Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Importancia de la inteligencia emocional en el trabajo

La inteligencia emocional en el trabajo permite que las personas sean más productivas, tengan mayor desempeño en sus actividades y cuenten con la capacidad para adaptarse a los cambios. A su vez, este tipo de inteligencia permite el crecimiento de las empresas y el desarrollo de un ambiente laboral estable. 

Para quienes están en busca de un crecimiento laboral y un liderazgo, la inteligencia emocional es crucial para gestionar con eficacia las diferentes situaciones del trabajo y beneficiar a las personas involucradas. 

¿Qué es inteligencia emocional?

La inteligencia emocional se refiere a un conjunto de competencias vinculadas con la intuición, el reconocimiento de tus emociones, el cómo reaccionas ante ciertas situaciones y cómo te relacionas con quienes te rodean.

A través del tiempo y con ayuda de las experiencias, desarrollas la capacidad de percibir y controlar tus sentimientos y emociones y, a su vez, aprendes a interpretar a los demás. 

Estas habilidades sociales impactan en tu vida personal y profesional, por ello, es importante que además de los conocimientos técnicos que puedas aportar en tu trabajo, consideres los siguientes factores para fortalecer tu inteligencia emocional y la uses a tu favor. 

  • Motivación. Es la búsqueda constante de progresos, desafíos y objetivos para superarte. Tener claro qué te motiva en tu día a día ayudará a establecer tu inteligencia emocional. 
  • Comunicación. Atrévete a transmitir lo que sientes y piensas de manera clara y en momentos oportunos, pero también aprende a escuchar a los demás para evitar malentendidos. 
  • Confianza. Tener la seguridad de poder llevar responsabilidades laborales para alcanzar el éxito es un síntoma de inteligencia emocional. 
  • Autocontrol. Controlar tus emociones en la vida es fundamental, pero en los negocios adquiere un poder superior. Esto te ayuda a tener un buen liderazgo y a entablar relaciones personales positivas. 
  • Empatía. La capacidad de comprender la situación de los demás te permite actuar de mejor manera en distintas circunstancias. 
  • Curiosidad. Parte de la inteligencia emocional de todo emprendedor se centra en el interés constante de seguir aprendiendo para contribuir en el crecimiento de una empresa. 

Tipos de inteligencia emocional

Existen dos tipos de inteligencia emocional, ambas son igual de importantes en el mundo laboral, ya que te dan lo necesario para adaptarte y tener un comportamiento acorde con tu entorno. 

Inteligencia interpersonal

Habilidad para relacionarse e interactuar con los demás

Cualidades:

Empatía para interpretar las emociones de los demás.

Interés de escuchar el entorno.

Capacidad de interactuar. 

 

Inteligencia intrapersonal

Capacidad de identificar, entender y procesar las emociones propias.

Cualidades:

Autocontrol emocional.

Estabilidad emocional.

Autocomprensión.

Autoestima y voluntad.

Los diferentes tipos de inteligencia emocional impactan en la salud de las personas. Por ejemplo, en una situación donde disminuyen las ventas de tu negocio por diferentes razones, es probable que, si no actúas de manera adecuada, generes estrés o ansiedad afectando tu salud mental. 

Ante este tipo de situaciones es recomendable contar con un seguro de salud para cuidarte en todo momento y recibir la atención médica oportuna cuando lo necesites. 

Un seguro de salud BBVA está diseñado para cubrir tus necesidades médicas y económicas para que, mientras cuidas de ti y los tuyos, protejas tus finanzas personales para no desequilibrarlas. 

Te puede interesar