Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Y qué demonios es gastar inteligentemente?

Por Roberto Aguilar

Hay que reconocerlo. A cada instante estamos expuestos a miles de tentaciones, desde la tecnología, los artículos de moda, la diversión dentro o fuera de casa, algún detalle para la pareja, y una larga lista de gustos, que por supuesto que todos nos merecemos, eso si, en la proporción de los ingresos que recibimos.

El problema es cuando nos enfrentamos a la pregunta de cómo financiar los productos o servicios que queremos, manteniendo un balance positivo de nuestras finanzas, sin hacer un uso desmedido del crédito, y quizás sin remordimiento. De entrada, esta es una ecuación bastante complicada porque cada vez queremos más y más.

La respuesta, aunque suene a consejo de mamá o tío, es gastar de manera inteligente, y bueno este concepto es mucho más complejo de lo que se lee, sobretodo porque se supone que en todas las compras deberíamos actuar así y porque realmente a quién le gusta tirar su dinero. 

Te sorprenderá saber que muchas de las compras que se realizan, al fina, representan un verdadero desperdicio de nuestro dinero y en el peor de los casos una deuda que crece y crece con el tiempo.

Aquí te comparto 10 recomendaciones que te ayudarán a controlar al “gastalón” que todos llevamos dentro.

1) Destina hasta 30% de tus ingresos en este tipo de gastos; limita el uso de los meses sin intereses; y no comprometas más de dos tarjetas de crédito al mismo tiempo

2) Evita comprar ropa justa con la esperanza de que pronto bajarás de peso para que te quede mejor. Eso rara vez sucede

3) Nunca vayas al supermercado con hambre porque se te antojará prácticamente todo, y compraras muchas cosas que no necesitas

4) Si es posible compara antes de comprar, y no te dejes llevar tan fácilmente con las promociones o ventas nocturnas porque en ocasiones las tiendas aumentan los precios para luego ofrecer un “atractivo” descuento

5) Evita los antojos o gastos recurrentes, como el café o cigarros, porque con el tiempo generan una merma importante en tus ingresos

6) De la moda, lo que te acomoda. Esto es muy importante sobretodo porque cuando queremos estar a la moda no respetamos nuestro presupuesto y adquirimos productos con una vida útil muy corta

7) Cuando compres tecnología opta por la garantía extendida y el seguro, y sí puede que sea más mucho más caro, pero sirve para proteger tu inversión

8) Hoy ya no está mal visto, incluso es una creciente moda, recircular prendas de vestir y calzado. Tómalo en cuenta es mucho más económico

9) Si sales con tus amigos a divertirte evita la efusividad y “el yo pago todo”, más bien dividan la cuenta en la proporción del consumo individual sin importar la propina o en su defecto acuerden previamente cómo se repartirá el pago

Siempre compra sin prisas. Programa el tiempo suficiente para probarte las prendas o calzado y así evitarás decisiones apresuradas que pesarán en tus finanzas

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de BBVA