Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
6 acciones para cuidar tu seguridad digital

6 acciones para cuidar tu seguridad digital

La seguridad digital está compuesta por un conjunto de acciones que puedes tomar para proteger tus datos personales mientras usas tu celular.

De acuerdo con información del INEGI, más del 65% de las personas que viven en México tienen un celular. La mayoría son smartphones y suelen usarse para comunicación, búsquedas y redes  sociales. 

Los teléfonos contienen información importante sobre ti y las personas con las que hablas. Además, si usas tu celular para hacer movimientos bancarios, contienen datos sobre tus cuentas. La seguridad digital puede ayudarte a proteger esta información.

¿Qué es seguridad digital?

La seguridad digital es el conjunto de herramientas, acciones y buenas prácticas que puedes llevar a cabo para proteger tus dispositivos (computadora, celular o tableta) y la información personal que guardan; como tu nombre, identificaciones y datos biométricos (tu cara y huella digital). De tal forma, podrás prevenir riesgos como:
  • Robo de identidad

    Robo de identidad

  • Hackeo de cuentas bancarias

    Hackeo de cuentas bancarias

  • Filtración de información personal

    Filtración de información personal

Medidas de seguridad digital para mi celular

Ahora que ya sabes qué es seguridad digital, tal vez te preguntes ¿qué medidas puedo adoptar para mi celular?

Cuida la información en tu teléfono con estas medidas de seguridad digital:

  1. Mantén actualizado el sistema y las aplicaciones. Generalmente, las actualizaciones incluyen mejoras para proteger tu información ante nuevos riesgos.
  2. Borra regularmente las cookies de tus navegadores. Entre más tiempo pasen en tu teléfono, más información guardarán sobre ti. Si alguien tiene acceso a ellas podría obtener los datos suficientes para suplantar tu identidad.
  3. Conéctate a redes de WiFi seguras. Por ejemplo, si vas a un café, pregunta el nombre de la red WiFi del lugar antes de conectarte y evita hacer compras o usar información personal si se trata de una red pública.
  4. Descarga aplicaciones de sitios oficiales. Esta es una medida importante de seguridad digital; de lo contrario, podrías bajar a tu celular un malware sin darte cuenta.
  5. Ten cuidado con los links. Si recibes un enlace por chat o por correo con un link para entrar a otra página, intenta mejor encontrarla desde tu buscador o solo abre directamente aquellas que vengan de personas o fuentes confiables.
  6. Haz una prueba de seguridad digital. Coloca tu nombre en el buscador y revisa la información que sale. Así sabrás qué tan fácil es encontrar datos relacionados contigo y podrás mejorar los ajustes de privacidad de tus perfiles de redes sociales.

Finalmente, también es importante tener en tu teléfono un antivirus o aplicaciones que te ayuden a generar contraseñas seguras y te recuerden cuándo es momento de cambiarlas. 

Si incorporas las medidas de seguridad digital a tu vida cotidiana, podrás ocupar tu teléfono sabiendo que tus datos están protegidos y usarlo para facilitar tu vida cotidiana. Por ejemplo, si contratas un Seguro de Auto BBVA, podrías descargar la App SOS, colocar el número de tu póliza y usarla para recibir ayuda rápida en caso de accidentes de tránsito o para pedir gasolina o una grúa. Si el incidente no implica a otras personas, incluso puedes resolverlo por videollamada. 

También puede interesarte