Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
5 cambios que traen las pandemias en el mundo

5 cambios que traen las pandemias en el mundo

¿Qué ha cambiado en las sociedades humanas, cultural y económicamente, cuando surgen las pandemias en el mundo? Descúbrelo aquí.

Las pandemias en el mundo son hitos tanto económicos como socioculturales. Aquí podrás descubrir más sobre ellas, tanto de las que ya quedaron en la historia como de las recientes.

¿Qué es una pandemia?

Se refiere a una enfermedad que afecta la salud de un gran número de personas y se ha extendido por varios países y continentes. Puedes entender qué es una pandemia como la propagación rápida y mundial de una enfermedad.

Han existido varias pandemias en el mundo, de las cuales la humanidad ha aprendido mucho, ¿pero cuáles exactamente?

Pandemias en la historia

Cada una de ellas ha tenido un gran impacto debido a sus efectos adversos y a los avances científicos logrados mientras se buscaba una cura. Aquí están enlistadas algunas de las más reconocidas.

  • Peste negra. A mediados del siglo XIV comenzó esta pandemia que afectaría a millones, al grado que la población en Europa disminuyó de forma importante en pocos años.
  • Viruela. Extremadamente contagiosa, se expandió rápido a través de América en el siglo XVII, pues los nativos no tenían defensas contra ella. No obstante, los esfuerzos por erradicarla promovieron la creación de la primera vacuna siglos después.
  • Gripe española. En 1918 se registró el primer caso en el mundo. Se extendió por Europa debido a las tropas militares que recorrían el continente, ocasionando que se sobrepasara la capacidad médica y funeraria de las naciones.

5 cambios de las pandemias en el mundo

¿Qué efectos tienen en la sociedad? Existen análisis profundos de las pandemias en la historia, pero claro, también está la más reciente, activa hoy en día: la pandemia del COVID-19.

Así, algunos de los principales cambios que traen, son los siguientes:

  1. Enfoque en medidas de higiene. Tras las oleadas de peste en Europa, y tras la gripe española, cuando se comenzó a usar cubrebocas, los gobiernos favorecieron recoger basura, educar a la población, canalizar aguas negras y regular la presencia de animales y visitantes, buscando mejorar las condiciones higiénicas. Con el bienestar de los ciudadanos en mente, las instituciones implementaron filtros para entrar a diversos sitios: toma de temperatura, requerimiento de cubrebocas y gel antibacterial para manos. Estas medidas también las aplicó la gente en sus hogares, hasta volverlas un hábito.
  2. Contractura económica seguida por crecimiento. Las pandemias en la historia han provocado recesiones económicas, sobre todo la peste negra, pero tras sobrevivirlas, las sociedades hicieron lo posible por recuperarse. En línea con lo anterior, el Fondo Monetario Internacional reportó que, según sus estimaciones, el PIB en México crecería para el 2022 y 2023.
  3. Interacciones sociales distintas. En el último tiempo las personas tuvieron que hacer un esfuerzo para adaptarse a los dispositivos móviles y al internet, dado que las restricciones por cuarentena inhibieron el método “tradicional” de hacer las cosas. Comenzaron a hablar con amigos y familiares mediante videollamadas; las escuelas dejaron de ser presenciales y los niños, niñas y adolescentes debieron aprender a emplear una plataforma para tomar sus clases en línea; las juntas laborales se volvieron videoconferencias. Así, la restricción del contacto provocó que la sociedad empleara avances tecnológicos para seguir funcionando.
  4. Cambios en los modelos de negocio. Los restaurantes implementaron la entrega de comida a domicilio; abogados, contadores y profesionistas en general debieron adoptar las videollamadas con clientes, los médicos reestructuraron sus consultorios, todo con la intención de reducir riesgos de contagio. Una gran mayoría de empresas implementaron el teletrabajo y, por ende, crearon nuevos canales de comunicación con tal de seguir laborando.
  5. Nueva documentación requerida. En México, el certificado de vacunación asegura que ya has recibido las dos dosis contra el virus, y el documento es muy útil para viajar. Este tipo de documentación, que sirve como testigo de las medidas que has tomado para proteger tu salud, podría extenderse a otros ámbitos y ser requerido en más trámites oficiales en el futuro. 

Las acciones gubernamentales comprueban que la estabilidad económica es primordial, ¿pero cómo conseguir ese equilibrio en tu propia vida? Trabajar para tener una salud financiera es posible, siempre que mires a futuro.

Por ello, evalúa los beneficios de obtener un seguro de vida, que te proteja contra incidentes imprevistos y pueda darle tranquilidad a tu familia. Con ese respaldo, podrás asegurar la calidad de vida de tu familia.

También te podría interesar