Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Qué es una hipoteca compartida?

¿Qué es una hipoteca compartida?

Una hipoteca compartida es una herramienta para comprar una casa en conjunto con otra persona a través de la ayuda de un banco, Infonavit o FOVISSTE.

Una hipoteca compartida te ayuda a aumentar el monto que te presta el banco para comprar una casa. De tal forma, se considera la capacidad de pago de ambas personas involucradas para obtener un crédito final más alto.

En caso de querer comprar tu casa apoyándote de una hipoteca, es buena idea conocer distintas situaciones legales que pueden suceder y en qué derivan, cómo qué pasa cuando dejas de pagar la hipoteca o si te divorcias durante o después de liquidar el crédito.

¿Qué ocurre en un divorcio con hipoteca compartida?

Si las personas que solicitaron este apoyo deciden divorciarse y no han terminado de pagar la deuda, ésta no se cancela, aún es necesario cubrirla. Lo que ocurre después de un divorcio con hipoteca compartida depende del acuerdo que haga la ex-pareja y de la institución que otorgó el crédito:

  •  Infonavit o Fovissste: En esta situación, la institución sigue cobrando a ambas personas la deuda, a menos que la pareja haga un acuerdo para que solo uno de ellos deba pagar.
  • Institución privada: Aquí entran empresas que no pertenecen al gobierno, como los bancos. En este caso, ambos deben pagar la deuda; sin embargo es posible que solo uno de ellos termine pagando si demuestra tener la capacidad de pago y la otra persona estará obligada a cubrir el costo en caso de impago. 

Una vez que terminan de pagar la hipoteca, lo que ocurra con la casa dependerá del régimen bajo el cual hayan contraído matrimonio.

Bienes mancomunados

La casa pertenece a ambos, por lo que pueden venderla y dividirse las ganancias o decidir si uno de ellos se la queda.

Bienes separados

La ex-pareja debe decidir a nombre de quién quedará la casa y determinar quién vivirá en ella o si la venderán.

Recuerda

En cualquiera de los casos es necesario registrar todos los acuerdos sobre quién o quiénes pagarán la deuda, a nombre de quién quedará la casa y lo que se hará con ella frente a un notario o mediante un juicio.

¿Qué pasa cuando dejas de pagar la hipoteca?

En este caso, no pierdes la propiedad inmediatamente; existen varios procesos antes de que la institución que otorgó la hipoteca decida quedarse con el inmueble. Es buena idea antes que nada, si no puedes seguir pagando tus mensualidades, que te acerques al banco, Infonavit o FOVISSTE para negociar tu deuda.

Revisa bien todas tus opciones, elige la que más se ajuste a tus planes y necesidades y asegúrate de entender todos los términos de la deuda y a nombre de quién quedará la propiedad antes de firmar algún contrato. Conoce más sobre el cofinanciamiento para adquirir tu propiedad.

También te puede interesar