Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

4 Claves para impulsar el emprendimiento en los pequeños de la casa

México ha ido poco a poco desarrollando su ecosistema emprendedor, generando empresas que cada vez logran hitos más grandes, como Kavak, Clip, Konfío y otras muchas más, ¿qué valores debemos impulsar en los niños para que se sumen en un futuro a este movimiento? Te lo contamos.

En los últimos años México ha ido paulatinamente desarrollando un ecosistema emprendedor cada vez más sólido, tanto capaz de generar un volumen alto de startups, como de desarrollar compañías de escala global.

Son ya varios los casos de firmas que logran precisamente eso. Kavak, la startup de compra – venta de autos usados, por ejemplo, cuenta ya con una valuación de 4,000 millones de dólares (mdd).

Se trata del caso más llamativo, pero existen bastantes más. Las fintechs Clip (154 mdd), Konfío (144 mdd) y Alphacredit (183 mdd) ha tenido fuertes levantamientos de capital, tomando camino a convertirse en un futuro próximo también en unicornios.

Asimismo, en un pequeño escalón más abajo, levantan la mano compañías crecientes como el neobanco Albo o el súper en línea Jüsto,  ambos proyectos con un desarrollo más que sostenido y que cada  día pisan más fuerte.

La evidencia nos muestra entonces que la mesa está puesta y México tiene en sus manos la posibilidad de aprovechar esta explosión que también traerá consigo nuevos empleos para cientos de personas, además de oportunidades de generación tecnológica importantes.

¿Cuál es el reto ahora? Lograr que aquellos niños que están creciendo observen estos casos y, eventualmente cuando llegue la hora, se animen a crear también nuevas compañías que den continuidad a esta senda que permitirá que se genere un mejor país.

A continuación te presentamos una serie de claves que permitirán a los padres el poder generar en sus hijos tanto esa cosquilla por el emprendimiento, como también esa capacidad para generar proyectos que sean exitosos.

 

1.    Capacidad de análisis: Aquellos niños que sean capaces de cuestionar lo que está a su alrededor serán mucho más propensos a ubicar en un futuro los problemas presentes. Hay demasiadas cosas que pueden ser transformadas, pero antes de llegar hasta eso lo importante es ubicarlas.

2.    Creatividad: En este caso la creatividad significa la posibilidad de que los niños sean proclives a generar soluciones, que antes de que pidan apoyo hayan probado ellos opciones para salir de sus problemas. Mientras más busquen solucionar con sus propias manos mejor será su desarrollo.

3.    Resiliencia: En el emprendimiento al igual que en la vida se fracasa y se pierde, es inevitable que eso suceda, lo que es sí tiene peso es que se enseñe a los pequeños que una caída nunca debe de ser permanente. Se debe de aprender de ella, levantarse y seguir el camino.

4.    Entendimiento tecnológico: Es cierto que para los niños entender la tecnología no cuesta trabajo, sin embargo, es importante que, más allá de su experiencia propia, se les motive a estar todo el tiempo aprendiendo sobre innovaciones. La tecnología es un habilitador muy importante de soluciones.

 

Es una realidad el que no existe una receta secreta para tener éxito en el mundo del emprendimiento, pero mientras sean más capaces los niños de aprender estos valores mejores serán las posibilidades de que ellos no sólo abran nuevas compañías, sino de que construyan a los nuevos gigantes de los negocios.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de BBVA.