Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Tips para personas que no saben ahorrar

.

Por Querido Dinero

Tips para personas que no saben ahorrar

Puede que no tengas mucho dinero para empezar a ahorrar pero pregúntate: ¿qué puedo hacer para cambiar esto? Todo tiene que ver con las pequeñas acciones que hacemos diariamente. Sigue estos consejos y toma acción.

A continuación te compartimos los clásicos pretextos que todos hemos aplicado para no ahorrar:

  • No gano lo suficiente
  • No tengo dinero
  • Tengo muchos gastos
  • El dinero se me va como agua
  • No tengo tiempo
  • Tengo muchas deudas
  • Con hijos es imposible ahorrar

Tomemos en cuenta que todo lo que mencionamos anteriormente son realidades a las que nos enfrentamos muchos de nosotros pero las repetimos tanto que terminan por convertirse en el pretexto perfecto para nunca hacer nada y evadir el cambio.

Cuando nuestro cerebro identifica ‘quejas’, en automático ocupamos el papel de víctima de la vida, la situaciones, nuestro pasado, el banco, nuestr@ ex, etcétera.

La clave está en reconocer que SÍ tienes una bronca con el dinero y que probablemente no tienes mucho para empezar a ahorrar, pero pregúntate: ¿qué puedo hacer para cambiar esto? Todo tiene que ver con las pequeñas acciones que hacemos diariamente. Sigue estos consejos y toma acción.

via GIPHY

Evita ‘los paguitos’

Pagar al ‘chaz, chaz’ es una gran idea pero en México están de moda los pagos chiquitos y es raro que alguien pague la cantidad completa de algún producto. El tema es que no acabas “pagando poquito”.

Esta práctica le conviene a todos porque literal, pagas y te olvidas de los intereses a largo plazo y paguitos interminables que te pueden acabar aplastando como una bola de nieve.

Sabemos que no es tan sencillo juntar todo el dinero en una sola exhibición pero si te es posible, hazlo lo más que puedas o simplemente planea mejor lo que vas a gastar.

También toma en cuenta que cuando pagas tus servicios mes con mes, gastas entre 30% a 40% más (todo depende de lo que vayas a pagar), por ejemplo: este porcentaje de gasto aplica para los gimnasios, así que en este caso, procura pagar anualidad.

via GIPHY

¿Sabes usar tu tarjeta de crédito?

La realidad es que los meses sin intereses nos tiran paro porque te permiten obtener cosas caras que de otra forma no podrías comprar, solo recuerda que existe el riesgo de que te atores en los pagos del mes y ahora sí se acabó la parte de “sin intereses” porque tendrás que pagar todo ese dinero MÁS los intereses y alguna tasa que seguramente ni tenías prevista ni negociada.

Si vas a tarjetear tus compras o pedir prestado para algunos gastos, compra productos que duren y te beneficien más de lo que dura el crédito.

Recuerda también que si te llegas a atrasar con los pagos perderás puntaje en el score de tu historial crediticio.

Las TDC pueden ser una buena herramienta si las sabes usar.
Antes de ‘comprar por comprar’, analiza si no tienes el dinero suficiente para pagar el saldo de contado, mejor espérate y no lo compres.

Evita a toda costa el ‘efecto bola de nieve’, que es cuando nos confiamos y empezamos a comprar sin parar. Al inicio parece fácil pagar $300 al mes pero la siguiente semana son otros $200 y luego otros $400 y así sucesivamente hasta que se vuelve una deuda insostenible.

via GIPHY

Hay descuentos por todos lados, solo abre los ojos

  1. Checa si la empresa donde trabajas tiene convenios o descuentos.
  2. Lo mismo aplica con tu universidad.
  3. Muchas veces, las tarjetas de crédito hacen promociones para sus clientes. 
  4. Ojo con los cupones en la comida rápida
  5. Revisa los tickets, ahí vienen descuentos para próximas compras. Ponte buzo también con los puntos y monederos electrónicos.

via GIPHY

La magia de la automatización

Sabemos que eres olvidadizo, así que te recomendamos automatizar todos tus pagos a la tarjeta y lissssto.

Ojo con pasarte de las fechas límites porque te van a sancionar por pago tardío, más gastos de cobranza e intereses moratorios y pa’ acabarla: podrás ir a la lista negra del Buró de Crédito.

Si no sabes qué onda con esto, acá te dejamos

via GIPHY

Visualización financiera

En el mundo de la Neurociencia se confirma que nuestro cerebro cree todo lo que le decimos. Si repetimos constantemente el clásico: “no tengo dinero ni nada que dar, lo único que tengo es amor para dar”, o cualquier pensamiento de ese tipo, el dinero siempre será un enemigo para nosotros.

En cambio, si constantemente nos visualizamos estables económicamente, programaremos a nuestro cerebro y veremos nuestro entorno de manera diferente.

Y no es que tu vida vaya a cambiar de un día para otro pero funciona muchísimo el hecho de visualizarnos a futuro.

via GIPHY

Un día sin tarjetas

Deja las tarjetas en tu casa por un día y lleva el dinero en efectivo que solo vayas a utilizar. Haz la prueba y checa. Es súper efectivo porque tú solito te pones un límite.

Pasa que es mucho más tentador utilizar una tarjeta porque tu mente no ve que “el dinero físico y tangible” se va.

Ahora que ya hiciste esta prueba, puedes volver a usar tu tarjeta, pero sin olvidar que la tarjeta no te genera dinero mágico. Es solo una buena herramienta que debemos tener controlada y bien administrada.

Te recomendamos constantemente estar revisando tu APP y mantenerte al tanto de tu saldo a la fecha, así puedes ir comparando con tu presupuesto mensual y poder tomar acciones correctivas a tiempo.

Si aún crees que no estás listo y no logras controlar tus gastos al 100, pon un límite a tu tarjeta crédito de la cantidad que debes gastar. Así, solito te obligará a no excederte. Ya cuando esto haya funcionado, puedes regresar a aumentar tu línea de crédito.

via GIPHY

En resumen: Ponte las pilas

  • Revisa tus gastos diarios
  • No gastes más de lo que ganas
  • Ojo con el manejo de tus TDC
  • Haz nuevos amigos financieros y aprende de ellos
  • Aprende a hacer presupuestos para sobrevivir como un experto
  • Piensa a largo plazo
  • Quítate la idea de que ‘el dinero’ es un problema 
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de BBVA.