Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Por Roberto Aguilar

Aprender juntos de finanzas personales

En este mes de las niñas y los niños que mejor que tomar la decisión de educarlos para que aprendan cómo utilizar de mejor manera el dinero y fomentar al ahorro, las nuevas tecnologías ofrecen más posibilidades y la oportunidad de que los padres también se actualicen en la materia.

Para las nuevas generaciones puede sonar anticuado o fuera de lugar, pero el refrán de antaño que dice “lo que bien se aprende, jamás se olvida” tiene mucho de cierto.  Cuando somos niños literalmente ‘aprendemos a aprender’ porque todo a nuestro alrededor es nuevo, observamos, copiamos hábitos, palabras y formas de nuestros padres, y ya conforme maduran todas nuestras capacidades y sentidos, tenemos en el ejemplo de los progenitores la mejor cátedra para la mayoría de los aspectos de la vida. Y una de las enseñanzas que no debe faltar es la relacionada con las finanzas, pero no debemos pretender que sea una clase tan sofisticada o compleja que generen un efecto contrario y los hijos terminen por odiar desde temprana edad todo lo que tenga que ver con las finanzas y el dinero, es mucho mejor transmitir los conceptos básicos como el ahorro y gasto, pero por favor no más, y de preferencia con ejemplos sencillos y prácticos acorde a la edad de niñas y niños.

El proceso debe ser progresivo y sobretodo constante para que el ahorro, por ejemplo, se convierta en un hábito, y una buena noticia para los adultos es que este proceso también les permitirá actualizarse en nuevos recursos, herramientas, y aplicaciones enfocadas en la educación financiera cuya propuesta es entretenida y divertida para atraer la atención de los pequeños, un requisito obligado, y de paso también para los mayores. También como sugiere la propia Condusef, es muy recomendable que las niñas y niños visiten museos con actividades interactivas y diversos recursos para hacer más amable y entretenido los primeros acercamientos con las finanzas personales.

Y si bien hay más recursos de multimedia que se suman a juegos tradicionales de mesa, el verdadero reto para los padres es que realmente prediquen con el ejemplo en el manejo del dinero, en evitar las deudas y si no hubiera otra opción pues entonces en pagar en tiempo y forma los compromisos que se adquieran con los miembros de la familia, amistades y con bancos u otras instituciones financieras. Y aunque suene reiterativo la mejor manera de educar en estos aspectos es el ejemplo mismo.

A manera de resumen aquía tres recomendaciones para que en materia de finanzas personales involucres a las niñas y niños, el aprendizaje sea atractivo, entretenido, provechoso y de ser posible que reuna a la familia.

 

1)  Siempre predicar con el ejemplo en el cuidado de los ingresos, el hábito del ahorro y el pago puntual de las deudas.

2)  Aprovechar todos los medios, materiales y propuestas interactivas para compartir el conocimiento de las finanzas personales desde los primeros años de vida

Nunca es tarde para aprender y pese a que los principios de ahorro, gasto e inversión siguen siendo los mismos, a tecnología permitió la llegada de nuevas opciones para administrar los ingresos y contratar servicios financieros.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de BBVA.