validez en el Estado de México. No olvides tenerlo actualizado y listo para presentarlo.
  4. Comprobante de verificación anterior: Si has realizado el proceso de verificación en años anteriores, es necesario presentar el comprobante correspondiente. En caso de no haberlo realizado previamente, se deberá pagar la cantidad faltante para cumplir con la verificación actual.
  5. Formato cambio de propietario Estado de México: Si has adquirido recientemente un vehículo usado, este formato será necesario. Asegúrate de tenerlo completo y preséntalo en el módulo de verificación.

Mantén todos los documentos en orden y completos para que el proceso sea ágil y sin complicaciones. 

Conoce más: ¿Qué es el programa de chatarrización para autos abandonados?

¿Cómo hacer la cita de verificación en el Estado de México?

  1. Ingresa a la página oficial del gobierno para agendar tu cita.
  2. Elige la opción “Cita verificación”.
  3. A continuación, tendrás dos opciones: “Agendar cita” y “Ya cuento con cita”; selecciona la que se ajuste a tus necesidades.
  4. Después, te pedirán información sobre tu auto, tal como: modelo, placas, serie y combustible. 
  5. Por último, te brindarán opciones de horarios entre lunes y viernes, de 8:00 a 19:00 hrs y sábados de 8:00 a 15:00 hrs.

Generar la cita de verificación en el Estado de México es muy sencillo ya que todo se hace en línea.

Te puede interesar: ¿Por qué es importante saber la versión de tu auto?

Qué pasa si no se hace la verificación en el Estado de México?

Si no realizas la verificación tendrás que pagar una multa de $1,924.00. Esta cifra es calculada según la UMA que es un indicador económico proporcionado por el INEGI. La Unidad de Medida y Actualización (UMA) determina el monto de distintos conceptos como salarios, pensiones, multas y también los costos de los seguros. 


La verificación en el Estado de México es más que una obligación al tener auto, es una oportunidad para cuidar de tu vehículo, contribuir al medio ambiente y evitar problemas innecesarios. Además, recuerda que la verificación vehicular no es el único aspecto importante para proteger tu auto o moto. Contar con un seguro de auto confiable es esencial para estar preparado ante cualquier imprevisto en la carretera. En BBVA puedes cotizar tu seguro auto para elegir uno que se ajuste a tus necesidades y capacidades de pago.

Te puede interesar