Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Por Roberto Aguilar

¿Una vacuna para tus finanzas personales?

Hay muy buenas noticias en materia de salud, pero todavía falta tiempo para superar la prueba de la pandemia y por eso debemos seguir cuidando de la salud y evitar que el exceso de optimismo nos tome por sorpresa. Lo mismo aplica para tu bolsillo.

Acabo de ver un comercial en la televisión que me dejo pensando mucho. “Nueva Normalidad. Nueva Navidad”, dice el anuncio y creo que es una manera muy adecuada de resumir lo que sucederá en estas fechas navideñas y de fin de año que para muchos son muy significativas porque implican abrir y cerrar ciclos y un punto de partida para objetivos de toda índole, incluidos los financieros.

¿Y quién no quiere dejar atrás un 2020 que nos llenó de miedo por la amenaza de la pandemia; por la creciente posibilidad de perder el empleo; por limitar las actividades sociales y en algunos casos porque lamentablemente significó la pérdida de un ser querido? Estoy convencido que absolutamente todos queremos darle vuelta a la pagina.

Pero afortunadamente hay un poco más de esperanza para superar la contingencia conforme crezca la disponibilidad de la vacuna en el mundo, y aunque todas las noticias relacionadas con la cura ayudan a mejorar el ánimo, hay que tener mucho cuidado porque todavía es incierto el tiempo que tardarán en llegar las dosis y luego la aplicación a los más de 127 millones de mexicanos, y la mejor recomendación es tomar las cosas con mucha cautela para evitar bajar la guardia y padecer las amenazantes consecuencias.

Y esto mismo debemos aplicar en nuestras finanzas personales sobretodo porque a pesar de las noticias positivas de la cura, que serán más constantes, la incertidumbre se mantendrá porque todavía falta un arduo camino por recorrer para que la economía recupere lo mucho que perderá en 2020 y sin exagerar podría tardar años en suceder porque hoy los indicadores sugieren sólo un “rebote” más que un verdadero crecimiento a partir de cómo estaba el país antes de la pandemia.

Entonces el mejor consejo es que seas extremadamente cuidadoso con las decisiones financieras, controles el nivel de endeudamiento, inicies o en el mejor de los casos, y cuides tus líneas de crédito para enfrentar potenciales imprevistos. Y esto no quiere decir que dejes de gastar porque al contrario el consumo, ordenado y sin excesos, es una manera directa de contribuir a la recuperación de la economía y que el país pueda superar más rápido este periodo donde las vacunas no solamente deben ser para proteger la salud física sino también la financiera.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de BBVA.