Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Síntomas de la libertad financiera

.

Por Querido Dinero

Síntomas de la libertad financiera

En el camino vas a encontrar varias distracciones y ‘tentaciones’ pero si te enfocas en tus metas financieras, lograrás eso que tanto quieres.

Si la vida fuera un juego, la adultez sería el nivel más difícil.
Te decimos esto porque llega un momento en el que tienes que tomar decisiones:

Terminar de pagar la maestría, salir de casa de tus papás, comprar un auto, conocer Japón, ¿tener un hijo?, cambiar de trabajo, emprender, seguir viajando SIN CAER EN DEUDAS.

En el camino vas a encontrar varias distracciones y ‘tentaciones’ que te dirán: -cómprameeeee- pero si te enfocas, podrás lograr eso que tanto quieres

via GIPHY

Pasos para no caer en deudas

  • Ten al día tus tarjetas de crédito
  • Dile bye al sobreendeudamiento
  • Evita usar más créditos hasta haber saldado por completo los que tienes
  • Diferencia entre lo que es un deseo y una necesidad
  • Súbele al ahorro
  • Enfrentar todas tus deudas
  • Tener metas claras a corto, mediano y largo plazo.
  • Saber cuánto ganas, cuánto gastas, cuánto podrías ahorrar y cuánto te podrías endeudar.

via GIPHY

¿Cómo se siente la libertad financiera?

Platicamos con Juan Carlos Cruz, él es asesor en Querido Dinero y le sabe a todo lo referente a presupuesto y control de gastos, productos bancarios y Casa de Bolsa, Trading, Seguros y Afores.

Obvioooo, él sabe cómo se siente ‘la libertad financiera’, así que le pedimos sus mejores consejos para que tomes ideas y vivas más ligera/o.

Esto nos dijo:

Podemos describir la libertad financiera como la situación en la cual los recursos monetarios trabajan para nosotros, y no nosotros para ellos.

“Dinero llama dinero”.

via GIPHY

Lo primero que debes tomar en cuenta es que hacer que el dinero trabaje por nosotros no es una tarea ultra titánica.

No andes por ahí con los ojos cerrados

Ármate un presupuesto, solo así serás capaz de medir cuál es el tamaño de tus ingresos y egresos.

Una vez que hagas tu presupuesto te darás cuenta de que puedes invertir el dinero que te sobre y/o recortar los gastos innecesarios.

via GIPHY

Aguas con los gastos que te consumen

Hay muchos gastos que individualmente parecen inofensivos (golosinas, cigarros, taxis, etc.) pero al final y sin darnos cuenta consumen nuestros recursos.

via GIPHY

Lo mejor que puedes hacer es: invertir

Las inversiones harán que tu dinero se multiplique a lo largo del tiempo.

Hoy en día hay muchas opciones para invertir, desde instrumentos conservadores hasta algunos con mayor volatilidad (por si eres de los que buscan mayores rendimientos).

Ejemplo:

Si hace 18 años hubieras invertido 10 mil pesos en acciones de Apple hoy tendrías más de 11 millones. Suena bien, ¿no?

Lo padre del asunto es que puedes iniciar un portafolio de inversiones con tan solo 100 pesos, así que, ¿qué esperas para hacerte inversionista?

via GIPHY

Detecta cuáles son tus ‘deudas malas’

Hay que aprender a diferenciar. Las deudas son buenas cuando se ocupan en proyectos que sirven para crear más valor en el dinero.

Ejemplo: Comprar una Mac que no está tan barata pero que sabes que la podrás pagar poco a poco y que además, te servirá para trabajar en varios de tus proyectos como diseñador/a freelance. Este tipo de deuda es ‘buena’.

Perooo, hay que aprender a controlarlas y disminuir las deudas tóxicas, es decir, aquellas que no generan un valor en nuestra vida.

Ejemplo: Aquellos tenis que compraste a 18 meses sin intereses y que no has ocupado.

via GIPHY

Echa a andar tu negocio

Este es uno de los pasos más complicados pero el que podría ser una línea recta que te llevará directo a la libertad financiera.

Acuérdate que un negocio bien planificado requerirá menor atención de tu parte y generará ingresos sin la necesidad de que te encuentres físicamente en él.

Así que ya saben, si queremos iniciar el camino a nuestra libertad financiera, el mejor momento para comenzar es: ahorita mismo. No mañana, no pasado.

“Recuerden, que el camino más sencillo hacia la creación de un patrimonio no es sumar, sino multiplicar”

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de BBVA.