Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
mujer haciendo cuentas

¿Tasa de interés fija o variable para un crédito Pyme?

Para algunas personas, la decisión de tramitar un crédito Pyme o de cualquier otro tipo puede ser complicada, deben de analizar diversas condiciones para sentirse seguros de hacerlo; aspectos como cuál es la institución más confiable, cuál es el plazo del pago y las condiciones, o qué tipo de interés se estará pagando. 

Algunos créditos te dicen si son de tasa de interés fija o variable, mientras que con otros, tú puedes elegir cómo deseas que sea la tasa de tu crédito, pero ¿Cómo saber qué es mejor para ti? Te explicamos.

Crédito Pyme y tasa de interés ¿Cuál me conviene más?

La tasa de interés es un indicador expresado en porcentaje que se determina según la situación financiera del país, tomando en cuenta aspectos como inflación, el PIB, etc. Una tasa fija en un crédito, significará que los intereses serán fijos durante toda la vida del crédito, si te dicen que la tasa será del 20% fijo, sabrás que siempre pagarás los mismos intereses, sea cual sea la situación financiera general. 

La tasa variable, por otro lado, se actualiza generalmente de manera mensual o hasta trimestral, puede subir, bajar o mantenerse estable dependiendo de la situación económica del país. Este tipo de tasas suelen ser menores y más atractivas debido al riesgo que implica, tal vez el primer mes pagues el 18% de interés, pero el segundo baje al 15% o suba a un 21%, esto implica mayor riesgo, pero también te puede traer mayores beneficios.

  • Lo que valdría la pena evaluar para decidir si deseas que tu crédito Pyme sea tasa de interés fija o variable es el plazo de tu crédito, es decir, si es de 3 a 6 meses el riesgo se reduce, pero si es un crédito a 4, 5 o más años el riesgo incrementa.
  • Contempla también los cambios políticos próximos; si dentro de tu plazo hay elecciones, entra en vigor un tratado o un movimiento drástico político que pudiera tener un impacto económico en el país, el interés puede tener un incremento notable.
  • Finalmente evalúa la tasa de interés que te ofrecen; que la tasa variable sea más baja que la tasa fija, puede valer la pena de considerar y tomar el riesgo, que como ya mencionamos puede convertirse en beneficio.

Algunos préstamos como el crédito Pyme en BBVA, te ofrece la opción de elegir qué tipo de tasa de interés quieres, incluso puedes repartir tu crédito en dos para que una parte se vaya a tasa fija y otro a tasa variable. Esto lo puedes hacer solicitando que una parte se maneje con un crédito simple y otro con una tarjeta de negocios. 

Ahora que ya sabes en qué consiste el crédito Pyme y sus tasas de interés, puedes apoyarte de forma adicional de un simulador de crédito Pyme, en el que podrás hacer cuentas y tener una proyección más certera de lo que estarás pagando. Con estas herramientas estás listo para elegir cuál es la tasa más indicada para ti y tu tipo de negocio, compara, analiza y elige el mejor.

Te podría interesar