Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
8 consejos para viajar en auto en Semana Santa

8 consejos para viajar en auto en Semana Santa

Descubre estos consejos para viajar en auto en Semana Santa, de modo que tengas un excelente viaje y llegues seguro a tu destino.

Se acerca Semana Santa y seguir algunos consejos para viajar en auto es más importante que nunca si quieres tener un paseo placentero, seguro y sin contratiempos. Haz que tu experiencia sea única y no tengas que preocuparte por algún incidente, sobre todo si vas a ir en carretera.

De acuerdo con datos del INEGI, en 2021 hubo un promedio de 3.4 muertes en accidentes viales por cada 100,000 habitantes, esto a nivel nacional. 

Estas cifras muestran la necesidad de conducir de forma responsable, con mayor razón si se trata de hacerlo en tiempos en los cuales mucha gente sale a disfrutar junto a la familia, amigos y amigas, por lo tanto, es clave saber cómo prepararse para un viaje largo en auto.

Consejos para viajar en auto durante la Semana Santa

Así que si piensas salir en auto, no te estreses, que a continuación encontrarás diferentes tips que te serán de ayuda ante la duda de “¿qué necesito para viajar en auto?”.

1. Organiza todo con suficiente tiempo de antelación

Desde la fecha y hora de salida, hasta el término del viaje, es ideal planear todo con anticipación, desde buscar las mejores rutas, revisar el pronóstico del clima, así como tener claridad sobre la disponibilidad de gasolineras, lugares de hospedaje y restaurantes, entre otros aspectos.

2. Prepara lo que vayas a necesitar

No solamente en términos de equipaje, sino que debes de verificar que lleves todos los documentos del vehículo y tus identificaciones, así como suficiente dinero en efectivo para las casetas.

Un consejo es que hagas una pequeña lista, y la verifiques el día antes de salir de viaje.

3. Comprueba accesorios y niveles del vehículo

Antes del viaje, lleva tu auto a que le hagan una revisión general, que los niveles de aceite y líquido de frenos sean adecuados, que las llantas estén bien calibradas, que las luces funcionen correctamente y que el motor esté en buenas condiciones.

Además, procura tener accesorios para aumentar la seguridad, como un botiquín o una caja de herramientas, entre otros.

4. Evita las horas pico en Semana Santa

Trata de iniciar el viaje en horas en las que el tráfico no esté muy cargado, sobre todo en fechas de vacaciones o puentes, en donde mucha gente sale a carretera. 

Eso te va a ahorrar mucho tiempo, y probablemente podrás ahorrar en gasolina. Inicia tu travesía con el pie derecho y considera iniciar tu viaje en un horario que idealmente sea temprano, para que así no llegues de noche a tu destino. 

5. Toma descansos

Considera tomar un descanso cada cierta cantidad de kilómetros o de horas de viaje, quizás estaciona tu vehículo en algún lugar especial que lo permita, duerme un poco, come algo y continúa, así estarás alerta nuevamente. 

Otra opción es turnarse para conducir con alguna de las personas con que viajes, de este modo todos estarán frescos y poniendo la mayor atención al camino.

6. Verifica que los ocupantes vayan seguros

Siempre revisa que todos estén utilizando cinturón de seguridad. Si viajas con pequeños, que estén en su silla especial, e igualmente si vas con mascotas, llévalas en una transportadora o con su propio cinturón.

Recuerda que para el éxito del viaje, es importante que todos los ocupantes y las mascotas (en caso de ir con alguna) deben estar seguros en todo momento.

7. Sé más precavido de noche

Al conocer cómo prepararse para un viaje largo en auto, debes tener claridad de que las condiciones de conducción cambian mucho de noche, la visibilidad es menor y el agotamiento puede ser mayor. 

Agudiza tus sentidos, evita distractores al conducir, utiliza las luces apropiadas, y las intermitentes en caso de que veas algo extraño en el camino y así puedas alertar a los conductores detrás de ti.

8. Jamás bebas alcohol antes ni durante el viaje

Por ninguna razón consumas alcohol si vas a conducir, incluso en pequeñas cantidades, ya que es un inhibidor y te puede relajar de más en momentos en los que necesitas tener al 100% tus sentidos para cualquier cosa que se presente en el camino.

También evita conducir o hacer viajes largos si has tomado alguna medicina que te pueda afectar.

El seguro que necesito para viajar en auto

Como un extra de todo lo mencionado, y para que puedas desplazarte con total tranquilidad en carretera y mantener a tus seres queridos con el mayor cuidado posible, un seguro de auto es fundamental.

Hay opciones de seguro de auto para que viajes protegido en todo momento, y estés cubierto en el caso de que llegue a ocurrir algún imprevisto.

Considera una póliza como la de seguro de auto BBVA, que ofrezca seguridad 24/7, la posibilidad de contactar a un ajustador virtual, una aplicación para solicitar apoyo desde donde estés, pero por sobre todo, que te ofrezca la seguridad de viajar con una gran protección.

También te podría interesar