Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Tipos de licencia de conducir en CDMX: ¿cuál necesitas?

Conoce los diferentes tipos de licencia de conducir en CDMX y qué se requiere para tramitar cada una.

Tipos de licencia de conducir en CDMX: ¿cuál necesitas?

Antes de manejar en la Ciudad de México, es fundamental conocer los diversos tipos de licencia de conducir y tramitar la que necesites según el vehículo que tengas. Recuerda que este documento no solo es un requisito legal, sino que también te acredita como una persona capacitada para estar frente a un volante y circular por las calles de manera segura.Cabe destacar que incumplir con la portación de la licencia de conducir adecuada genera diversas multas de tránsito, por ejemplo, para los conductores de vehículos particulares se aplica la sanción económica equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.

¿Cuáles son los tipos de licencia de conducir actuales en la CDMX?

En la CDMX, existen cinco tipos principales de licencias para conducir, y cada una está diseñada para un uso específico. Así que, dependiendo del vehículo que planeas conducir y su propósito, necesitarás una de las siguientes:

1. Licencia tipo A

Es la licencia requerida para manejar cualquier tipo de vehículo para uso personal, incluyendo las motocicletas de toda clase. Por lo mismo, es de las más comunes, ya que aplica para quien desee conducir sin fines comerciales. Hay que destacar que en la CDMX existen 3 tipos, con requisitos para licencia de conducir distintos, pues cada una está enfocada en un tipo de conducción, específicamente:

  • Licencia A para autos particulares
  • Licencia A1 para conducir motocicleta
  • Licencia A2 para conducir automóvil y motocicleta

Adicionalmente, a partir del 16 de noviembre de 2024 comenzó la expedición del trámite de licencia de conducir con estatus de permanente, que había dejado de emitirse, pero que sigue vigente. En consecuencia, actualmente está disponible la licencia permanente de tipo A.

2. Licencia tipo B

Está diseñada para quienes trabajan como taxistas en la capital de México, así que si pretendes conducir un taxi, necesitas tramitar esta licencia.

Para esta clase de licencia se entrega además un tarjetón tipo B, que funciona como un identificador para que los pasajeros de los taxis puedan revisar quién es el conductor, vigencia de la licencia, la información de las placas, del vehículo en general (como la marca o modelo) y datos para atender quejas o solicitudes de la unidad, como el número de LOCATEL y de la SEMOVI.

Cabe destacar que el tarjetón es muy importante porque de esta manera se puede tener un mayor control de los taxis y las personas tienen más claridad sobre quién conduce, ya que hay ocasiones donde la información del documento no corresponde. Entonces, contar con esta licencia funciona también para dar seguridad a las personas que necesitan el servicio de taxi.

¿Qué hay de las licencias especiales o para otro tipo de transportes?

Existen otros tipos de licencia de conducir que están diseñados para situaciones específicas. Algunas de estas son:

  • Licencia tipo C, que se solicita a operadores de transporte público colectivo, como autobuses y microbuses.
  • Licencia tipo D, que se solicita a los conductores de vehículos de carga, como las pick-ups de entrega de paquetería y para transporte de carga pesada o especializada, como trailers y remolques.
  • Licencia tipo E, que aplica a quienes conducen vehículos de emergencia, como las ambulancias y las patrullas.
  • Licencia tipo E1, destinada para los conductores de transporte privado individual de pasajeros, es decir, quienes se registren para trabajar como conductores de servicios de plataforma y en aplicaciones digitales.

¿Cuáles son los requisitos para licencia de conducir?

Cada tipo de licencia tiene requisitos específicos que debes cumplir para su obtención, aunque de manera general, estos son los documentos solicitados:

  • Identificación oficial vigente: INE, pasaporte o cédula profesional.
  • Comprobante de domicilio: No mayor a tres meses de antigüedad.
  • Comprobante de pago de derechos: El monto varía según el tipo de licencia y su vigencia.

Ahora bien, hay otras condiciones requeridas para el trámite de licencia de conducir según el tipo que se desee. Por ejemplo, si es la primera vez que tramitas tu licencia permanente tipo A, es obligatorio aprobar un curso de educación y seguridad vial.

Para la licencia tipo B, se requiere, además de un examen teórico, la presentación de pruebas de capacitación, pericia y salud, dado que al brindar el servicio de transporte de pasajeros, el conductor es responsable de las vidas que viajan en el taxi.

En el caso de las demás licencias, también puede ser necesario presentar certificados, exámenes teóricos y prácticos, acreditar capacitaciones y contar con las constancias correspondientes según el tipo de vehículo a conducir.

Procedimiento para el trámite de licencia de conducir

De manera general, es necesario reunir los requisitos solicitados y agendar una cita para tramitar la licencia. Aunque, hay ciertos detalles que deben cumplir quienes requieren una licencia distinta a las del tipo A.

En consecuencia, el proceso para solicitar la licencia tipo A queda así:

  1. Solicitar en la página web de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México una línea de captura. Se puede pagar en línea o en establecimientos físicos como bancos y kioskos de la tesorería.
  2. Ingresar al sistema de citas en línea, ya teniendo la línea de captura pagada.
  3. Acudir el día de la cita, con los documentos requeridos, copia de estos y la impresión del comprobante de la cita.
  4. Ahí se revisará y registrará la información, cuida que tus datos estén correctos.

En caso de que todo esté bien, se imprimirá la licencia y a partir de ese momento quedará vigente.

Para las otras clases y tipos, se requiere una cita adicional para las pruebas que se realizan en diversos centros evaluadores. Además, se debe hacer el trámite en módulos específicos.

Tramita tu licencia y conduce tranquilamente por la ciudad

Antes de que consideres comprar un auto, es fundamental que obtengas tu licencia de conducir para que puedas circular por las calles de manera tranquila y legal.

 Y cuando ya tengas tu licencia, considera que puedes adquirir un auto seminuevo en la plataforma de BBVA AutoMarket, donde hay una amplia gama de vehículos certificados que se pueden ajustar a tus necesidades y presupuesto.