Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Consejos si estás aprendiendo a manejar

Si no sabes cómo aprender a manejar revisa estos consejos que te serán de ayuda.

Manejar con precaución no siempre basta. En ocasiones el riesgo no está en uno mismo, sino en los otros conductores. Una persona puede ser muy precavida al volante y de todos modos ser víctima de un percance. 

En ciudades grandes, donde la concentración de autos es muy alta, las probabilidades de sufrir un accidente automovilístico son muy altas. Por ejemplo, se estima que en Ciudad de México hay un parque vehicular de más de 9 millones de autos y que solo alrededor de un 30% de los autos en circulación cuentan con un seguro.

Aprendiendo a manejar en una ciudad caótica

Hay muchos aspectos y detalles que se deben considerar al momento de aprender a manejar, algunos de los más importantes son:

Sé precavido

Conducir es una actividad que requiere de tus sentidos, por lo que debes involucrar toda tu atención. Cuando manejes no debes distraer tu atención en otras actividades como comer o fumar y mucho menos usar tu teléfono móvil. Recuerda que una persona que conduce atenta es capaz de prever posibles accidentes. Uno de los mejores consejos es el de mantener una buena distancia con respecto a los autos que están enfrente y atrás mientras se conduce, esto permite tener suficiente distancia de frenado en caso de emergencia.

Conoce el auto

Cuando manejes un auto debes conocer el funcionamiento del mismo. Lo ideal es que puedas saber cómo operar cada uno de los aditamentos del auto y que puedas conocer aspectos más profundos como la alimentación del aceite y otros fluidos esenciales del auto, así como la presión barométrica de las llantas.

Toma la mejor posición de manejo

Algo que también debes considerar es saber cómo sentarse frente al volante para conducir el auto, a continuación se revisan algunos aspectos que debes tomar en consideración.

  • Hay quienes erróneamente sugieren sentirse cómodos frente al volante, pero se les olvida que no todos sienten comodidad de la misma manera y una persona que no se siente de la manera correcta puede estar en riesgo. 
  • La mejor posición es frente al volante con la espalda recta y los glúteos bien colocados en la parte baja del respaldo del asiento. 
  • La altura ideal es cuando los ojos pueden ver la mitad del parabrisas sin que las rodillas ni los codos estén estirados completamente. 
  • El volante debe tomarse con ambas manos como si las falanges representaran un reloj y la hora fuera las 9:15, es decir, a la misma altura en ambos lados del volante cerca de la parte de la mitad superior con una distancia simétrica entre las dos manos.  

¿Cómo aprender a manejar?

  • Una recomendación ideal es ser enseñado por una auto escuela. Sin embargo, aunque estas instituciones se especializan en ese tipo de cursos, existen enseñanzas que no se obtienen solo al volante. 
  • No se trata solo de saber cómo aprender a manejar un auto forma correcta, es necesario conocer las reglas de tránsito.  
  • Es muy importante saber cambiar una llanta o saber cómo funciona un seguro de auto ante un percance. 

Al final, aprender a manejar también trata de conocer cuáles son los hábitos de cuidado que se deben tener con el auto para que pueda funcionar de forma segura todo el tiempo.