Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Mascotas para tener en casa y consejos para su cuidado

Mascotas para tener en casa y consejos para su cuidado

¿Qué mascotas para tener en casa encajarían más con tu estilo de vida? Descubre más con diferentes cuidados que deberías considerar para su cuidado.

Tener un pequeño compañero animal es una gran responsabilidad, pero si ya estás listo, es hora de definir qué tipo de cuidados necesitan las mascotas para tener en casa y cuáles encajarían mejor con tu estilo de vida.

5 consejos para tener una mascota en casa

Representa una inversión a largo plazo, pues deberás comprarle comida, una casa e incluso juguetes con el paso del tiempo. Igualmente, necesitarán protocolos de salud diferentes, tal como vacunas y desparasitación. Algunos de los principales cuidados que debes considerar son:

  1. Implementa un espacio designado. Tu mascota necesitará una cama o incluso una casa hecha a su medida. Deberás definir si tendrá permitido subirse a la cama, o si solamente puede estar en la cocina o sala. Tu casa, tus reglas. Encuentra el punto medio entre tu comodidad y la del animal.
  2. Entiende los hábitos del animal. Algunos hábitos son conocidos, como el hecho de que un gato hace sus necesidades en una caja de arena o que un perro necesita paseos diarios como actividad física. Además, otro de los consejos para tener una mascota, es que habrá que asearlos de vez en cuando, para retirar exceso de pelo o cortar uñas. Esto, claro, dependerá del animal y de su raza.
  3. Planea revisiones periódicas y esterilización. Visitar al veterinario cada cierto tiempo ayudará a mantener a tu mascota en el mejor estado de salud. Asimismo, esterilizar a tu mascota ayudará a que las hembras ya no sufran los efectos del celo (al menos en mamíferos), y prevendrá infecciones uterinas, además de que impedirá que nazcan más animalitos cuyas necesidades pueden representar un gasto imprevisto.
  4. Crea un sistema de identificación. ¡Placa y collar! Podrías subestimar sus ventajas, pero si tu mascota llega a perderse, el hecho de que la placa tenga la información vital de su nombre y un número de contacto incrementa las probabilidades de reunirte de nuevo con tu animalito.
  5. Considera su tamaño y cómo encajaría con tu hogar. Al igual que las personas, los animales tienen personalidades diferentes. En este sentido, si eres muy activo y te gusta hacer ejercicio, quizá te convenga un perro, y si disfrutas más estar en casa, entonces un gato. Toma en cuenta tu estilo de vida, así como el tamaño del animal, que deberá ajustarse al tamaño y ubicación de tu casa.

Mascotas pequeñas para casa

¿Qué animalito se volverá parte de tu familia? Antes de descubrir varias opciones, considera que es muy importante que tus hijos sepan cómo tratarlos y también procuren no sacudirlos o pisarlos.

Los niños y niñas son traviesos, disfrutan de actividades, y una mascota pondrá a prueba su responsabilidad. Procura elegir un animal de acuerdo con sus edades, uno que sepas que ellos también podrán cuidar y sabrán no lastimar durante sus juegos.

  • Perro. Estos se caracterizan por ser muy activos y fieles, aunque quizá un poco ruidosos en ciertas ocasiones. Entre las razas más pequeñas podrás encontrar a los Schnauzer, Chihuahua, Bichón francés, Corgi, Beagle y Yorkshire. Eso sí, ¡todos querrán salir a dar un paseo!
  • Gato. No podía faltar al mencionar opciones de mascotas pequeñas para casa. La mayoría de los gatos son pequeños, aunque varían respecto a color y tipo de pelaje. Suelen ser independientes, gráciles, cariñosos y muy limpios, aunque su curiosidad podría llevarlos a escaparse. Además, duermen mucho.
  • Conejo. Juguetones y cubiertos de suave pelo, los conejos pueden pasar gran parte del día dentro de su jaula, pero necesitarán estar afuera varias horas para ejercitarse y explorar. Comen diferentes tipos de vegetales e incluso pueden necesitar que los cepilles.
  • Hámster. No requieren mucho espacio y son fáciles de cuidar. Es importante mantenerlos en una jaula limpia y que cuente con diferentes juegos que le permitan ejercitarse. Su alimentación consta principalmente de semillas.

Uno de los mejores consejos de mascotas para tener en casa es obtener un seguro de mascotas, que permite protegerlas de mejor forma para sus cuidados de salud y ante diferentes imprevistos que puedan aparecer. Una póliza de este tipo será un apoyo invaluable para cubrir las necesidades básicas de tu animalito de compañía, además de que podrá guiarte a través de situaciones difíciles.