Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
mujer en laptop

¿Qué es la fecha de corte en tu TDC?

Hoy te vamos a explicar qué es la fecha de corte y por qué debes estar al tanto de ella. Te ayudaremos a entender uno de los primeros pasos para tener un buen uso de tu tarjeta

Cuando recién tramitas una tarjeta de crédito comienzan las interrogantes por querer conocer cada uno de los detalles que tiene. Unas de las dudas más comunes giran en torno a los números y las fechas que se manejan en el estado de cuenta y cómo poder entenderlas de la mejor manera. Afortunadamente es más fácil de lo que imaginas. Aquí te contamos:

Fecha de corte

Indica el día en que finaliza el periodo de registro de movimientos en una cuenta, dando inicio al siguiente periodo. En el caso de una tarjeta de crédito tienes 20 días hábiles para realizar el pago.

Fecha límite de pago

Se refiere al último día que tienes para saldar tu adeudo o realizar el pago mínimo para no pagar intereses.

Diferencias entre fecha de corte y fecha límite de pago

Para que sea más sencillo saber diferenciar estas fechas que tienen tus tarjetas, consulta esta tabla:
Preguntas frecuentes
Fecha de corte
Fecha límite de pago
¿Se puede consultar en la app?
¿Se puede elegir esa fecha?
No, ya viene definida al solicitar tu tarjeta
Es posible elegir la fecha al solicitar tu tarjeta
¿Se cobran intereses?
No, solo define el periodo de registro de tus pagos.
Sí en caso de no pagar dentro del periodo establecido en tu estado de cuenta. 
¿Todas las tarjetas de crédito lo tienen?

¿Quieres conocer tu nueva tarjeta?

Solicítala en tu celular

Es importante tener claro que la fecha de corte y la fecha de pago de la tarjeta de crédito no son las mismas. Mucha gente tiende a confundir estos dos términos, sin embargo, es importante saber la diferencia.

La fecha de corte es el día en que se hacen todos los cobros del mes, viene definida y no va a cambiar en el lapso que tengas la tarjeta, pero para entenderlo un poco mejor te damos un ejemplo.

Imagina que durante el mes usaste tu tarjeta del 10 al 24 y tu fecha de corte es el día 20, entonces únicamente las compras que hayas hecho entre los días 10 al 20 serán los que tendrás que saldar en tu próxima fecha de pago, mientras que los que hayas hecho entre el 21 y 24 se harán hasta el siguiente.

No obstante, considera que las Fintech aunque prometen que puedes cambiar la fecha de corte, la realidad es que tienes menos días para hacer tus pagos comparado con BBVA que te da mayor flexibilidad. Ahora, la fecha de pago de tu tarjeta es el día límite para poder pagar los gastos que hayas hecho durante el mes. Lo recomendable es no esperar al día límite de tu fecha de pago para hacerlo, ya que te generaría intereses.

Conocer cómo funciona tu tarjeta de crédito es fundamental para poder darle un uso ideal y tener un buen historial crediticio. Recuerda que en BBVA tenemos excelentes planes y opciones para tramitar tu primera tarjeta de crédito.

También te podría interesar