¿Cómo saber sí tengo fotomultas en CDMX?
¿Qué son las fotomultas CDMX y desde cuándo existen?
Las fotomultas son sanciones impuestas a través de cámaras de vigilancia y radares colocados en puntos estratégicos de la ciudad. Este sistema comenzó a funcionar hace alrededor de 10 años como parte de un esfuerzo por reducir accidentes y promover una cultura vial más responsable.
Para el año 2019, las fotomultas pasaron a llamarse fotocívicas, las cuales, junto con posibles multas, implementan sanciones cívicas, como cursos en línea, trabajo comunitario o asistencia a talleres de seguridad vial. Para ello, se usa un sistema de puntos, donde cada placa de un vehículo suma 10 puntos al no tener sanciones; sin embargo, con cada infracción se va reduciendo el puntaje y, por ejemplo, a partir de tener solo 7 puntos, solo se permite realizar la verificación del auto al cumplir con el curso en línea.
Cabe destacar que para el primer trimestre del 2025 los esfuerzos por aplicar fotomultas CDMX se han reforzado con la implementación de nuevos radares móviles para medir la velocidad y el regreso de las sanciones económicas, pues cada vez hay más accidentes de tránsito por exceso de velocidad, siendo esta una de las principales razones por las que se registran fallecimientos.
Para darse una idea de la situación actual, en el tercer trimestre del 2024 se calcularon 6,901 hechos de tránsito, 103 con personas fallecidas y 6,788 con personas lesionadas. Donde el 24% de los accidentes fatales ocurrieron en las madrugadas (00:00 a 05:59) de sábado, domingo y lunes, días en los que los conductores suelen regresar de celebraciones o eventos y conducir a exceso de velocidad por la poca afluencia de vehículos en las calles.
¿Cuáles son las acciones que generan fotomultas?
Algunas de las infracciones más comunes que pueden generarte una sanción son:
- Exceso de velocidad.
- Pasarse una luz roja.
- Invadir el paso peatonal.
- Invadir carril exclusivo del transporte público o confinado.
- Circular en sentido contrario.
- No respetar las señales de tránsito.
Cada una de estas acciones puede ser captada por cámaras del C5, radares fijos o móviles, y en segundos ya tienes una infracción cargada a tu placa.
¿Cómo saber si tengo fotomultas en CDMX?
Para hacer una consulta de fotomultas actualizada, solo necesitas tu número de placa y seguir este proceso:
- Entra al sitio oficial de Fotocívicas CDMX.
- Inicia sesión con tu cuenta Llave CDMX.
- Introduce los números de la placa del vehículo.
- Verás tu puntaje inicial; si tienes menos de 10 puntos, ya cuentas con una infracción registrada.
En caso de tener infracciones, es importante que cumplas con los cursos en línea para recuperar tus puntos, pues en caso de acumular más de dos fotomultas se complica todo porque:
- No podrás verificar tu auto hasta que cumplas con las sanciones cívicas o pagues las multas económicas.
- Si te detiene un oficial de tránsito y el sistema muestra que tienes varias infracciones sin atender, se remite el vehículo al corralón más cercano y se generan más problemas, además de los gastos derivados como el pago del arrastre al depósito vehicular.
Adicionalmente, si tienes planeado vender tu vehículo, es indispensable que realices la consulta de fotomultas y elimines dichas sanciones, pues de esta manera será más fácil la transacción y tienes la seguridad de ofrecer un vehículo libre de multas.
Checa tus fotomultas y vende más rápido tu auto
No hay nada mejor que encontrar un vehículo en buenas condiciones mecánicas y legales, pues así hay mayor seguridad al decidir comprar un seminuevo. Para BBVA AutoMarket, estas características son clave, pues los autos que se comercializan se encuentran en condiciones óptimas, ya que se llevan a cabo diversas pruebas estéticas, mecánicas y legales.
Así que, si decides vender tu auto, considera que en BBVA AutoMarket es vital que la unidad esté libre de adeudos, ya que tener todo en orden permite que los vehículos se vendan más rápido y se ofrece una mayor confianza al comprador.
Ahora que ya sabes cómo hacer la consulta de fotomultas y conoces las consecuencias de no liquidarlas, es mejor que revises tu situación antes de seguir manejando o pensar en vender tu vehículo. Recuerda que estar al día con tus obligaciones te abre las puertas a más oportunidades como BBVA AutoMarket, donde puedes vender tu auto de forma segura y sin contratiempos.