Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Por Enrique Hernández

¿Sin dinero para el pago de los impuestos?

Las medidas para frenar la pandemia de Covid-19 determinadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha afectado a todas las empresas en México, incluso a nivel mundial ha generado una falta de liquidez en el sector financiero y bursátil.

La pandemia de Covid-19 ha traído problemas económicos para todos los niveles y estratos sociales en México, algo que impedirá que muchos pequeños y hasta grandes contribuyentes tengan dinero para pagar sus impuestos.

“Los impuestos se pagan en relación con los márgenes de utilidad que tienen las empresas, al no tener las empresas un margen de utilidad o ventas, por ende, no se está obligado al pago de los gravámenes “, cuenta Guillermo Mendieta González, integrante de la Comisión Técnica de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM).

“Si no tienes ingresos no estás obligado al pago de impuestos y no porque estés en contra del gobierno: Como dirían en las matemáticas cero por diez es igual a cero o cero por treinta es cero”, explica el auditor.

“Si no hay dinero, aunque yo le quiera aplicar la tasa impositiva que tú me digas, pues no va a haber un impuesto a pagar”, agrega el socio de Guillermo Mendieta y Asociados.

Las medidas para frenar la pandemia de Covid-19 determinadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha afectado a todas las empresas en México, incluso a nivel mundial ha generado una falta de liquidez en el sector financiero y bursátil.

Al cierre de 2020, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene registrado más de 79 millones 756 mil contribuyentes, quienes pagan impuesto sobre la renta, impuesto al valor agregado y otros gravámenes más.

Una caída en la recaudación se refleja en la economía mexicana, ya que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no tendrá dinero para el gasto corriente ni el pago de servicios y quizá tendrá pocos recursos para la adquisición de insumos para enfrentar la pandemia de Covid-19.

El SAT espera que no haya una alta recaudación del impuesto al valor agregado, porque va con relación al flujo de efectivo, explica Guillermo Mendieta González.

“El IVA se detona en el momento en que hay un flujo de efectivo: Tú vas hoy y compras un refresco en ese momento se detona el impuesto y tú pagas por el impuesto”.

Un refresco paga IVA, IEPS y la empresa, que produce la bebida, está obligada a pagar el impuesto sobre la renta por la venta: “Si yo no compro el refresco, porque no tengo dinero y mejor abro la llave el grifo y caliento agua y me la tomo”.

El SAT presentó el Plan Maestro para recaudar impuestos adeudados de años  o ejercicios anteriores, “porque sabe perfectamente bien que el tema de la pandemia de Covid-19 ha traído problemas económicos para todos los niveles y estratos sociales desde el más pequeño hasta el más grande o el gran contribuyente”.

La autoridad fiscal, a cargo de Raquel Buenrostro Sánchez, aplicará métodos ágiles en casos que fueron exitosos en el cobro durante ejercicios anteriores, priorizando los sectores económicos con utilidades durante 2020.

El SAT cuenta con un plan para incentivar la autocorrección en las auditorías en proceso a través de la inclusión de argumentos claros y sólidos que permitan el acercamiento de los contribuyentes.

“Evitará que el recurso de revocación sea visto como una segunda parte de la auditoría y así ́ acortar los tiempos para su resolución. Se priorizaron los recursos de revocación en donde sea susceptible lograr la corrección voluntaria de la o el contribuyente y evitar litigios costosos y prolongados”.

La autoridad fiscal programará auditorías profundas cuyo origen sean las irregularidades identificadas en la dictaminación de saldos a favor del impuesto sobre la renta e impuesto al valor agregado, así como revisará de forma constante la suficiencia y viabilidad de la garantía otorgada a fin de garantizar el crédito fiscal determinado.

“Sí puede decir o puede justificar que el pago de un crédito fiscal de 2019, 2018 y 2017”,  explica Guillermo Mendieta González, integrante de la Comisión Técnica de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM).

“Por eso va a años anteriores en buscar o revisar si se están cumpliendo a cabalidad el pago o se cumplieron en su momento a cabalidad el pago de los impuestos y si ve diferencias finca un crédito para cobrar”, el representante del CCPM.

Los impuestos son pagados desde hace mucho tiempo vía electrónica, por lo que no hay necesidad de acudir a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), incluso los bancos crearon aplicaciones para recibir dinero,

El cálculo de los impuestos y su pago se pueden hacer las 24 horas, los siete días de la semana y en cualquier parte de la República Mexicana y en el extranjero donde haya Internet, 

“Hoy se depende mucho de que la página del SAT esté en buen funcionamiento, pero es más cuestión del fisco que de nosotros como usuarios”, concluye el Socio de Guillermo Mendieta y Asociados.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de BBVA.