Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Cómo funcionan los meses sin intereses?

Los meses sin intereses son una opción de pago que puede ayudarte cuando no dispones del dinero necesario para hacer una compra en el momento, pero sabes que lo tendrás.

Entender cómo funcionan los meses sin intereses es uno de los aspectos claves en una tarjeta de crédito que ofrezca este tipo de beneficios a sus clientes, los que pueden llegar a ser de gran utilidad siempre y cuando se planifiquen de forma apropiada y se tenga presente el cuidado de las finanzas personales.

¿Qué son los meses sin intereses?

Con los meses sin intereses, el banco te presta el dinero a través de una línea de crédito para hacer una compra en el momento en que la necesites. Después, cada mes, por un número determinado de meses (el acordado durante tu compra) podrás aportar un saldo para cubrir el total de esa deuda. 

Los intereses asociados a una compra son un porcentaje adicional que debes cubrir por el tiempo que hayas tardado en devolver al banco el dinero prestado para tu compra. Cuando ves una oferta de meses sin intereses, significa que no habrá un costo adicional por el tiempo que te tome pagar.

Sin embargo, si después del tiempo establecido para cubrir tu deuda a meses sin intereses no has terminado de pagar el total, se sumarán intereses y costos adicionales. Además, entre más tardes en devolver el dinero prestado, los intereses que deberás pagar serán mayores. Por lo cual, es fundamental cubrir los costos a tiempo de una compra a meses sin intereses y así aprovechar de forma apropiada los beneficios de una tarjeta de crédito para este tipo de compras.

¿Cómo calcular los meses sin intereses?

Las cantidades que debes pagar en los meses sin intereses son cuotas fijas que suman la totalidad del dinero prestado como parte del crédito. De tal forma, el pago inicial es solo una parte y el resto se divide a lo largo de los meses acordados.

Para calcular los meses sin intereses se divide la cantidad que se financió a meses sin intereses entre el número final de cuotas establecidas, ya sea 3 meses sin intereses, 6 meses sin intereses, 12 meses sin intereses, 18 meses sin intereses o incluso en caso de ser 24 meses sin intereses.

¿Cómo funcionan los meses sin intereses?

Las tarjetas de crédito tienen muchas ventajas, y las promociones como el pago a meses sin intereses son una de las más importantes. Es recomendable que utilices la modalidad de meses sin intereses en el momento en que quieras comprar algo con una vida útil mayor a los meses en que se quiere pagar. Por ejemplo, si vas a comprar un producto a 12 meses sin intereses, es ideal que este tenga una duración que sea mayor a un año, como un refrigerador o una pantalla de televisión. 

¿Cómo funciona una compra a 3 meses sin intereses?

En este caso, si quieres comprar algo que vale $3,000 pesos en 3 meses sin intereses con tu tarjeta de crédito, entonces al momento de hacer la compra se te realizará el cobro de $1,000 pesos de forma inmediata en tu línea de crédito y en los 2 meses siguientes se hará el cobro de $1,000 pesos en cada uno de esos estados de cuenta. 

Igualmente, debes tener que el total de la compra, es decir, los $3,000 pesos, serán utilizados de tu línea de crédito revolvente, si bien solo tendrás que hacer pagos de $1,000 pesos durante cada mes.

¿Cómo funciona una compra a 6 meses sin intereses?

Tomando el ejemplo anterior, en este caso podemos considerar la compra de un producto que vale $9,000 pesos. Al tener la posibilidad de comprar a 6 meses sin intereses, al momento de hacer la compra tendrás el cobro de $1,500 pesos en tu línea de crédito y en los 5 meses siguientes, seguirás pagando otros $1,500 pesos hasta totalizar el pago. En este caso también se utilizará el total de la compra en tu línea de crédito disponible.

¿Cómo funciona una compra a 12 meses sin intereses?

Si la compra es de un valor de $15,000 pesos, se te cobrarán $1,250 pesos el primer meses y en los 11 meses siguientes seguirás pagando esa misma cantidad hasta totalizar los $15,000 pesos, siendo esa la cantidad que será utilizada de tu línea de crédito al momento de hacer la compra.

¿Cómo funciona una compra a 18 meses sin intereses?

En el caso de una compra de $36,000 pesos a 18 meses, para el primer mes el cargo en tu tarjeta de crédito será de $2,000 pesos y en los 17 meses siguientes se mantendrá ese monto que deberás pagar hasta cubrir el total de la compra. De todas formas, al pagar con tu tarjeta de crédito, serán utilizados $36,000 pesos de tu línea de crédito.

¿Cómo funciona una compra a 24 meses sin intereses?

Si vas a hacer una compra por $72,000 pesos a 24 meses sin intereses, se te cobrarán en el estado de cuenta del primer mes solo $3,000 pesos. En los siguientes 23 meses tu estado de cuenta seguirá sumando esa cantidad en cada mes, hasta cubrir el total. En este caso, también será utilizado el valor del total de la compra en tu línea de crédito, es decir, los $72,000 pesos. 

Al saber qué son los meses sin intereses, debes tener claridad que por el tiempo que dure el plazo de la compra a meses sin intereses, tu línea de crédito estará ocupada por el total gastado y se irá liberando conforme vayas cumpliendo con los pagos en cada mes. Esto ocasiona que no puedas usar el total de tu línea de crédito en una nueva compra.

Si durante algún evento de promociones y descuentos o en una liquidación, encuentras en oferta un producto de tu lista de deseos, puedes aprovechar los beneficios de una tarjeta de crédito y revisar la posibilidad de pagar a meses sin intereses. Otra alternativa es evaluar la opción de combinar entre pagos de contado y a meses sin intereses dependiendo de tu capacidad de pago. 

Busca mantener presente tu presupuesto y otros gastos importantes que debas hacer para no endeudarte más allá de tus posibilidades y mantener tu salud financiera en todo momento.

También te podría interesar