Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Mi primer auto: ¿comprarlo nuevo, usado o rentado?

.

No existe una opción correcta. Cualquiera que sea, asegúrate que te haga feliz y te de paz financiera. Eso es lo más importante.

Se abre la mesa de debate para ayudarte a decidir qué opción es la que mejor te conviene.

¿Comprar un auto nuevo, usado o a crédito?

Aquí te dejamos el desglose de cada punto para que tomes la mejor decisión:

1- Los beneficios de comprar un auto de contado

Pagar todo completo, “al chaz chaz” como diría mi abuelita, es una gran decisión porque no contraes una deuda. Literalmente: pagas y te vas para siempre.
También el precio es mucho menor, no se pagan intereses y la disponibilidad del vehículo es inmediata.

¿El reto? Juntar todo el dinero.
Si quieres comprarte un auto en una sola exhibición debes tomar en cuenta que se necesita contar con la suficiente liquidez económica para hacer el pago en una sola exhibición porque esto representará un desembolso importante de dinero.

Para eso tendrás que preguntarte lo siguiente:
¿Por ahora cuentas con ese dinero?
(si la respuesta es no) debes hacer un plan de acción.

Primeramente: ¿Cuánto dinero debes de juntar para comprarme ese auto? y ¿En cuánto tiempo crees que podrías juntarlo?

Ojo: este es un punto importante porque en cuanto vemos la cantidad “estratosférica” que tenemos que juntar, lo vemos como una misión imposible pero ¡noooo! no te adelantes, ese es el chiste de hacer un plan de acción.

También es importante que te pongas metas alcanzables JAJA no se vale decir que quieres comprar el auto que Lionel Messi está subastando.

Sigamos.

La siguiente pregunta que tienes que resolver es esta:

¿Cuánto dinero tendrías que juntar al mes para alcanzar tu meta?
¿Qué gastos tendrías que recortar para poder ahorrar la cantidad que quieres?

¿En cuánto tiempo (meses) podrás juntar el dinero?

Sé honesto/a contigo, ¿en este momento de tu vida, te será posible juntar todo ese dinero?

Si de plano ya te diste cuenta que en lugar de paz te traerá estrés, toma la segunda opción.

via GIPHY

2- ¿Comprar un auto seminuevo?

Aquí les va mi experiencia personal.

No es mala idea comprar un auto seminuevo pero tienes que fijarte muy bien a quién se lo estás comprando.

Revisa minuciosamente los documentos del auto, checa todo, abre puertas cofre y cajuela y pregunta con confianza si el auto ha tenido alguna falla y si ha sido reparado y si se hicieron a tiempo los servicios.

No tengas pena de preguntar.

Enciende el auto, checa el motor y revisa aceleración, niveles de aceite, checa si las llantas están en buen estado y si ves que algo le hace falta, negocia un descuento.

Considera que posiblemente vas a gastar una buena lanita en el mantenimiento del auto. Por ejemplo: balatas, frenos, afinación, bujías, llantas.

Dato importante: Haz el trato de negociación en lugares públicos y la compra o pago dentro de un banco, directamente en las ventanillas. Si te piden el dinero en efectivo, sin requerir transferencia bancaria, es motivo de una alta sospecha.

Algunas ventajas de comprar un auto seminuevo: Según el kilometraje se podrá conseguir una mejor negociación de precio.

Puedes comprar un auto de un único dueño a buen precio y si el auto es menor a tres años de su compra tendrá todavía un seguro vigente.

Si quieres saber más de mi historia con mi auto seminuevo, lee: ¿Cómo que los autos no se mantienen solos?

Ahora, si no te gusta la idea de los autos seminuevos, opta por la opción número tres.

via GIPHY

3- ¿Qué tan buena idea es sacar un crédito automotriz?

Pero si tú neta quieres un carro nuevecito de la agencia, saca un crédito automotriz con el que se pagará el automóvil gradualmente y con un interés anual determinado.

Uno de los beneficios es que el desembolso inicial será menor, aproximadamente el enganche se necesita el 20% del valor total del automóvil, y el pago se irá liquidando poco a poco en pagos mensuales y generalmente incluye seguro.

Pero tienes que tomar en cuenta que adquirirás una deuda y que prácticamente estarás pagando una RENTA.

Antes de dar el siguiente paso, pregúntate esto: ¿qué tan listo/a estás para eso?, ¿a parte del crédito automotriz, tienes más deudas?, ¿está deuda te traerá más estrés financiero o todo tranqui?

Si ya decidiste que es buena idea sacar un crédito, considera que debes tener buen historial crediticio. ¿Cómo vas con eso? ¿si pagas a tiempo?, ¿te has atrasado o has dejado de pagar algún crédito? porque los de la agencia de autos evaluarán todo eso.

Esto te servirá mucho: Dime cómo está tu puntaje de crédito y te diré para qué te alcanza.

También tendrás que comprobar tus ingresos y el pago por apertura de crédito, que ronda entre 2% por ciento del monto a financiar, aproximadamente.

via GIPHY

Joyitas y secretos de las agencias de autos

  1. Los precios del auto varían dependiendo de si se adquiere con un crédito o en una sola exhibición. Las agencias manejan “precios de contado” como los “precios de lista”, que son los que establecen cuando se adquiere un crédito automotriz.

  2. Toma en cuenta los gastos extras que implica la compra de un auto. Por ejemplo: el seguro, el pago de registros, tenencia, placas y lo que se vaya sumando a la lista.

  3. Cuando vayas a la agencia, pon mucha atención a lo que te dice el vendedor pero no tengas miedo de decir “no gracias, nomás estoy viendo” jaja porque luego pasa que por presión social, terminamos comprando y adquiriendo una deuda que no teníamos contemplada.

En resumen.
No existe una opción correcta.
La mejor opción es la que a ti te convenga.
Analiza cómo están tus finanzas ahora y decide si te conviene comprar un auto nuevo, usado o a crédito.

Cualquiera que sea la opción, asegúrate que te haga feliz y te de paz financiera. Eso es lo más importante.

Mi primer auto: ¿comprarlo nuevo, usado o rentado?
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de BBVA