Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Por Enrique Hernández

La economía solidaria una alternativa de empleo para sobrevivir en tiempos de crisis

En México el desempleo extendido registra un total de 11.70 millones de mexicanos que se encuentran disponibles para trabajar, pero que no tienen empleo, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La pandemia de Covid-19 y la recesión económica dejan un 2021 cuesta arriba para 11 millones 700 mil mexicanos sin empleo, a quienes se les abre el camino de la economía solidaria y las redes sociales para que generen dinero y bienestar.

La economía solidaria, que empieza en el círculo familiar, es una buena opción para generar ingresos y emplearse en tiempos de crisis económica, señala Raymundo Tenorio Aguilar, profesor Emérito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

“Me puedo dedicar ahorita en el frío a tejer bufandas junto con mi hija y mi comadre para venderlas en el mercado o a través de redes sociales, especialmente Facebook”, dice consultor en temas financieros.

Otra de las alternativas es el trabajo desde casa para generar ingresos, que ayuden a solventar el pago de las deudas y de los servicios públicos, dice el profesor en macroeconomía. 

La pandemia de Covid-19 muestra que el Facebook y Twitter abren un canal para vender los productos fabricados en casa como arreglos florales, carpetas y servilletas.

En México el desempleo extendido registra un total de 11 millones 700 mil mexicanos que se encuentran disponibles para trabajar, pero que no tienen empleo al inicio de enero de 2021, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Las cifras de desempleo reflejan el deterioro del mercado laboral ante el endurecimiento de las restricciones sanitarias en algunos estados durante noviembre, como consecuencia del aumento en el número de contagios por Covid19.

Tenorio García recuerda que la gente desempleada profesionista o con una educación media-superior debe emplearse en un trabajo especializado, como soldador, pintor, operador de un bulldozer o de un tractocamión para generar ingresos frescos.

“Si ya llegas a la primera semana de enero y te encuentras sin trabajo y con deudas es muy difícil el arranque de 2021”, dice Sergio García Quintana, presidente de la Comisión Técnica de Finanzas y Sistema Financiero del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM).

El contador señala que es necesario analizar y saber cuánto tiempo permanecerá “la actividad económica emergente” y la crisis sanitaria de Covid-19, por lo que requieres de un trabajo adicional: “Vas a tener que buscar una alternativa que te dé mayor permanencia de ingresos temporalmente”.

De principio, si tienes una moto o un coche puedes trabajar en la entrega de la comida, como una alternativa de trabajo temporal.

“Vi muchos letreros de la gente en sus casas que vendió en Navidad  romeritos, el bacalao y cenas navideñas para generar ingresos económicos” en tiempos de la pandemia de Covid-19, agrega.

La otra opción es desarrollar una actividad complementaria al trabajo para seguir aprendiendo, como estudiar un curso y tomar capacitaciones para que ayuden en el corto plazo a tomar decisiones, comenta el representante del CCPM.  

“Qué puedo hacer o en qué puedo trabajar temporalmente con mi preparación y con mi conocimiento. Aunque se requiere una evaluación de los precios y la competencia si van a poner un negocio, porque va haber mucha gente ofreciendo el mismo producto y si puede haber una disminución de precios”

“Necesitas ver con qué activos cuentas en el que pudieras vender para empezar otro negocio o también las fuentes de financiamiento que tengas a mano ya sea familiar para crear una ingreso adicional”, concluye Sergio Quintana.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de BBVA.