Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino afecta a miles de personas cada año, sin embargo, es posible curarlo si se detecta a tiempo y se recibe el tratamiento adecuado. Ante esta posibilidad de procurar el bienestar, la prevención del cáncer de cuello uterino es necesaria para disminuir los casos a nivel mundial y brindar una mejor calidad de vida a las personas afectadas. 

Este tipo de cáncer también conocido como cáncer de cérvix o de la matriz, es 1 de los 4 cánceres que afectan principalmente la salud de las mujeres y la segunda causa de muerte por cáncer desde el 2006 en México.  

Al ser un problema de salud pública, hay un Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino que se conmemora cada año para generar conciencia sobre cómo se detecta el cáncer de cuello uterino y su importancia.

¿Cuándo es el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino?

Este día se conmemora el 26 de marzo con el objetivo de informar que un diagnóstico oportuno incrementa las posibilidades de recuperarse y revertir las cifras que actualmente cobran la vida de muchas mujeres en todo el mundo.

La importancia de este día radica en saber cómo se detecta el cáncer de cuello uterino y en darle visibilidad a este problema que afecta la salud de las mujeres. 

¿Cómo prevenir el cáncer de cuello uterino?

Existen algunos factores de riesgo que pueden generar cáncer de cérvix, pero conocerlas te pueden ayudar a prevenirlo:

Factores de riesgo de cáncer de cuello uterino

  • Tener muchas parejas sexuales
  • Comenzar a temprana edad con la actividad sexual
  • Tener antecedentes de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
  • Fumar
  • Tener el sistema inmune debilitado por enfermedad o medicamento

Asimismo, la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS, estableció una estrategia mundial en 2020 para que en 2030 deje de ser un problema mundial de salud pública. Las acciones para lograrlo son: 

  • Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Es necesario aplicar esta vacuna en niñas y mujeres de entre 9 y 26 años; consiste en dos dosis en menores de 9 a 14 años y tres dosis para mayores de 15 años. Con esta vacuna se puede reducir hasta un 70% de los casos de cáncer de cérvix. 
  • Detección temprana a través de estudios de diagnóstico y consultas médicas. Es recomendable realizar de manera periódica estudios para detectar lesiones precancerosas en el cuello uterino, tal como el Papanicolau y prueba del VPH.
  • Tratamientos de lesiones precancerosas y de cáncer de cuello uterino invasivo. Para cuidar tu salud en estos momentos, un seguro de cáncer BBVA te brinda el apoyo económico cuando tienes tu primer diagnóstico de cáncer para que, con la suma asegurada, cubras los gastos necesarios para recibir un tratamiento oportuno.

Conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino con un diagnóstico oportuno para prevenir una de las enfermedades más comunes entre las mujeres. 

 

 

Te puede interesar