Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Que las redes sociales no te obliguen a comprar esta Navidad

.

Por Querido Dinero

Te compartimos tips financieros para que esta Navidad no gastes de más en las plataformas online. Antes de darle click, cuestiónate: ¿en verdad lo necesito?

Vivimos en un mundo en el que ‘estar conectados’ se ha vuelto vital, sobre todo para los millennials. Las compras digitales son dopamina que recompensa a corto plazo y hoy son parte fundamental de nuestro estilo de vida.

Por eso, en estas fechas decembrinas es muy muy importante que te observes constantemente porque estamos llenos de hábitos inconscientes que nos hacen comprar y seguir navegando en las plataformas online hasta terminar con todo nuestro dinero.

Los 3 objetivos principales de las redes sociales

El documental: The Social Dilemma dice que las grandes empresas de tecnología constantemente diseñan modelos de negocio con el fin de que los anunciantes tengan todo el éxito posible y se cumplan estos tres puntos importantes:

1- La visualización: que tu permanencia en redes sociales y en sitio web del anunciante sea por mucho tiempo.

2- Crecimiento: Que te emociones al ver cierto producto y lo compartas con tus amig@s

3- Algoritmo:Hacerte creer que NECESITAS todos esos productos que te aparecen en redes sociales.

Entonces, una vez sabiendo esto, hazte consciente que -seguramente- te van a salir un montón de anuncios en redes sociales. Así que antes de darle click, cuestiónate: ¿en verdad lo necesito?

¿Qué son las cookies y por qué conocerlas?

Las cookies son fragmentos de información que las páginas web almacenan en la computadora del usuario para recordar tus preferencias. Esa es la razón por la que crees que Instagram o Facebook te han leído la mente.

“Parece que el mundo está enloquecido con las compras por internet, ¿es normal o todos estamos hechizados de alguna forma?”, The social dilemma.

Y bueno, ya que estamos en temporada Navideña, le pedimos consejos a nuestro experto financiero Ricardo Jaúregui para que tengas un manejo inteligente de tu dinero en Navidad.

Lo primerito: Arma un presupuesto

Muy probablemente recibirás aguinaldo, fondo de ahorro, caja de ahorro u otros ingresos que se suelen tener a fin de año. Recomendamos que antes de gastar compulsivamente, puedas ahorrar al menos entre un 10% a un 20% de este ingreso.

Adicionalmente, piensa en todos los gastos que tendrás: Cena de navidad, decoración regalos, viajes. Asignar un monto máximo de estos rubros ayudarán a que no los sobrepases con cualquier promoción que veas.

Da seguimiento constante al presupuesto: “Del dicho al hecho, hay mucho trecho”. Por ello, es importante vigilar en tiempo real cuánto estás gastando.

Si no compras muy seguido en internet, no convienen las membresías Premium en plataformas online

Muchos caemos en la tentación de comprar algunos servicios extras para tener una experiencia premium.

Por ejemplo:
Envíos gratuitos en plataformas online: Si no eres un constante consumidor (al menos 2 veces al mes) no te convendrá la membresía que estés pagando por ello.

Concentra tus compras en ciertas plataformas, puedes obtener puntos (dinero virtual)

Existen plataformas donde puedes acumular puntos y es una gran opción para hacer tus compras de Navidad ahí, ya que en determinado momento puedes canjear estos puntos para que tus compras te salgan más económicas.

Compara precios en distintas plataformas e-commerce para comprar al mejor precio

En muchos casos, no dejamos ir por la primer oferta que vemos. Es importante comparar el mismo producto en distintas plataformas a fin de que puedas escoger el mejor precio para el producto que estás buscando.

No todos los descuentos son lo que aparentan ser.

No compres a Meses Sin Intereses algo que no vas a disfrutar a mediano plazo

¿Te imaginas comprar artículos que te duren 1 o 2 meses máximo y tengas que estar pagándolos por 3, 6 o 12 meses?

No tiene mucho beneficio hacer eso porque posteriormente te estarás arrepintiendo de seguir pagando algo que ya no usas.

¡Alto! Antes de comprar, espera un tiempo para ver si la compra es por emoción o realmente es necesario

Las compras por impulso son lo peor. Muchas veces vemos algo barato y pensamos que no lo vamos a volver a encontrar y por eso lo compramos, rompiendo con el presupuesto que destinamos para esta época.

Recomendamos que antes de comprar, te esperes unas horas o incluso un par de días. Probablemente el deseo haya disminuido y ya no veas tan indispensable hacer esa compra.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de BBVA.