Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Por Roberto Aguilar

¿Cómo evitar la resaca del Buen Fin?

No sólo estamos más expuestos a las ofertas y promociones comerciales, sino que queremos consentirnos con algún capricho, pero cómo evitar que el gusto se convierta en todo un susto para nuestra cartera.

Quizás en más de una ocasión un pequeño remordimiento pasa por tu mente después de realizar alguna compra, sobretodo si es un gusto o capricho que tratas de justificar repitiendo en silencio: “me lo merezco”, “por eso trabajo”, y así muchas otras frases similares.

Y en estos momentos complicados en todos los aspectos de la vida, con tantas noticias poco alentadoras, un “auto apapacho” quizás sea más que válido y necesario; el problema es que la misma coyuntura genera una alta incertidumbre y la pregunta de sí mantendremos el empleo o las fuentes de ingresos en los siguientes meses resuena más fuerte, obligando a que seamos mucho más cuidadosos al momento de abrir la cartera para una compra al contado y mucho más si fuera a crédito.

¿Entonces debemos de reprimir las ganas e incluso la posibilidad de contribuir a la recuperación económica del país, y del mundo, al consumir productos nacionales o importados? Aunque la respuesta debería ser que no, la decisión final recae en la situación de tus finanzas y en la capacidad de endeudamiento que son las condiciones ineludibles para realizar este tipo de adquisiciones, y que evitarán que literalmente padezcas, incluso durante varios meses, por la resaca de compras desordenadas o por impulso sobretodo ahora con un Buen Fin de una duración mayor y que peligrosamente se acercan las compras de fin de año que en otros años significan el periodo de mayor actividad comercial, aunque justo con la llegada del Buen Fin en 2011, se comenzó a distorsionar dicha temporada porque muchas de las compras se adelantaban aprovechando justo las ofertas y promociones que se ofrecen.

Hay diversos significados para la palabra resaca, y quizás una de las más utilizados sea el del malestar proporcional al consumo de bebidas alcohólicas; pero otro uso muy distinto de la palabra es el estado posterior a un acontecimiento muy importante, por ejemplo, la resaca del éxito.

¿Cuál es el uso que quieres darle a la palabra resaca en tus finanzas personales? Aquí cuatro recomendaciones para que tú lo decidas:

1) Previamente fija un monto máximo de dinero para este tipo de compras

2) Incluye tus “caprichos” en la lista de compras, pero no pierdas el foco de las prioridades

3) Invierte más tiempo en la selección y comparación de tus obsequios y verás que las opciones crecen

Evita que la vida útil de lo que compres a crédito sea menor al plazo de pago    

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de BBVA.