Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Por Roberto Aguilar

¿Auto nuevo? Si, ahora es el mejor momento

La progresiva normalización de las actividades productivas se refleja en una mayor confianza de empresas y consumidores para retomar planes que se pospusieron por la pandemia. Y ahora, con cautela, es el momento para pensar también en la compra de bienes duraderos.

Después del hondo bache que ocasionó la pandemia, las ventas de autos nuevos avanzan lentamente. El mes pasado, por ejemplo, se vendieron 85 mil 662 unidades, es decir más del doble que en mayo del año pasado cuando inició la restricción de la mayoría de las actividades y la distribución de automóviles se frenó bruscamente.

Si la normalización económica continúa sin un sobresalto mayor es muy probable que este año el mercado regrese al millón de unidades vendidas, una cifra muy significativa y positiva, aunque todavía lejana a los mejores momentos que vivió el mercado en 2016 cuando se desplazaron más de un millón 600 mil automotores.

Y aunque el regreso paulatino de las actividades no es necesariamente sincronizado, los efectos rápidamente contagian a otros factores como el empleo e incluso el propio salario, pero lo más relevante es que comienza a recuperarse la confianza de las empresas y de los propios consumidores que retoman planes en todos los sentidos con la mira puesta en la Nueva Normalidad.

Sin embargo, debemos evitar que el optimismo desenfrenado nos orille a tomar decisiones demasiado arriesgadas, más bien debemos de privilegiar la cautela y anticipar con información posibles escenarios para la vida laboral, las fuentes de ingresos y las finanzas personales.

Comprar un auto nuevo o renovar el que actualmente conduces podría estar dentro de esos planes personales y de esta manera apoyar a una industria muy relevante no sólo por la producción y exportación, sino porque a nivel local la derrama abarca a muchos sectores, algo que en economía se conoce como efecto multiplicador.

Por ejemplo, al comprar un auto las ventas de fabricantes y distribuidores aumentan y a su vez mantienen una amplia cadena de proveedores. A nivel del usuario surgen nuevas necesidades de cuidado de tu unidad, como el seguro, mantenimiento, artículos de limpieza, refacciones y una amplia cantidad de sectores que con tu decisión de compra se benefician y contribuyen a la recuperación de toda la economía.

Y si necesitas más motivos para decidirte por un auto nuevo, te comparto cuatro razones para aprovechar el momento:

1) Tasas atractivas en los esquemas de financiamiento apoyadas por la competencia no sólo de bancos sino de otras instituciones financieras

2) Estas en el momento ideal porque comienza la presentación de los modelos 2022

3) Unidades cada vez más eficientes en el uso de combustible y con una oferta creciente de funcionalidades que antes eran exclusivas de los autos de lujo o más caros.

4) La menor movilidad social redujo el uso del automóvil y con ello la probabilidad de un accidente lo que se reflejo en una baja del seguro, y la buena noticia es que los menores precios continuarán todavía por varios meses.

@robertoah

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de BBVA.