Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
credito para capital de trabajo

¿Cómo conseguir un crédito para capital de trabajo?

Las empresas continuamente tienen que resolver todo tipo de asuntos relacionados con la liquidez, para algunas se vuelve un desafío el cómo pagar la nómina con el poco dinero con el que cuentan para funcionar y, para otras es complicado utilizar los recursos de manera eficiente para poder crecer.

¿Qué es capital de trabajo?

Se trata de la cantidad de recursos que necesita una empresa para realizar sus operaciones con normalidad, por lo que el capital de trabajo representa los activos con los que una compañía es capaz de llevar a cabo sus funciones en el corto plazo.

Es decir, es el equilibrio que tiene una empresa en relación con sus activos y sus pasivos y, por ende, da muestras claras de si el negocio tiene lo necesario para operar.

Hacer este tipo de análisis resulta clave si se quiere conocer el rumbo que lleva una empresa y se vuelve una herramienta indispensable en el caso de que se necesite hacer una inversión o realizar un gasto importante.

¿Cuándo es el momento de solicitar un crédito para capital de trabajo?

Si por algún motivo tu empresa no cuenta con el capital de trabajo necesario para su operación diaria, quizás estés en un momento en el que te sea necesario evaluar solicitar un crédito que te permita seguir funcionando.

Este es uno de los financiamientos más frecuentes en el ámbito empresarial, puesto que existen situaciones en las que no se cuenta con el flujo para la operación; pero ese bache no necesariamente significa que la empresa esté destinada a cerrar, sino que, por razones como una emergencia sanitaria o el atraso de pago de un proveedor, se han detenido las operaciones y el flujo de efectivo, pero los costos fijos requieren ser cubiertos.

La administración del capital de trabajo es tan importante como contar con los recursos, por lo tanto:

  • Define el uso. Analiza con cuidado el uso que le darás al dinero prestado poniendo en perspectiva el panorama de tu negocio. Esta es una decisión muy importante, puesto que si le das una mala utilización, habrás mal gastado el dinero y la deuda te generará pasivos que deberás cubrir con la liquidez de tu empresa. Si realmente no es necesario, no lo pidas.
  • Define el monto. Parte de una buena administración del capital de trabajo es saber cuánto dinero vas a pedir. Calcula la cantidad que necesitas solo después de haber definido el destino.
  • Paga tu préstamo. Es importante calcular cómo vas a pagarlo, pues es dinero financiado que tienes que devolver junto con los intereses asociados. Asegúrate de tener la capacidad para cubrirlo, pues en caso de no estarlo, es mejor no endeudar a tu empresa.

Para solicitar un crédito para capital de trabajo deberás cumplir una serie de requisitos:

  • Tener una cuenta de cheques. Tu empresa deberá tener abierta una cuenta en el banco en el que lo solicitarás.
  • Información financiera. Deberás proporcionar la información financiera de tu empresa al banco, para que pueda evaluar tu solicitud.
  • Información legal. Además de la información financiera, será importante llevar la legal, que acredite que tienes los poderes necesarios para solicitar el crédito.
  • Autorización para consultar el Buró de Crédito. Se trata de la firma de una solicitud de consulta al Buró de Crédito, que le permita a la institución conocer tu comportamiento de pagos.
  • Carta de solicitud de crédito. Es una carta en la que solicitas formalmente el crédito.
  • Servicio de banca por Internet. Por lo general será necesario que tengas activados los servicios de banca por Internet de la cuenta de cheques.

Recuerda que no es necesario estar en un mal momento económico para pedir un crédito para capital de trabajo, puesto que también es posible usar ese efectivo para invertirlo y, así, apalancar la empresa para generar crecimiento.

Te podría interesar