Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
impuestos municipales en mexico

Conoce qué son los impuestos municipales y sus tipos

Los impuestos municipales tienen el objetivo de fortalecer la autonomía y autosuficiencia económica de un municipio. Conoce en qué consisten estos impuestos, cómo se clasifican y algunos consejos para que puedas hacer tu declaración de impuestos con facilidad.

¿Qué son los impuestos municipales?

Son tributos impuestos por los gobiernos locales a los que están sujetos sus habitantes, también son catalogados como instrumentos jurídicos que otorgan facultades a los municipios para cobrar los ingresos a aquellos que tienen derechos.

De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Art. 31, Fracc. IV, todas las personas (morales o físicas) tienen la responsabilidad de contribuir proporcional y equitativamente a los gastos públicos del país a través del pago de impuestos.

A diferencia de los impuestos federales como el ISR, IVA y el IEPS, los municipales no brindan una devolución de impuestos, ya que no generan un saldo a favor que pueda reclamarse.

Tipos de impuestos municipales

Los ejemplos de impuestos municipales son:

  • Impuesto predial: Tributo por poseer una vivienda que se aporta durante los primeros meses del año.
  • Impuesto Sobre la Adquisición de Bienes Inmuebles: Conocido como ISABI, se paga después de adquirir una propiedad para avalar ante el SAT que el comprador es el dueño legal.
  • Impuesto para el fomento turístico y promoción de la cultura: Es una contribución destinada al crecimiento del turismo y a promover la cultura.
  • Impuesto para el fomento de actividades deportivas y educativas: Su objetivo es financiar programas educativos y deportivos en México, así como darle mantenimiento a sus instalaciones.
  • Impuesto de mantenimiento de las vías públicas: Se destinan a la construcción y arreglo de caminos, calles, avenidas, entre otros.
  • Impuesto sobre espectáculos públicos: Se grava entre el 3% y el 10% del ingreso bruto del evento a personas que realicen presentaciones públicas no gratuitas.
  • Impuesto Sobre Negocios Jurídicos e Instrumentos Notariales: Consiste en el 1% del total de las contraprestaciones (pago que se compromete a efectuar una persona o empresa como parte de una transacción) cuando hay un intercambio entre particulares.

Además de conocer cuáles son los impuestos municipales, también vale la pena saber dónde y cómo se declaran estos tributos y cuál será su función dentro de tu ayuntamiento. 

¿A qué se destinan los impuestos municipales?

Los impuestos municipales son recaudados por el gobierno local mediante la Tesorería o Hacienda Pública Municipal y entre los principales rubros a los que se destinan se encuentran:

  • Educación pública.
  • Impartición de justicia.
  • Construcción y mantenimiento de vías públicas, hospitales, escuelas, parques, alumbrado público y centros deportivos o culturales.
  • Programas y proyectos educativos, deportivos y de apoyo al desarrollo social.
  • Disposición de bomberos, policías y militares para la seguridad pública.

Para facilitar tu declaración y evitar ser víctima de fraude al usar intermediarios, considera utilizar los servicios digitales de BBVA para realizar el pago de impuestos estatales y municipales desde casa o cualquier otra parte a través de la banca por internet o la App BBVA con la opción “Pago de servicios”.

Recuerda que saber cómo deducir impuestos y contribuir con estos gravámenes es importante para que tanto tú como tu comunidad puedan disfrutar de una calidad de vida óptima, por lo que es importante considerar el pago de los impuestos municipales entre tus gastos fijos. 

Te podría interesar