Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Tendremos un bebe ¿Cómo ajustamos nuestro presupuesto?

.

Si vas a tener un bebé, aparte de pensar en el nombre que le pondrás, tendrás que considerar los gastos que te llevarás.

Oh el amor, el amor… ¡Qué bonito es el amor!

Llevas ya rato con tu pareja, ya se conocen de arriba abajo. Saben de qué lado de la cama les gusta dormir, cuáles son sus hábitos, cómo les gusta su cafecito por la mañana.

La verdad es que se han acoplado bastante bien. Y últimamente les está entrando el gusanito de dar el siguiente paso: tener un bebé.

via GIPHY

Planificación Familiar

Ok, pero antes de que den el brinco, es necesario que se sienten a platicarlo. Pues tener un bebé cambiará no solo su estilo de vida, sino también sus finanzas.

Tener hijos no es tarea sencilla (es muy divertida, pero no sencilla). Y es por eso que hay ciertos puntos que deben de considerar antes de aventarse a las grandes ligas.

·       ¿Cuántos hijos quieren tener? Éste es un punto en el que ambos deben de estar de acuerdo. Y ésta, es una decisión que no deben de tomarse para nada a la ligera, ni tampoco hacerse solo la idea romántica de tener una familia muy grande (lamento decepcionarte, pero sigue leyendo y entenderás), pues como dirían nuestras abuelas: “No son enchiladas”.

·       Chequen su presupuesto: Al momento en que estén acordando cuántos hijos quieren tener, tienen que ver ¿cómo anda su presupuesto?, pues tener un pequeñín no sale precisamente barato, ya que hay ciertos gastos que tendrán al momento que el baby llegue a casa (incluso desde antes).

·       Reestructura tus ahorros: La llegada del bebé traerá nuevas metas, para las cuales tendrán que ahorrar. Hay que considerar incrementar su fondo de emergencia, pues los niños suelen enfermarse muy seguido, y las idas al pediatra pueden ser bastante recurrentes.

También empiecen desde ahorita a ver por el futuro de su hij@, comenzando a ahorrar para su carrera profesional. Si, ya sé, falta mucho para eso, pero mientras más pronto lo empiecen, la carga económica no será tan pesada al llegar el momento de pagar.

·       Fuentes de ingreso: Tal vez ahorita ambos trabajan y generan ingresos para la casa, pero una vez llegado el nuevo miembro de la familia, tendrán que decidir si mamá, después de que pase la cuarentena, regresará a trabajar, o se quedará en casa para atender a su bebé; o a la mejor es papá quien se quedará a cuidarlo, mientras ella trabaja.

Si deciden que uno de los dos se haga cargo de su bebé y deje de generar dinero, será una fuente menos de ingresos, y recuerden que los gastos se van a incrementar. Aquí es donde se tienen que preguntar: ¿realmente lo podremos solventar?

via GIPHY

¿Qué tengo que prever en el embarazo?

Dentro de los gastos que tienen que considerar en el ajuste de su presupuesto están:

·       El espacio para el bebé: Adecuarle su propio cuarto les llevará algunos gastos, tales como la decoración, comprarle la cunita y/o el moisés, el cambiador, tina de baño, etc. O si deciden que van a realizar colecho, tendrán que adecuar su recámara para que se encuentre en óptimas condiciones para la llegada del bebé.

·       Ropa y mantitas: Una recomendación es que no le compren ropa tan chiquita o justo de su talla, pues los bebés crecen de volada, y a la semana ya no les quedará nada. Procuren tener suficientes mantitas y cobijas pues los bebés suelen ser muy calurosos y sudan bastante, por lo que tendrán que estar cambiando su ropa de cama de manera constante.

·       Pañales y toallitas: Ya sea que decidan utilizar pañales desechables o ecológicos, vayan comprándolos poco a poco, y de diferentes etapas, para que no se les haga tan pesado el desembolso.

Hagamos un ejercicio: si deciden comprar desechables se pueden gastar alrededor de $15,000 al año (con un promedio de 6 a 8 pañales diarios), en cambio si se deciden por los pañales ecológicos, el gasto anual rondará los $2,280 (6 pañales de tela con biofiltro). Es un ahorro aproximado de $12,720 al año, yo si lo pensaba.

·       Higiene y cuidado de la piel: La piel de los pequeños suele ser muy sensible, no gasten en perfumes ni lociones para bebé. La recomendación de los pediatras es que utilicen jabón neutro para su higiene (suele ser más económico que los perfumados). Estos jabones ayudarán a mantener limpio y fresco a su pequeñín y evitarán que tenga reacciones alérgicas.

·       Biberones y leche de fórmula: La lactancia materna, en definitiva, es lo más recomendable (además de que te puedes ahorrar de 6 meses a 1 año o más en leche).

Pero si ya tomaste la decisión de darle leche de fórmula, considera tener biberones de buena calidad, pues te durarán más, y así evitarás estar comprando y gastando a cada rato. Además vayan considerando que cada lata de 800 gramos de fórmula cuesta entre $200.00 y $500.00, y alcanza para 25 biberones aproximadamente (etapa 2, que es de 6 meses hasta el año).

·       Carriola y silla para el auto: Vayan viendo ambas opciones, pues con la seguridad de nuestros bebés no debemos vacilar. Hay algunas que ya vienen juntas, y que son desmontables. Si no les gusta la carriola, pueden utilizar los fulares, éstos además de ser económicos ($500 aproximadamente), los conectará más con su bebé. Pero la sillita de carro, esa no es negociable.

via GIPHY

¿Y para la maternidad?

Ahora bien, durante el embarazo hay ciertos cuidados y atenciones que la mamá deberá de tener:

·       Visitas con ginecólogo: A partir de que estás embarazada, tendrás que visitar a tu ginecólogo por lo menos 1 vez al mes, y mientras más se acerque la fecha de parto, las visitas se incrementarán a 1 vez por semana. Pon atención a esto mamá, si es que no cuentas con un seguro de gastos médicos mayores, pues la consulta puede rondar entre $500 y $1,200 mensuales.

·       Ropa: Ya sabemos que conforme avance tu embarazo comenzarás a subir de peso, por lo que tendrás que comprar ropa de maternidad. Ahora que si no eres fan de ese estilo, unos vestidos sueltitos te pueden ayudar, y te sentirás muy cómoda.

·       Apoyo por hospitalización: Ahí te va un tip. Independientemente de que decidas atenderte en un hospital particular o de seguridad social, hay algunos bancos que te ofrecen una especie de seguro, que más bien es un “apoyo por hospitalización”. El cual consiste en que por cada día que pases hospitalizada, te pueden dar entre $1,000 y $3,000. Ojo aquí, debes de contratarlo al inicio de tu embarazo, si no, no será válido.

Otro tip: este apoyo aplica para todos, no solo para mujeres embarazadas, y suele ser muy económico, pues pagas alrededor de $150 al mes.

·       Sitios de maternidad: Inscríbete a blogs, o utiliza aplicaciones que te ayuden a entrar en contacto con la comunidad, y que no te sientas sola en el camino. La inscripción es gratuita y te guiarán semana a semana en la evolución tanto de tu bebé como de tu embarazo. Te ayudará a estar más relajada y preparada para lo que te espera.

·       Paquetes de maternidad: Si deciden que te atenderás en un hospital particular, platica con tu ginecólogo sobre los hospitales en los que te puede atender, y comienza a investigar en ellos los paquetes de maternidad que te ofrecen. Algunos te pueden dar facilidades de pago, por lo que podrán ir pagando el parto o cesárea y que no se les haga muy pesado el desembolso final.

via GIPHY

¡Ya llegó!

Y ahora que el bebé llegó, deben de saber que hay ciertos exámenes que le tienen que hacer durante los primeros días de nacido, que son el tamiz metabólico ampliado y el tamiz auditivo. Ambos pueden rondar los $4,000 (depende el laboratorio donde se lo realicen).

También tendrán que registrar a su bebé, y el costo de este servicio es de $78 pesos por concepto de solicitud y $220 por anotación marginal.

Para llevar su esquema de vacunación completo les recomiendo que lo hagan en el sector público, es muy seguro, además de que se las ponen de manera gratuita, y créanme cuando les digo que si deciden hacerlo en lo particular les saldrán bastantes caritas.

Mamá, así como ibas a tus chequeos mensuales durante el embarazo, ahora las visitas mensuales serán pero con el pediatra, por lo menos durante el primer año del bebé. Las consultas pueden variar de $500 a $1,000, así que vayan calculando un rango entre $6,000 y $12,000 de consultas al año (sin contar que en el inter el bebé se pueda enfermar y vayan más de una vez al mes a consulta).

En cuanto a su alimentación, pasados los 6 meses empezarán con la alimentación complementaria, y nada mejor que las papillas se las hagan en casa, con frutas y verduras frescas. Además de ser más sano para su bebé, comprar papillas procesadas, les puede costar alrededor de $17,763 al año (considerando 4 papillas al día con un costo de $12.20 por frasquito).

Si decidieron que ambos seguirán trabajando, van a tener que buscar quién les cuide a su bebé durante su jornada laboral. Y si no cuentan con un familiar o persona de confianza, deberán de considerar el gasto de una guardería (si es particular), o de una persona que se haga cargo del bebé.

Un bebé durante el primer año, puede costar alrededor de $240,000, considerando los indispensables como muebles, ropa, silla para auto, alimentos, cuidado personal y salud, entre otros.

via GIPHY

Tips que te salvarán de gastos innecesarios

Hasta ahorita está de miedo todo lo que se debe de invertir en los bebés, pero así como en nuestras finanzas personales y de pareja, la clave para no perder el control y no quedarnos apretados con el dinero, es llevar una buena administración y planificación de nuestro presupuesto.

Les dejo estos tips que no deben de echar en saco roto:

·       Seguros: Sí o sí deben de contar con un seguro de gastos médicos mayores y con un seguro de vida. Ambos les pueden ahorrar mucho dinero en el camino, y les permitirá contar con una protección para sus pequeños.

·       No a los productos innecesarios: No compren sólo por ser baratos, a veces nos deslumbramos y compramos cosas que solo estorban y nunca utilizamos.

·       Comparen: Nunca se queden con la primera opción. Comparen precios, calidad, garantía, etc.

·       Busquen ofertas: Sobre todo las de fin de temporada.

·       Esperen al baby shower: Aquí les pueden hacer regalos de artículos que van a utilizar y se los pueden ahorrar. Les puedo recomendar hacer un baby shower sólo de pañales, créanme cuando les digo que se ahorrarán una buena lana.

·       Puntos y monedero electrónico: Aprovechen los puntos y descuentos que les dan las tiendas departamentales con las mesas de regalos para baby showers.

·       Cosas usadas: No les hagan el fuchi. Los bebés crecen tan rápido durante los primeros 2 años, que tanto la ropa, como juguetes y accesorios, los dejan súper rápido. Pueden encontrar cosas de segundo uso en muy buenas condiciones y a mejores precios que si las adquirieran nuevas.

·       Acepten ayuda: Si les ofrecen ayuda de cualquier tipo, no duden en aceptarla, en verdad, aprovechen, pues les pueden disminuir la carga de una manera considerable.

·       Juguetes: Además de que muchos se los regalarán en el baby shower o en visitas posteriores, no es necesario que inviertan tanto en ellos.

Hay juguetes que son básicos para su estimulación, como sonajas, mordederas, móviles, etc. que los mantendrán muy entretenidos. Y cuando ya están entre 1 y 2 años, pasa lo que en el comercial, los niños se quedan y se entretienen con las cosas más sencillas (cajas de cartón, botes de leche, latas, etc.), y ni le hacen caso a los juguetes sofisticados.

De acuerdo a la PROFECO una buena distribución de los gastos para el bebé sería la siguiente:

·       29% alimentos

·       25.6% cuidado personal y salud

·       23.4% vestido

·       8.6% bienes duraderos

·       6.9% educación

·       3.4% fiestas

·       3.1% juguetes

via GIPHY

Como vieron son varios gastos que se tienen con la llegada de un bebé, y tendrán que planificar mucho más que su nombre. Pero no se asusten, mientras lleven su presupuesto y se sepan administrar, nada de esto se les dificultará.